Portada>Noticias>Venecia 2025 – Día 2: Entre Clooney, Sandler y el regreso de Lanthimos

Venecia 2025 – Día 2: Entre Clooney, Sandler y el regreso de Lanthimos

Venecia 2025 – Día 2: Entre Clooney, Sandler y el regreso de Lanthimos
user avatar

Immaculada Pilar, 29/08/2025

Después de la brillante jornada inaugural con La Grazia y Orphan, era difícil mantener ese nivel. Y efectivamente, el segundo día en la Mostra ha sido más terrenal: dos películas interesantes, bien dirigidas y con momentos de gran cine, pero que no han provocado la misma unanimidad. Venecia sigue funcionando, aunque hoy con menos vértigo.



Jay Kelly, de Noah Baumbach

Noah Baumbach no es un desconocido en Venecia. Ya pasó por aquí con Historia de un matrimonio, donde Scarlett Johansson y Adam Driver nos regalaron uno de los duelos interpretativos más recordados del festival; o inauguró con White Noise la edición de 2022, entre otras. Ahora regresa con Jay Kelly, un drama sobre la soledad y las contradicciones de la fama.

La película es un ejemplo de buena dirección, tanto en lo actoral como en lo audiovisual, pero también deja un regusto de cierta condescendencia hacia sus personajes. El conflicto del protagonista está bien construido y mejor resuelto, y el retrato de la soledad como precio inevitable de la notoriedad funciona con eficacia. El problema aparece en los secundarios, que a menudo parecen existir sólo para reforzar las virtudes del propio Kelly.

En el apartado interpretativo, el duelo ha sorprendido: George Clooney evita caer en la complacencia y ofrece una actuación sólida, pero el que se lleva la película es Adam Sandler, que roba escenas como si le hubiese quitado a Clooney el traje que le habían hecho a medida, para acabar haciéndoselo suyo. Sandler borda el personaje, exprimido al máximo en cada gesto y en cada diálogo. Es él quien da a la película su verdadero pulso emocional.



Bugonia, de Yorgos Lanthimos

El regreso de Yorgos Lanthimos a Venecia venía marcado, como no podía ser de otra manera, por la expectación. Bugonia es un remake de una película surcoreana (Salvar al Planeta Tierra. Jang Joon-hwan, 2003)) y Lanthimos la aborda con una fidelidad poco habitual en su cine. Los cambios son mínimos, y quizá el más visible sea el de uno de los protagonistas, que pasa de masculino a femenino. Una decisión que podría parecer anecdótica, pero que cobra sentido cuando la encargada de ocupar ese lugar es Emma Stone.

El tándem Stone-Lanthimos vuelve a funcionar. Aquí la actriz presenta una interpretación sobria, que no se deja arrastrar por la grandilocuencia que a veces arrastra el estilo del director griego. Su trabajo es preciso, elegante, nunca exagerado. A su lado, Jesse Plemons ofrece otra de esas actuaciones que se quedan grabadas: su personaje oscila entre la ternura infantil y la crueldad más brutal, y en ambos registros convence.

La película cuenta con un montaje ágil y una dirección dinámica, pero en algunos momentos parece constreñida por su propio aparato audiovisual. Es vistosa, tiene ritmo y no aburre, pero da la sensación de que Lanthimos se ha contenido demasiado, sin encontrar el equilibrio entre fidelidad al original y su propia mirada. Ha gustado, sí, pero sin entusiasmar.


Momentos del día

  1. La interpretación más comentada: Adam Sandler, que ha sorprendido por encima de lo esperado en Jay Kelly.
  2. El regreso más esperado: Lanthimos y su binomio con Emma Stone, que sigue funcionando con solvencia.
  3. Lo mejor del público: la recepción cálida a Jesse Plemons, uno de los actores más aplaudidos tras la proyección de Bugonia.
  4. Lo peor: la inevitable comparación con la jornada inaugural, que deja a este Día 2 un escalón por debajo en entusiasmo.