Portada>Noticias>10 películas sobre páginas de Internet
10 películas sobre páginas de Internet
José Hernández, 15/10/2010
Desde que se anunció el proyecto, La Red Social ha sido más conocida como ‘la película de Facebook’. Y aunque es un término peyorativo que no merece la mejor cinta de lo que llevamos de año, lo cierto es que es una definición inevitable dada la poca confianza que todos teníamos en el proyecto. Muchos, de hecho, pensaban que la película iba a ser una adaptación de esta omnipresente página web, en lugar de una historia que girase en torno a su creación. Lo que nos lleva al TOP10 DE CINEOL de esta semana.

Es decir, pensemos por un segundo que la película fuese realmente una adaptación de esa web, con todos sus me gustas, sus señoras que, sus velocirraptores en bicicleta y sus cambios de estado sentimental. ¿Cómo serían las películas que se rodasen a rebufo de ella sobre otras páginas de la red? Excluiremos CINeol por no mirarnos demasiado al ombligo, aunque fuese un obvio número uno…
Menciones especiales:
-Tuenti: Sería una copia española de la película de Facebook. De hecho, comenzaría con cierta personalidad propia y acabaría siendo casi un plagio. También copiaría a Benjamin Button, ya que la edad de sus protagonistas iría disminuyendo rápidamente.
-eBay: Un claro ejemplo de tráiler que engaña al espectador. Bajo la apariencia de una película espectacular llena de cosas asombrosas y muy buscadas, luego la realidad sería que nada de eso es lo que parecía, y la cinta es un timo. Eso sí, su toque de comedia absurda sería muy celebrado.
-The Pirate Bay: La película que terminaría con todas las películas, porque sería todas ellas a la vez. De hecho, sería un filme hecho con retazos de otros. No una parodia, no: un montaje de toda la vida. Estaría llena de momentos divertidos, emotivos, íntimos, espectaculares, terroríficos… Y sin pagar derechos.

10. PEREZ HILTON
Página: perezhilton.com
Qué es: La página por excelencia del cotilleo más rastrero e infantiloide en Estados Unidos, con el susodicho a la cabeza temida por las estrellas y ensalzada por millones de usuarios ávidos de morbo.
Argumento: Una estrella de Hollywood huye de los paparazzi mientras se enrolla con miles de personas en una sola noche, consume todo tipo de drogas en cantidades industriales, es detenida por conducir borracha y atropellar a alguien, agrede a un fotógrafo, se enfrenta a varios juicios que la enviarían a prisión, rehabilitación y/o a hacer horas de servicios a la comunidad, se descubre que es infiel a su marido y que éste la pegaba, se hacen públicas fotos de su operación de cirugía fallida… Y en un giro final que todo el mundo se espera, se descubre que todo eso es mentira.
Protagonista: Lindsay Lohan.
Director: Joel Schumacher.
Problemas: ¿En qué se diferencia de una biografía de la propia Lindsay Lohan? ¿Habría que darle un papel al despreciable y egocéntrico pope de la página?

9. MENÉAME
Página: meneame.net
Qué es: Un portal que recoge noticias, artículos y páginas de toda la red, y selecciona los más interesantes para darles mayor relevancia mediante un sistema de votaciones de los propios usuarios.
Argumento: Un joven usuario, deseoso de que el mundo mejore y que el resto de la humanidad aumente su nivel cultural y de información mediante la selección de artículos interesantes y profundos, se adentra en un anaranjado mundo lleno de peligros en forma de batallones de trolls de las cavernas, que luchan arduamente por evitar que cualquier cosa relevante sea vista por el mundo con las acusaciones más peregrinas e incoherentes jamás formuladas. El final queda abierto a secuelas, con el protagonista consiguiendo pequeñas victorias, pero por supuesto sin ser capaz de acabar con las hordas de trolls que inundan la red. El público esperará con ansiedad la segunda y tercera partes, Forocoches y 4chan, con un aumento exponencial en el número de monstruos virtuales.
Protagonista: Elijah Wood.
Director: Peter Jackson.
Problemas: Las increíbles batallas necesitarían demasiado presupuesto, teniendo en cuenta que la cinta se financiaría de forma indirecta a través de los mejores momentos de otras películas sobre Internet.
(para ver más cómics como el que ilustra esta posición, podéis visitar Runtime Error)

