Portada>Noticias>Zinemaldia 2010. Día 1. México gran protagonista del día.

Zinemaldia 2010. Día 1. México gran protagonista del día.

user avatar

Carlos Fernández, 18/09/2010

Son las tres de la mañana y solo puedo decir que no son horas para hacer críticas coherentes de las películas vistas durante el día de hoy en el festival, y no son horas por que por mucho que uno llegue al festival con su planning de películas hecho sus huecos para escribir, estratégicamente colocados, siempre hay alguien al que se le ocurre que sería buena idea animar el ambiente con una fiesta, pero antes de la fiesta, vayamos con las películas del día y un adelanto de mañana.

La primera película en proyectarse en este Zinemaldia 2010, es también la cinta que inaugura el certamen este año se trata de la mexicana Chicogrande. El film cuenta en clave de western la persecución por parte del los estadounidenses de Pancho Villa después de que este huyese de la frustrada invasión a Columbia herido en una pierna. Chicogrande es un villista que hará todo lo posible por conseguir un doctor para curar a Villa aunque tenga que dar su vida por ello.
La película goza de una factura impecable, donde todos los aspectos técnicos superan con nota, destacando la magnífica dirección de Felipe Cazals y la fotografía de Damian Garcia. Pero si para empezar a hablar de una película lo primero que destacamos es sus apartado técnico es que lo que contiene ese envoltorio es bastante pobre. Y eso es lo que viene a pasar con esta mirada a una parte concreta de la revolución mexicana. El tono seco y distante sin en principio tomar posición, aunque las acciones de los personajes decantarán al espectador claramente hacia los débiles, el hecho de desconocer la historia, el por qué de las acciones de unos y otros para los no iniciados en la revolución mexicana puede convertir la película en un hueso duro de roer.
Es una cinta de ritmo pausado y sin escenas de acción, es un western crepuscular al que le cuesta mucho arrancar, para cuando está llegando al final, que es donde la película se pone realmente interesante, acabar sin llegar a alcanzar su máximo apogeo. Un filme que ha sido recibido con tímidos aplausos, pero que no ha despertado el entusiasmo entre el público de a pie, ya que los asientos libres en el auditorio eran bastante más numerosos que en años anteriores.
Lo más interesante de la proyección de Chicogrande ha sucedido en la rueda de prensa posterior donde el director Felipe Cazals ha dado una clase maestra de historia mexicana y haciendo derivar las preguntas hacia la industria cinematográfica mexicana y su importancia en el desarrollo del cine del país a lo largo de los años. Si os interesa podéis verla pinchando aquí.

Otra película mexicana ha sido la encargada de dar el pistoletazo de salida a la sección HORIZONTES LATINOS y además se trata del debut de Diego Luna como director. Para mi es la película de lo que llevamos del festival. No es una gran película, ni una película espectacular y quizás a la mayoría del público en general ni siquiera le llamará la atención cuando pase por cartelera. Pero a mí me ha emocionado, es una película hecha con corazón, sencilla, emotiva, divertida y sorprendente.
Abel es un niño de nueve años de edad, cuyo comportamiento y negativa a hablar lo ha llevado a estar en un centro de salud mental cerca de su casa. Su madre soltera, convencida de que reunirle con su hermano y su hermana podría ayudar en su situación, persuade al doctor de Abel para que deje libre al niño durante una semana. Con su padre ausente, Abel se convierte en una poco convencional figura paternal que conseguirá unir a la familia.
La cinta, de escasa hora y media de duración, consigue que el espectador pase de la carcajada a la angustia de manera natural, gracias a dos factores uno el magnífico trabajo actoral, donde el pequeño actor que interpreta a Abel consigue cargarse la cinta a sus espaldas sin que esta se resienta y provocando junto a su hermano pequeño los momentos más desternillantes de la cinta. Y el otro elemento el guión lleno de gags cómicos y de momentos realmente dramáticos perfectamente integrados en la historia. No voy a valorar la opinión del público por que al ser pase de prensa es difícil que se aplauda, pero las reacciones escuchadas en la calle sobre la película son bastante buenas.
Seguimos con inauguraciones en este caso de la sección ZABALTEGUI-NUEVOS DIRECTORES que este año se ha encargado de abrir Blog. Esta cinta es el último trabajo de la cantera más importante de cineastas que hay actualmente en España la ESCAC, y es que no es raro que cada trabajo que realizan acabe llevándose premios en festivales de todo el mundo o en los mismísimos Goya.
En este caso nos traen una propuesta tan fresca como arriesgada y ligera, la película cuenta a modo de videoblog la historia de un grupo de niñas de 15 años con un secreto que esconder. No se puede contar mucho más de la cinta para no estropear el final, pero si se puede destacar el fiel retrato de las relaciones de los jóvenes de 15 años, como se comunican, como viven y sobretodo el valor de la amistad.
Ya digo que es una propuesta arriesgada, porque la mayoría de la película está rodada con webcams y con una cámara que llevan las chicas, lo que otorga al film una veracidad, frescura y cercanía con los personajes imposibles de conseguir de otra manera. Además la relación entre todas las chicas es genial y en muchos momentos te hacen dudar de que frases son de guión y cuales son de cosecha propia. Destacar sobretodo las conversaciones 'trascendentales' de las chicas con sus amigas o confesándose ante la webcam, son lo mejor de la cinta provocando autenticas carcajadas en el público e incluso aplausos a mitad de la película ante una conversación sobre sexo.

Además hemos podido ver El Gran Vázquez, película que entra mañana a competición y de la que lo único destacable es la actuación de Santiago Segura. También se puede señalar la gran ambientación y el trabajo técnico, pero a mí me recordaba por momentos al La Gran Aventura de Mortadelo y Filemón de Javier Fesser que me parece superior a esta en todo.
La película cuenta como Manuel Vázquez, el mejor dibujante de tebeos de España, disfruta de lo que quiere cuando quiere, no paga nada, esquiva con ingenio a sus acreedores, burla y tima a sus jefes y se casa alegremente coleccionando una familia tras otra. Hasta que un gris contable de su editorial decide que debe pasar por el aro como todo hijo de vecino. No será tarea fácil: para el genial dibujante, la vida es una fiesta en la que hay que colarse si no te han invitado.
Al ser pase de prensa tampoco ha habido mucho aplauso, pero esperaremos a mañana para ver como la acoge el público en general.
El festival está de recortes por culpa de la crisis y no había ni fiesta de inauguración ni de clausura oficial, hasta esta misma mañana que nos hemos enterado de que todo el equipo mexicano montaban fiesta de inauguración del festival y a la cual para no hacer un feo hemos asistido, hemos aprovechado para ir a la caza del famoso. Mucha comida, mucha bebida y sobretodo mucho remordimiento por saber que las horas de cama esta noche no van a ser las necesarias para afrontar el día de mañana. Pero son 10 días al año, y haciendo lo que te gusta, el cansancio se hace más llevadero.
Para hoy veremos la película coreana I Saw the Devil, asistiremos a la entrega del Premio Nacional de Cinematografía a Álex de la Iglesia y veremos qué tal se defienden los nuevos directores en ZABALTEGUI.
Mientras tanto nos vemos en los cines.