Portada>Críticas>Misión: Imposible. Protocolo fantasma

#Crítica

Misión: Imposible. Protocolo fantasma

'Cuatro en una'

La verdad es que pensaba que iba a ver otra anodina continuación de una saga que ni se porque se sigue haciendo. No conozco a fans de Misión Imposible, como si existen de James Bond, Bourne, Arma Letal o Jungla de Cristal por citar algunas sagas de acción con más de tres continuaciones


Estreno en España: 16 de Diciembre de 2012
CRÍTICA
La verdad es que pensaba que iba a ver otra anodina continuación de una saga que ni sé porque se sigue haciendo. No conozco a fans de Misión Imposible, como si existen de James Bond, Bourne, Arma Letal o Jungla de Cristal por citar algunas sagas de acción con más de tres continuaciones.
Así que me senté a ver que cuarta tontería era ésta. Recuerdo la primera de las cuatro dirigida por el gran Brian De Palma un clásico ya del buen cine de espías al más puro estilo Europeo. La segunda del cineasta Chino John Woo me parece una de las mayores estupideces que he visto nunca en un cine y la tercera lo mejor y lo peor que puedo decir de ella es que no recuerdo nada, ni para bien ni para mal.
Por otro lado y aquí radica el gran éxito de esta franquicia Americana, ambas tres las he ido a ver al cine y además con bastante gente y muchas palomitas. Porque al final te das cuenta de que simplemente se trata de eso, de un gran espectáculo de 120 minutos para comerte una montaña de palomitas y flipar un rato y a otra cosa mariposa. Y la verdad que esto es lo que consigue esta "Misión Imposible 4: Protocolo fantasma."

(Más imágenes en su galería)
Es cine de acción puro y duro, golpes inverosímiles, escenas tópicas sobre la amistad y el amor, planos ya vistos en otras películas similares, golpes de humor en el momento exacto y un nuevo heredero a la vista de Ethan Hawke añadiendo como no muchos países diferentes con sus distintas culturas y edificios emblemáticos y el clásico juego de mascaras y de personajes en la trama. ¿Más de lo mismo? La respuesta es sí pero esta vez bien hecho.
Reúne en una lo mejor y lo peor de las cuatro. Y creo que este es su mayor acierto pero también su mayor error. Porque lo peor de las cuatro es muy malo y no les hubiera costado nada eliminarlo y darle un giro aun más realista tipo la grandiosa saga de Bourne.
He de resaltar que las escenas de acción son trepidantes, que no te da un segundo de respiro, que el sonido es brutal y que el guión, como todos los de estas pelis de espías infiltrados es tan enrevesado que si se te cae una palomita al suelo ya has perdido el hilo, pero tranquilo que al final se entiende todo, porque donde no hay mucho, tampoco hace falta saber más.
El casting esta bien hecho, Jeremy Renner, presumible continuador de la saga está perfecto, es un actor sólido de esos que no tienen rendijas interpretativas, una especie de Steve McQueen pero más feo y dentro de la numerosa caterva de correctos secundarios, resplandece como no la figura de nuestro héroe el gran Tom Cruise, ya más una leyenda viva que un actor de carne y hueso. Este es su juguete preferido, una saga que la tiene más como divertimento personal para demostrar al mundo que con casi 50 años puede seguir subiendo a edificios de 130 plantas y lanzándose desde un helicóptero o saltando por los aires en una explosión sin despeinarse.
¿Es esta la forma de reencontrarse con la taquilla que le da la espalda desde sus saltos en el sofá de Oprah Winfrey?
En sus manos un juguete caro pero esta vez acertado. Un casi final de esta saga, la cual imagino terminará con una más del viejo Tom dando el relevo a Jeremy Renner.
Pero mi pregunta es: ¿Ahora parece que suena también una continuación de Top Gun, Idolos del Aire? ¿Dónde está ese actor que trabajaba con los mejores directores en películas con una buena historia? Oliver Stone, Martin Scorsese, Barry Levinson, Ron Howard, Ridley Scott… creo que debería volver a esa senda y olvidarse ya de ser el héroe de acción Americano. Maverick debe desaparecer de una vez y dejar paso a papeles de más peso interpretativo. La carrera de Brad Pitt desde hace 6 años es el gran ejemplo. Pero la respuesta a esto solo depende de Ethan Haunt..
En definitiva totalmente recomendada a aquellos que quieran ir al cine a pasar una entretenida tarde en un centro comercial con un buen saco de palomitas y Coca-Cola y despreocuparse de tanto Sarkozy y Merkel, que falta nos hace...

user avatar

Álvaro de Paz

12/12/2011

Valoración

8.00

#Más críticas de 'Misión: Imposible. Protocolo fantasma'