8. TWITTER
Página: twitter.com
Qué es: Un miniblog en el que se limitan las entradas a 140 caracteres.
Argumento: Cine experimental de primer orden. 800 personajes mantienen una conversación a varias bandas sobre un tema trivial, en la que cada uno de ellos sólo dice una frase por turno. Una especie de 59 segundos, pero sin 57 de ellos y sin una lógica concreta, sobre todo cuando alguien se pone a decir arrobas, almohadillas y a mentar a bit.ly. En el apoteósico final, la cinta se detiene y aparece una bandada de pájaros llevando en vilo a una ballena sonriente.
Protagonista: Ashton Kutcher, por eso de ser el primero en llegar al millón de followers en la página.
Director: Kevin Smith para los diálogos, David Lynch para la ballena.
Problemas: Podría ser demasiado inaccesible para el espectador medio, es decir, todo aquel que no tiene un grave déficit de atención por hiperactividad, porque para esos la película será más o menos igual que cualquier otra.

7. YOUTUBE
Página: youtube.com
Qué es: ¿Cómo que qué es? Oh, perdón por ser tan rudo. Hola, cómo estás. Sí, sí, te hablo a ti. Sé que eres nuevo en esto de Internet, y nos honra que hayas elegido esta página para comenzar a navegar. No te tomes en serio lo que diga la gente, ya irás aprendiendo un poco de todo.
Argumento: Un día en la vida de un usuario de Internet, que se dedica a ver vídeos musicales, trailers de películas y trozos de programas de televisión, a hacer el tonto ante la cámara y soltar discursos que sólo le importan a él, y a intentar demostrar que toca muy bien la guitarra o que sabe bailar, que su gato es muy mono y hace cosas que ningún otro gato hace, que su hijo se pega unas tortas geniales, que Hitler es un gran comentarista sociocultural, que los rusos que van a las discotecas resuelven todas las dudas, que todas las películas pueden ser tan gays como Brokeback Mountain y que la vida con síndrome de Tourette es dura a la vez que hilarante.
Protagonista: Rick Astley.
Directores: Jason Friedberg y Aaron Seltzer.
Problemas: Que Ridley Scott y Kevin Macdonald ya han cogido la idea y la están llevando a cabo, y encima con el patrocinio de la página, por lo que es una versión light de lo que podría haber sido.

6. LOLCATZ
Página: lolcats.com
Qué es: Un fenómeno de Internet en el que se subtitulan fotos curiosas de gatos con frases que les hacen parecer más antropomórficos y casi analfabetos.
Argumento: Al estilo que se lleva actualmente en Hollywood, sería una cinta de acción real, pero los animales estarían animados por ordenador. De hecho, sería muy parecida a Como Perros y Gatos, sólo que en lugar de ser una comedia de espionaje, sería como una cinta independiente en donde se analizaría el día a día de un minino y sus amigos, y los encuentros y desencuentros que tienen con otras especies (principalmente, perros y ratones). Los humanos no saldrían, en una especie de ejercicio metafórico acerca de nuestra sociedad que quedaría difuso entre los ‘oooooooohs’ y ‘aaaaaaaaaaahs’ de los dueños de gatos que irían a ver la película al cine.
Protagonista: Sacha Baron Cohen (voz).
Director: Joe Dante.
Problemas: Lamentablemente, habría que poner subtítulos para entender lo que dicen los felinos, porque no es lo mismo leer “I r not zurprized”, que puedes estar unos segundos descifrándolo, que oírlo en un segundo. Lo cual reduciría enormemente la cantidad de gente dispuesta a ver la película y la recluiría a salas de arte y ensayo.

