Portada>Noticias>Venecia 2025 – After the Hunt: denuncia, privilegios y una Julia Roberts superlativa
Venecia 2025 – After the Hunt: denuncia, privilegios y una Julia Roberts superlativa
Immaculada Pilar, 29/08/2025
A veces una película llega a Venecia con expectativas altas y aun así logra superarlas. After the Hunt es uno de esos casos: un relato sólido, cuidado en cada detalle y sostenido por una dirección firme, un guion inteligente y un reparto que responde en cada escena.
La historia se centra en un caso de denuncia de violación y en cómo esta sacude el entorno universitario de Yale, exponiendo dinámicas de poder que se extienden mucho más allá de las aulas. La película equilibra con acierto las voces de los implicados: la denunciante, su entorno y una institución que prefiere preservar su imagen antes que afrontar sus propias grietas. La figura del hombre blanco heterosexual, seguro en su entorno y protegido por las estructuras que lo sostienen, aparece retratada con claridad, al igual que el contraste: cómo se minimizan sus faltas mientras las de las mujeres se magnifican hasta la caricatura.
Lejos de caer en el martirologio o en los retratos simplistas de seres intachables, After the Hunt lanza una pregunta incómoda: ¿qué cambia si nada cambia?. El filme se mueve en esa ambigüedad, construyendo un relato que es tanto íntimo como político, y que termina por recordar que el silencio puede ser el arma más efectiva de los privilegios y, a la vez, un instrumento de destrucción.
Artísticamente, la película brilla. La dirección maneja con precisión los tiempos narrativos, dando espacio a los silencios y construyendo atmósferas que sostienen la tensión sin aspavientos. El guion está tejido con inteligencia, sin golpes de efecto innecesarios, y el reparto funciona como un engranaje perfecto.
El elenco que acompaña a Julia Roberts está igualmente a gran nivel. Ayo Edeberi, Andrew Garfield, Chloë Sevigny y Michael Stuhlbarg, todos ellos aportan consistencia y matices a una historia coral. Especialmente brillantes resultan los intérpretes en los papeles más incómodos, aquellos que encarnan las contradicciones del sistema con la naturalidad necesaria para incomodar sin caricatura. El resultado es un grupo actoral equilibrado, donde nadie desentona y todos suman fuerza a la narración.
Pero si algo convierte a After the Hunt en un título a destacar es la actuación de Julia Roberts, en estado de gracia. Su personaje encarna la complejidad de un mundo que se derrumba bajo la aparente calma de la rutina, y lo hace con una mezcla de fragilidad y determinación que resulta hipnótica. Cuanto más se borra en el personaje, más crece en pantalla, llenando de matices cada gesto y cada mirada. Una interpretación excelsa que quedará entre lo mejor de esta Mostra.
After the Hunt no busca revolucionar el cine, pero sí recordar lo que significa contar bien una historia. Y lo consigue con creces: dirección elegante, escritura afilada y un reparto en estado de gracia. Una película que permanecerá, dentro y fuera del festival.