Portada>Noticias>Venecia 2025 – Día 10: Silent Friend. Las raíces y la memoria

Venecia 2025 – Día 10: Silent Friend. Las raíces y la memoria

Venecia 2025 – Día 10: Silent Friend. Las raíces y la memoria
user avatar

Immaculada PIlar, 06/09/2025

El décimo día de la Mostra nos ha regalado una de esas películas que invitan a detenerse y respirar. Con Silent Friend, la directora húngara Ildikó Enyedi firma un tríptico tan sinuoso como fascinante, una obra que se mueve entre épocas y disciplinas para ofrecernos una reflexión serena sobre la ciencia, la naturaleza y la memoria.


La película sigue la historia de un árbol a través de tres tramas situadas en 1908, 1972 y 2020. Tres momentos que dialogan entre sí para explorar no solo la permanencia de la naturaleza, sino también el papel de la mujer en la ciencia y la forma en que el conocimiento se transmite y se transforma.

El elenco es imponente: Tony Leung Chiu-wai, Léa Seydoux, Luna Wedler, Sylvester Groth y Martin Wuttke aportan matices y credibilidad a sus personajes, y a cada episodio, adaptándose al tono distinto de cada segmento temporal. Especialmente Tony Leung, que interpreta a un neurocientífico al que la pandemia del 2020 encuentra en una universidad alemana. Con apenas interacción con otros miembros del reparto, el actor tiene tal presencia en pantalla que convierte cada escena en la que aparece en una lección de contención y calidez.

Lo artístico alcanza un nivel altísimo: la fotografía, de la que es responsable Gergely Pálos, ilumina y oscurece con una precisión que parece responder al propio ciclo vital del árbol; el montaje (Károly Szalai) mantiene una cadencia pausada pero nunca plomiza, y la banda sonora añade capas emocionales sin invadir, sosteniendo la sensibilidad del relato.

Puede que la cinta resulte demasiado exigente o cerebral, pero lo cierto es que detrás de esa inteligencia se esconde una película de enorme sensibilidad, de las que se filtran en la memoria del espectador y permanecen mucho después de que las luces de la sala se enciendan. Una de las que, sin duda, perdurarán en el recuerdo de esta Mostra.



Mini-balance de favoritas

Con Silent Friend, la competición suma otra contendiente de peso a un grupo de títulos que, independientemente de que estén o no en el palmarés, serán las que más recordaremos de esta Mostra:

  1. No Other Choice, de Park Chan-wook – ciclón narrativo y político. A Lee Byung-hun le puede pesar que se viera en los primeros días de competición.
  2. The Wizard of the Kremlin, de Olivier Assayas – brillante guion y dirección vibrante. Ojo a Paul Dano.
  3. Duse, de Pietro Marcello – sobriedad teatral y lirismo íntimo, con Valeria Bruni Tedeschi al frente.
  4. House of Dynamite, de Kathryn Bigelow – tensión política y precisión narrativa, probablemente la más redonda en lo técnico.
  5. The Testament of Ann Lee, de Mona Fastvold – arriesgada, intensa y sostenida en la entrega total de Amanda Seyfried.
  6. Silent Friend, de Ildikó Enyedi – exigente, sensible y de una belleza que promete perdurar.
  7. Orphan, de László Nemes. Primera gran favorita.

La Mostra encara su recta final con un grupo de películas potentes y diverso en tono, estilo y procedencia. El jurado tiene material de sobra para un palmarés de altura.