5. 2 GIRLS, 1 CUP
Página: maniacworld.com/2-Girls-1-Cup.html
Qué es: Posiblemente el vídeo viral más famoso y polémico de la historia. No lo voy a describir con pelos y señales, porque entre el top de la semana pasada y esto, igual el ministerio nos chapa el chiringuito. Pero es asqueroso. Y ha creado una subcultura de gente que graba a sus amigos y familiares cuando les ponen el vídeo a traición.
Argumento: Dos muchachas aparentemente inocentes, pero muy enfermas en su interior, deciden jugar a un juego. Pero no uno de esos de violencia para adolescentes estilo Saw, sino uno de verdad, de los de mayores, de lo que hay que tener un estómago curtido en miles de guerras para soportar sin sentir repulsión. Es su forma de conquistar el mundo en secreto: conseguir que todo el mundo vea lo que hacen y debilitarles emocional y físicamente hasta el punto de hacerse las amas del mundo. Sólo hay algo que se interpone en su camino: la capacidad de unos pocos, a los que llamaremos ‘la resistencia’, para hacer cosas todavía más enfermizas con su obra…
Protagonistas: Dos chicas cualesquiera.
Director: Olaf Ittenbach.
Problemas: Es posible que no pudiese exhibirse en salas comerciales. No es sólo una cuestión de censura, sino de higiene pública. Los colectivos de limpiadoras de salas se pondrían en huelga inmediatamente, y ¿quién iba a recoger los innumerables estragos que provocase el filme?

4. ASCO DE VIDA
Página: ascodevida.com
Qué es: Una página donde recopilar las penurias y cosas curiosas de la vida cotidiana.
Argumento: Hoy, a un hombre comienzan a pasarle todas las desgracias habidas y por haber: sus padres se separan, su novia le deja porque le ha puesto los cuernos con su mejor amigo y se ha enterado de ello por Internet, se queda sin trabajo por meterse con el jefe cuando éste estaba detrás de él, estrella el coche de su hija cuando le dice que ha follado con 200 tíos, le roban hasta la camisa en el día más frío del año, se entera de que es adoptado y que no lo quieren tanto como a los hijos de verdad, le dicen que se está poniendo gordo y calvo… Y mientras tanto, el resto de la gente se ríe de sus calamidades. ADV.
Protagonista: Sean Penn.
Director: Paul Haggis.
Problemas: Aparte de las inevitables comparaciones con el cine de Alejandro González Iñárritu, existe el potencial de suicidios masivos entre el público o incluso en el propio set de rodaje.

3. CHATROULETTE
Página: chatroulette.com
Qué es: La evolución del videochat. Aquí ya no eliges con quién hablas, la web lo selecciona al azar, con los peligros que eso conlleva.
Argumento: Un hombre entra en un laberinto al estilo Cube. No sabe lo que le espera en la siguiente sala, pero por algún motivo kafkiano (o más bien, porque quiere encontrar a alguna adolescente que le enseñe las tetas) sigue ilusionado en llegar allí a ver quién hay, en lugar de coger la puerta trasera que pone ‘salida’. Y en cada sala se encuentra un horror distinto: un gordo con sujetador que quiere tener sexo virtual; un tipo enmascarado que le ofrece enseñarle el pene; un hombre que intenta hacerse una autofelación; una mujer que pesa 300 kilos y quiere tener sexo; un tipo pegándole a su mujer; un hombre ahorcado; gente disfrazada de monstruos o peor, de payasos…
Protagonista: Philip Seymour Hoffman.
Director: David Cronenberg.
Problemas: En muchos países sería prohibida, y en otros tantos (como Estados Unidos o España) sería censurada por sus altas dosis de… de… cosas... indescriptibles.

