Portada>Noticias>ZINEMALDIA 2011. Día 1. Rock & Roll!
ZINEMALDIA 2011. Día 1. Rock & Roll!
Carlos Fernández, 17/09/2011

Un cielo nublado ha dado la bienvenida al festival, esperemos que no sea un presagio de lo que nos espera por pasar, y unos cuantos valientes hemos decidido inaugurarlo por todo lo alto a las 9 de la mañana, no dejando pasar ni un minuto para poder disfrutar de la mayor cantidad de cine posible.
La película que ha dado el pistoletazo de salida a la sección oficial, aunque lo hiciese fuera de concurso ha sido Intruders del realizador canario Juan Carlos Fresnadillo que junto a todos los actores de la película se ha presentado en San Sebastián para contarnos una historia de fantasmas, más reales de lo que uno se podría esperar.
Dos familias ven como la normalidad en sus vidas se ve alterada con la presencia de una extraña figura sin rostro que busca una conseguir una cara, para lo cual deberá arrancársela a un niño. Esta sería la premisa oficial de la película si no fuese porque dentro de ella se esconde mucho más. Una fábula donde el terror no se encuentra en el género fantástico, sino en el drama familiar de los personajes. No estamos ante una película de terror típica estamos ante un film con tintes fantásticos y buenos momentos de tensión que incluso se permite la licencia de reírse de los típicos films de exorcismos con una pequeña escena cómica protagonizada con el siempre excelente Héctor Alterio.
Fresnadillo demuestra una vez más su buen hacer tras las cámaras con una dirección ágil y bastante innovadora en los momentos en el que la cinta se acerca más al cuento que a lo real, una dirección que se ve reforzada con un montaje de historias paralelas con tres giros de guión finales que te hacen replantearte la película.
A pesar de que probablemente el gran reclamo de la película sea Clive Owen la autentica protagonista de la cinta es Ella Purnell, una de esas niñas actrices que enganchan con la mirada y consiguen transmitir la tensión al espectador.
La película ha tenido un recibimiento muy frio por parte de la crítica, escuchándose leves aplausos al finalizar la sesión matutina, y se han formado dos grupos claramente diferenciados entre los defensores y los detractores de la misma. En cierta medida y salvando las distancias podríamos decirse que Intruders es a Fresnadillo lo que La Joven del Agua o El Bosque a M. Night Shyamalan.
(más fotos en la galería)
Después de asistir a la rueda de prensa, centrada casi totalmente en el director y en los miedos y terrores que se descubren en la película y de los que es mejor no conocer nada hasta haber visto la película, y en donde hay que destacar la única pregunta que le han realizado a Daniel Brühl en referencia a su papel de cura y ante lo que ha respondido “que al menos una vez en la vida hay que hacer de cura” y que para prepararse había “estado colaborando con unos jesuitas en Madrid y que allí se dio cuenta de que esas personas solo querían ayudar” además comento que para integrarse con el personaje había “ido a misa los domingos, dormido con la biblia en la mesita de noche, cosas que normalmente no hago” comentarios que han provocado muchas risas en la sala de prensa.
Por la tarde hemos podido disfrutar de la segunda película como directora de Ami Canaan Mann, hija de Michael Mann, y que inauguraba el ciclo de cine negro americano, después de pasar por la sección oficial del festival de Venecia, Texas killing fields. Un thriller inspirado en hechos reales donde dos inspectores de policía deberán descubrir el misterio de un asesino en serie de niñas en los “campos de la muerte de Texas”
La película tiene un comienzo bastante ramplón y confuso por la investigación, pero a los treinta minutos la historia despega y consigue mantener el ritmo y el interés del espectador hasta el desenlace. Hay que destacar el buen hacer de la directora tras las cámaras sobretodo en las escenas de acción, hay una persecución en coche y dos tiroteos que los podría haber dirigido perfectamente el mismísimo Michael Mann.
En el coloquio posterior Ami ha comentando que la película se basa en una zona concreta de Texas, conocida como los campos de la muerte, donde se han encontrado más de 60 cuerpos asesinados desde 1969. El guión de la película recoge información de todos esos asesinatos, para a partir de ellos construir la historia.
No he hablado de los actores porque tampoco es que haya mucho que destacar, ya que las que realmente demuestran su valía son Chloe Moretz y Jessica Chastain pero sus papeles acaban siendo tan cortos que no llegan a calar en el espectador como debería. Al terminar la proyección el público asistente, bastante numeroso, a premiado a la película con aplausos.
Al salir de la proyección la amenazante lluvia por fin ha hecho acto de presencia por lo que mientras unos esperaban a las celebridades en la alfombra roja he decidido adelantar trabajo y visionar la primera película a concurso de este año que entrará a competir en pocas horas.

Enrique Urbizu dirige de forma magistral, No habrá paz para los malvados, un thriller perfectamente construido sobre dos historias paralelas y relacionadas entre si. Mientras que el comisario Santos Trinidad busca a un testigo que podría incriminarlo en unos asesinatos que ha cometido, antes de que la jueza que investiga el caso de con él.
La película podrá recordar en el tempo a La Caja 507, es una cinta que va construyendo la trama paso a paso, con un guión muy sólido que aguanta incluso la última vuelta de tuerca que da el film en el tramo final y de la que es mejor no saber nada, antes de ir a ver la película.
Para los más aprensivos se recomienda entrar a ver la película 10 minutos después de haber empezado ya que los primeros minutos de la cinta son para enmarcar, por cómo consigue crearse esa tensión previa a una explosión de violencia explicita.
Una reacción y sensación de tensión continua que se repite cuando el personaje de José Coronado, que consigue una interpretación de un policía acabado, borracho y corrupto notable, está en pantalla. Coronado construye un personaje destruido y acabado pero quizás no sea su mejor papel, para mi es algo inferior a lo que servidor esperaba de él y más revisando hace poco su maravilloso papel en la ya citada La Caja 507 o La Vida de Nadie. Lo que no quita que sea un clarísimo candidato a llevarse la concha de plata al mejor actor e incluso si nos ponemos a hacer quinielas el Goya del año que viene.
La película ha sido recibida con muchos aplausos en el pase de prensa por lo que preveo que mañana con el público la ovación será todavía mayor.
Mientras veíamos la película en el Kursaal se estaba celebrando la gala de inauguración de la cual tendréis fotos. En cuanto a la gala en si misma todo el mundo coincide en un adjetivo “aburrida” y donde lo único destacable ha sido los “Cojones” que Frances McDormand les ha dicho a los nuevos directores que necesitan para hacer cine.
Y esto fue todo en el primer día del festival, ya hemos vuelto de la fiesta de inauguración por la que además del equipo de intruders, hemos podido ver al equipo de Miss bala, a Rodolfo Sancho, Manuela Vellés y Juan Antonio Bayona entre otros.
Ahora toca descansar, mañana hablaremos de Amen de Ki-duk Kim que también entra en competición, de las mexicanas Asalto al cine y Miss bala y de alguna película más que merezca ser nombrada. Hasta entonces disfrutad del cine.
Carlos Fernández
Twitter: @charlyr2d2