Portada>Noticias>XI Festival de Cine y Derechos Humanos en San Sebastián

XI Festival de Cine y Derechos Humanos en San Sebastián

user avatar

Inés Barreda, 18/04/2013


Del 19 al 26 de abril, el Teatro Vitoria Eugenia de San Sebastián será la sede del XI Festival de Cine y Derechos Humanos.
25 largometrajes, 16 cortos, 3 exposiciones y diversas actividades paralelas conforman la programación de una muestra que va creciendo año tras año. El objetivo de este Festival es favorecer y contribuir a la reflexión, la sensibilización y el debate entre la ciudadanía en torno a diferentes vertientes de la vulneración de los derechos humanos, utilizando para ello el lenguaje del cine y otras expresiones culturales.
PARTICIPANTES
Las ONGs y entidades que ayudan en la defensa de los derechos humanos que participan en el XI Festival de Cine y Derechos Humanos son: UNICEF, ACNUR/UNHCR (Agencia de la ONU para los Refugiados, Euskal Batzordea), CEAR (Comisión de Ayuda al Refugiado en Euskadi), AIEP (Asociación Internacional de Educadores para la Paz), Gehitu, la Academia Mexicana de Derechos Humanos, Coordinadora de ONGD Euskadi, Amnistía Internacional, SOS Racismo, Cátedra Unesco de Derechos Humanos, Festival du Cinéma Espagnol de Nantes y FiShara (Festival de Cine del Sahara).
PREMIOS
PREMIO DEL PÚBLICO AL MEJOR LARGOMETRAJE
El público elegirá este año por votación entre los 15 largos a concurso.
PREMIO DEL JURADO JOVEN AL MEJOR CORTOMETRAJE
Un Jurado Joven, compuesto por alrededor de 150 participantes, otorga cada año un Premio al Mejor Cortometraje, dotado con 3.000 €.
PREMIO AMNISTÍA INTERNACIONAL
El premio será concedido por un jurado integrado por miembros de Amnistía Internacional y profesionales del sector audiovisual.
PROGRAMACION LARGOMETRAJES
AGRONAUTAS (2013). Juan Dopico Massobrio. Euskadi (COLOQUIO)
AL NACER EL DÍA (Kad svane dan / When Day Breaks, 2012). Goran Paskaljević. Serbia-Croazia-Francia (INAUGURACIÓN)
ALARDEAREN SEME-ALABAK (2013). Euskadi. Jone Karres, Eneko Olasagasti (COLOQUIO)
UN CERDO EN GAZA (Le cochon de Gaza, 2011). Sylvain Estibal. Francia-Alemania-Bélgica
FORBIDDEN VOICES (2012). Barbara Miller. Suiza (COLOQUIO)
THE HOUSE I LIVE IN (2012). Eugene Jarecki. Estados Unidos
INTO THE ABYSS. A TALE OF DEATH, A TALE OF LIFE (2011). Werner Herzog. Estados Unidos-Reino Unido-Alemania
LIBRE TE QUIERO (2012). Basilio Martín Patino. España (COLOQUIO)
LORE (2012). Cate Shortland. Australia-Alemania
EL MÉTODO ARRIETA (2013). Jorge Gil Munárriz. Euskadi (COLOQUIO)
NIGHT OF SILENCE / LAL GECE (2012). Reis Çelik. Turquía
NUCLEAR NATION (2012). Atsushi Funahashi. Japón
PARADA / THE PARADE (2012). Srđjan Dragojević. Serbia-Croacia-Eslovenia-Macedonia
THE RUNNER (2012). Saeed Taji Farouky. Reino Unido-Irlanda-Francia
EL TAAIB / LE REPENTI (2012). Merzak Allouache. Argelia-Francia
VIOLETA SE FUE A LOS CIELOS (2011). Andrés Wood. Chile-Argentina-Brasil (CLAUSURA) (FUERA DE CONCURSO)
SESIONES ESPECIALES
- THE ARGENTINA EXPERIMENT (2011). Yorgos Avgeropoulos. Grecia (COLOQUIO)
- Patricio Guzmán
CHILE, LA MEMORIA OBSTINADA (1997). Patricio Guzmán. Francia
CHILE, UNA GALAXIA DE PROBLEMAS (2010). Patricio Guzmán. Francia-Chile-Alemania