2. WIKIPEDIA
Página: wikipedia.com
Qué es: La enciclopedia colaborativo del mundo virtual, con más aceptación popular incluso que las que están en volúmenes y tienen nombres serios y estirados.
Argumento: Un recorrido por la historia del mundo, desde los albores de los tiempos hasta la actualidad, en todos los campos del saber y la actividad humana, con millones de personajes y peripecias varias, incluidos algunos momentos de dudosa credibilidad que necesitarían una fuente fiable para ser contrastados. Habría material para una serie de televisión o para la película más larga de la historia, por lo que incluso puede convertirse en una saga con montones de spin-offs. De hecho, una de las entregas podría tratar sobre las películas que se estrenen en su misma semana, destruyendo completamente a la competencia.
Protagonistas: Todo el mundo.
Directores: Todos, incluso los muertos.
Problemas: Una vez que la película entre en proyecto, tendría su propia entrada en la Wikipedia, por lo que a su vez debería incluirse en la propia película, lo cual debería reflejarse en su página, lo cual debería incluirse en el filme, lo cual debería añadirse al perfil y AAAAAAAAAAAAH.

1. YAHOO ANSWERS
Página: answers.yahoo.com
Qué es: Una página donde puedes preguntar cualquier duda, y la gente te la responde. Más o menos. Más bien menos. Y siempre y cuando no preguntes algo estúpido, que es lo más común.
Argumento: Una duda existencial corroe a nuestro protagonista: ¿Cómo forman los niñnos? Así que se lanza a una búsqueda de respuestas por todo el mundo, y con cada respuesta, una pieza más del rompecabezas de la vida que ha estado atormentándole parece cobrar sentido. Así consigue enterarse de que es posible quedarse embarazada con cinturón de castidad, que se puede ser medio virgen si sólo ha penetrado hasta la mitad, que la Tierra no se cae porque vuela, que en vez de poner el iPad en el lavavajillas hay que darle un martillazo en el lado para que se abra el compartimento para el detergente y cargar la aplicación, que los delfines son tiburones homosexuales, que es legal dispararle a un oso con una pistola de paintball pero sólo si es a bocajarro, que las embarazadas no tienen el periodo porque el bebé se bebe la sangre y otras cosas la mar de útiles.
Protagonista: Nicolas Cage.
Director: Cualquiera de la factoría de Jerry Bruckheimer.
Problemas: Que la gente se tomase en serio las preguntas y respuestas planteadas, lo cual podría suponer (dependiendo del éxito de la cinta) desde un desastre socioeconómico para un país hasta la extinción de la especie humana.
¿Cómo creéis que sería la película sobre esta página? ¿Un éxito minoritario, una cinta de culto o un blockbuster descerebrado? ¿A quién escogeríais para dar vida a cada uno de los miembros del staff?

Es decir, pensemos por un segundo que la película fuese realmente una adaptación de esa web, con todos sus me gustas, sus señoras que, sus velocirraptores en bicicleta y sus cambios de estado sentimental. ¿Cómo serían las películas que se rodasen a rebufo de ella sobre otras páginas de la red? Excluiremos CINeol por no mirarnos demasiado al ombligo, aunque fuese un obvio número uno…
Menciones especiales:
-Tuenti: Sería una copia española de la película de Facebook. De hecho, comenzaría con cierta personalidad propia y acabaría siendo casi un plagio. También copiaría a Benjamin Button, ya que la edad de sus protagonistas iría disminuyendo rápidamente.
-eBay: Un claro ejemplo de tráiler que engaña al espectador. Bajo la apariencia de una película espectacular llena de cosas asombrosas y muy buscadas, luego la realidad sería que nada de eso es lo que parecía, y la cinta es un timo. Eso sí, su toque de comedia absurda sería muy celebrado.
-The Pirate Bay: La película que terminaría con todas las películas, porque sería todas ellas a la vez. De hecho, sería un filme hecho con retazos de otros. No una parodia, no: un montaje de toda la vida. Estaría llena de momentos divertidos, emotivos, íntimos, espectaculares, terroríficos… Y sin pagar derechos.

