Portada>Noticias>Zinemaldia 2025: 20 años no es nada
Zinemaldia 2025: 20 años no es nada
Carlos Fernández, 19/09/2025
Este año cumplo 20 años viniendo al Festival Internacional de Cine de San Sebastián, una cita ineludible que se ha convertido en la tradición que más espero del año, por encima incluso de navidades o vacaciones de verano. La 73ª edición ha arrancado con la energía habitual, combinando historias, emoción y cine de calidad desde primera hora.
A las 9 de la mañana, en la sala grande del Kursaal, arrancamos con la película inaugural de la sección oficial, 27 noches, dirigida por Daniel Hendler y basada en la novela de Natalia Zito. La historia sigue a Martha, una excéntrica y adinerada mecenas de 83 años internada en una clínica psiquiátrica por petición de sus hijas. El perito judicial Casares investiga si realmente sufre demencia o si simplemente quiere vivir sus últimos años con absoluta libertad. La película plantea con delicadeza la delgada línea entre protección familiar y control de la fortuna, y también deja una reflexión sobre el trato a los internos psiquiátricos.
Si bien no es una película notable, su mayor logro reside en la relación entre los protagonistas. Marilú Marini y Hendler construyen una pareja atípica y entrañable, y en esos momentos de ternura y cariño se encuentran las escenas más emotivas del filme. La historia juega constantemente con la duda entre realidad y ficción, respetando el espíritu de la novela y manteniendo un tono ligero, con destellos de comedia que funcionan a la perfección.
La cinta nos ofrece hora y media de sonrisas y simpatía, un inicio agradable para el festival, que ya promete momentos más intensos en los próximos días. No es un mal comienzo para Zinemaldia 2025.
No podemos dejar de destacar a Marilú Marini, cuyo personaje, Martha Hoffman, brilla con luz propia y demuestra cómo una actuación puede sostener toda una película. En el contexto del cine argentino, actualmente en crisis y con escasa producción nacional, la película se convierte además en un testimonio del talento y la resiliencia de la industria, con nombres reconocibles como Mariano Llinás y Santiago Mitre involucrados en la producción. 27 noches llegará a Netflix el 17 de octubre.
Gala inaugural: Premio Donostia a Esther García
Aunque el festival había empezado oficiosamente a las 9 de la mañana, no ha sido hasta las 9 de la noche cuando se ha inaugurado de forma oficial en el Auditorio Kursaal. La gala, presentada por Silvia Abril, Toni Acosta e Itziar Ituño, combinó humor, emoción y homenaje.
El Premio Donostia recayó en Esther García, corazón de la productora El Deseo y figura clave del cine español y latinoamericano. Al recibir el galardón de manos de Pedro y Agustín Almodóvar, García recordó sus inicios en un mundo de hombres y reivindicó la unidad y la lucha por los derechos: “Todos somos frágiles. Confío en el poder de la cultura. El cine es un hogar para soñar y un altavoz para reivindicar”.
No faltaron homenajes a Marisa Paredes, protagonista del cartel del festival y recientemente fallecida, ni la presencia de Juliette Binoche o de Walter Salles, premiado con el Gran Premio FIPRESCI por Ainda estou aqui. La ceremonia, con música de Izaro Andrés, sentó la mejor bienvenida a un festival que promete historias que emocionan y transforman.