10. PEREZ HILTON
Página: perezhilton.com
Qué es: La página por excelencia del cotilleo más rastrero e infantiloide en Estados Unidos, con el susodicho a la cabeza temida por las estrellas y ensalzada por millones de usuarios ávidos de morbo.
Argumento: Una estrella de Hollywood huye de los paparazzi mientras se enrolla con miles de personas en una sola noche, consume todo tipo de drogas en cantidades industriales, es detenida por conducir borracha y atropellar a alguien, agrede a un fotógrafo, se enfrenta a varios juicios que la enviarían a prisión, rehabilitación y/o a hacer horas de servicios a la comunidad, se descubre que es infiel a su marido y que éste la pegaba, se hacen públicas fotos de su operación de cirugía fallida… Y en un giro final que todo el mundo se espera, se descubre que todo eso es mentira.
Protagonista: Lindsay Lohan.
Director: Joel Schumacher.
Problemas: ¿En qué se diferencia de una biografía de la propia Lindsay Lohan? ¿Habría que darle un papel al despreciable y egocéntrico pope de la página?

9. MENÉAME
Página: meneame.net
Qué es: Un portal que recoge noticias, artículos y páginas de toda la red, y selecciona los más interesantes para darles mayor relevancia mediante un sistema de votaciones de los propios usuarios.
Argumento: Un joven usuario, deseoso de que el mundo mejore y que el resto de la humanidad aumente su nivel cultural y de información mediante la selección de artículos interesantes y profundos, se adentra en un anaranjado mundo lleno de peligros en forma de batallones de trolls de las cavernas, que luchan arduamente por evitar que cualquier cosa relevante sea vista por el mundo con las acusaciones más peregrinas e incoherentes jamás formuladas. El final queda abierto a secuelas, con el protagonista consiguiendo pequeñas victorias, pero por supuesto sin ser capaz de acabar con las hordas de trolls que inundan la red. El público esperará con ansiedad la segunda y tercera partes, Forocoches y 4chan, con un aumento exponencial en el número de monstruos virtuales.
Protagonista: Elijah Wood.
Director: Peter Jackson.
Problemas: Las increíbles batallas necesitarían demasiado presupuesto, teniendo en cuenta que la cinta se financiaría de forma indirecta a través de los mejores momentos de otras películas sobre Internet.
(para ver más cómics como el que ilustra esta posición, podéis visitar Runtime Error)

8. TWITTER
Página: twitter.com
Qué es: Un miniblog en el que se limitan las entradas a 140 caracteres.
Argumento: Cine experimental de primer orden. 800 personajes mantienen una conversación a varias bandas sobre un tema trivial, en la que cada uno de ellos sólo dice una frase por turno. Una especie de 59 segundos, pero sin 57 de ellos y sin una lógica concreta, sobre todo cuando alguien se pone a decir arrobas, almohadillas y a mentar a bit.ly. En el apoteósico final, la cinta se detiene y aparece una bandada de pájaros llevando en vilo a una ballena sonriente.
Protagonista: Ashton Kutcher, por eso de ser el primero en llegar al millón de followers en la página.
Director: Kevin Smith para los diálogos, David Lynch para la ballena.
Problemas: Podría ser demasiado inaccesible para el espectador medio, es decir, todo aquel que no tiene un grave déficit de atención por hiperactividad, porque para esos la película será más o menos igual que cualquier otra.

7. YOUTUBE
Página: youtube.com
Qué es: ¿Cómo que qué es? Oh, perdón por ser tan rudo. Hola, cómo estás. Sí, sí, te hablo a ti. Sé que eres nuevo en esto de Internet, y nos honra que hayas elegido esta página para comenzar a navegar. No te tomes en serio lo que diga la gente, ya irás aprendiendo un poco de todo.
Argumento: Un día en la vida de un usuario de Internet, que se dedica a ver vídeos musicales, trailers de películas y trozos de programas de televisión, a hacer el tonto ante la cámara y soltar discursos que sólo le importan a él, y a intentar demostrar que toca muy bien la guitarra o que sabe bailar, que su gato es muy mono y hace cosas que ningún otro gato hace, que su hijo se pega unas tortas geniales, que Hitler es un gran comentarista sociocultural, que los rusos que van a las discotecas resuelven todas las dudas, que todas las películas pueden ser tan gays como Brokeback Mountain y que la vida con síndrome de Tourette es dura a la vez que hilarante.
Protagonista: Rick Astley.
Directores: Jason Friedberg y Aaron Seltzer.
Problemas: Que Ridley Scott y Kevin Macdonald ya han cogido la idea y la están llevando a cabo, y encima con el patrocinio de la página, por lo que es una versión light de lo que podría haber sido.

6. LOLCATZ
Página: lolcats.com
Qué es: Un fenómeno de Internet en el que se subtitulan fotos curiosas de gatos con frases que les hacen parecer más antropomórficos y casi analfabetos.
Argumento: Al estilo que se lleva actualmente en Hollywood, sería una cinta de acción real, pero los animales estarían animados por ordenador. De hecho, sería muy parecida a Como Perros y Gatos, sólo que en lugar de ser una comedia de espionaje, sería como una cinta independiente en donde se analizaría el día a día de un minino y sus amigos, y los encuentros y desencuentros que tienen con otras especies (principalmente, perros y ratones). Los humanos no saldrían, en una especie de ejercicio metafórico acerca de nuestra sociedad que quedaría difuso entre los ‘oooooooohs’ y ‘aaaaaaaaaaahs’ de los dueños de gatos que irían a ver la película al cine.
Protagonista: Sacha Baron Cohen (voz).
Director: Joe Dante.
Problemas: Lamentablemente, habría que poner subtítulos para entender lo que dicen los felinos, porque no es lo mismo leer “I r not zurprized”, que puedes estar unos segundos descifrándolo, que oírlo en un segundo. Lo cual reduciría enormemente la cantidad de gente dispuesta a ver la película y la recluiría a salas de arte y ensayo.

5. 2 GIRLS, 1 CUP
Página: maniacworld.com/2-Girls-1-Cup.html
Qué es: Posiblemente el vídeo viral más famoso y polémico de la historia. No lo voy a describir con pelos y señales, porque entre el top de la semana pasada y esto, igual el ministerio nos chapa el chiringuito. Pero es asqueroso. Y ha creado una subcultura de gente que graba a sus amigos y familiares cuando les ponen el vídeo a traición.
Argumento: Dos muchachas aparentemente inocentes, pero muy enfermas en su interior, deciden jugar a un juego. Pero no uno de esos de violencia para adolescentes estilo Saw, sino uno de verdad, de los de mayores, de lo que hay que tener un estómago curtido en miles de guerras para soportar sin sentir repulsión. Es su forma de conquistar el mundo en secreto: conseguir que todo el mundo vea lo que hacen y debilitarles emocional y físicamente hasta el punto de hacerse las amas del mundo. Sólo hay algo que se interpone en su camino: la capacidad de unos pocos, a los que llamaremos ‘la resistencia’, para hacer cosas todavía más enfermizas con su obra…
Protagonistas: Dos chicas cualesquiera.
Director: Olaf Ittenbach.
Problemas: Es posible que no pudiese exhibirse en salas comerciales. No es sólo una cuestión de censura, sino de higiene pública. Los colectivos de limpiadoras de salas se pondrían en huelga inmediatamente, y ¿quién iba a recoger los innumerables estragos que provocase el filme?

4. ASCO DE VIDA
Página: ascodevida.com
Qué es: Una página donde recopilar las penurias y cosas curiosas de la vida cotidiana.
Argumento: Hoy, a un hombre comienzan a pasarle todas las desgracias habidas y por haber: sus padres se separan, su novia le deja porque le ha puesto los cuernos con su mejor amigo y se ha enterado de ello por Internet, se queda sin trabajo por meterse con el jefe cuando éste estaba detrás de él, estrella el coche de su hija cuando le dice que ha follado con 200 tíos, le roban hasta la camisa en el día más frío del año, se entera de que es adoptado y que no lo quieren tanto como a los hijos de verdad, le dicen que se está poniendo gordo y calvo… Y mientras tanto, el resto de la gente se ríe de sus calamidades. ADV.
Protagonista: Sean Penn.
Director: Paul Haggis.
Problemas: Aparte de las inevitables comparaciones con el cine de Alejandro González Iñárritu, existe el potencial de suicidios masivos entre el público o incluso en el propio set de rodaje.

3. CHATROULETTE
Página: chatroulette.com
Qué es: La evolución del videochat. Aquí ya no eliges con quién hablas, la web lo selecciona al azar, con los peligros que eso conlleva.
Argumento: Un hombre entra en un laberinto al estilo Cube. No sabe lo que le espera en la siguiente sala, pero por algún motivo kafkiano (o más bien, porque quiere encontrar a alguna adolescente que le enseñe las tetas) sigue ilusionado en llegar allí a ver quién hay, en lugar de coger la puerta trasera que pone ‘salida’. Y en cada sala se encuentra un horror distinto: un gordo con sujetador que quiere tener sexo virtual; un tipo enmascarado que le ofrece enseñarle el pene; un hombre que intenta hacerse una autofelación; una mujer que pesa 300 kilos y quiere tener sexo; un tipo pegándole a su mujer; un hombre ahorcado; gente disfrazada de monstruos o peor, de payasos…
Protagonista: Philip Seymour Hoffman.
Director: David Cronenberg.
Problemas: En muchos países sería prohibida, y en otros tantos (como Estados Unidos o España) sería censurada por sus altas dosis de… de… cosas... indescriptibles.

2. WIKIPEDIA
Página: wikipedia.com
Qué es: La enciclopedia colaborativo del mundo virtual, con más aceptación popular incluso que las que están en volúmenes y tienen nombres serios y estirados.
Argumento: Un recorrido por la historia del mundo, desde los albores de los tiempos hasta la actualidad, en todos los campos del saber y la actividad humana, con millones de personajes y peripecias varias, incluidos algunos momentos de dudosa credibilidad que necesitarían una fuente fiable para ser contrastados. Habría material para una serie de televisión o para la película más larga de la historia, por lo que incluso puede convertirse en una saga con montones de spin-offs. De hecho, una de las entregas podría tratar sobre las películas que se estrenen en su misma semana, destruyendo completamente a la competencia.
Protagonistas: Todo el mundo.
Directores: Todos, incluso los muertos.
Problemas: Una vez que la película entre en proyecto, tendría su propia entrada en la Wikipedia, por lo que a su vez debería incluirse en la propia película, lo cual debería reflejarse en su página, lo cual debería incluirse en el filme, lo cual debería añadirse al perfil y AAAAAAAAAAAAH.

1. YAHOO ANSWERS
Página: answers.yahoo.com
Qué es: Una página donde puedes preguntar cualquier duda, y la gente te la responde. Más o menos. Más bien menos. Y siempre y cuando no preguntes algo estúpido, que es lo más común.
Argumento: Una duda existencial corroe a nuestro protagonista: ¿Cómo forman los niñnos? Así que se lanza a una búsqueda de respuestas por todo el mundo, y con cada respuesta, una pieza más del rompecabezas de la vida que ha estado atormentándole parece cobrar sentido. Así consigue enterarse de que es posible quedarse embarazada con cinturón de castidad, que se puede ser medio virgen si sólo ha penetrado hasta la mitad, que la Tierra no se cae porque vuela, que en vez de poner el iPad en el lavavajillas hay que darle un martillazo en el lado para que se abra el compartimento para el detergente y cargar la aplicación, que los delfines son tiburones homosexuales, que es legal dispararle a un oso con una pistola de paintball pero sólo si es a bocajarro, que las embarazadas no tienen el periodo porque el bebé se bebe la sangre y otras cosas la mar de útiles.
Protagonista: Nicolas Cage.
Director: Cualquiera de la factoría de Jerry Bruckheimer.
Problemas: Que la gente se tomase en serio las preguntas y respuestas planteadas, lo cual podría suponer (dependiendo del éxito de la cinta) desde un desastre socioeconómico para un país hasta la extinción de la especie humana.
¿Cómo creéis que sería la película sobre esta página? ¿Un éxito minoritario, una cinta de culto o un blockbuster descerebrado? ¿A quién escogeríais para dar vida a cada uno de los miembros del staff?