Portada>Noticias>Un CINeoliano en ZINEMALDIA 2009. Día 2 - Y Trueba reapareció
Un CINeoliano en ZINEMALDIA 2009. Día 2 - Y Trueba reapareció
Carlos Fernández, 20/09/2009
Aunque él no lo reconozca y siga diciendo que el nunca se fue la verdad que uno de nuestros directores más aclamados llevaba un tiempo, más concretamente 7 años, sin regalarnos una película “de ficción” y por fin ha presentado en Donosti su último trabajo, aunque lo ha hecho fuera de concurso, que llegará a las salas españolas a finales de noviembre. La película basada en una novela de Antonio Skármeta y que ha sido adaptada al cine por el propio Fernando Trueba y su hijo Jonás, cuenta la historia de como dos ladrones de diferentes edades quedan en libertad por una amnistía con los presos sin delitos de sangre en Chile, los dos presos tienen ideas distintas de por donde encarrilar sus vidas hasta que aparece Victoria, una joven bailarina muda.
La cinta respira clasicismo en cada fotograma, una elaboración tremendamente cuidada, pero eso solo ayuda a que una historia tremendamente adictiva resulte también muy agradable a la vista. Pero además del magnífico guión de Trueba e hijo, que combina con mucha soltura diferentes géneros cinematográficos, del drama, a la comedia, pasando por el Thriller e incluso el Western, la solida dirección y producción de la cinta hay que recalcar sobretodo la actuación de los jovenes co-protagonistas de la cinta, pues volver a remarcar la calidad actoral de Ricardo Darin sería caer en la redundancia, tanto Abel Ayala como Miranda Bodenhöfer, atrapan la cámara con su naturalidad y sus miradas, para mi unas auténticas revelaciones. Quizás el único pero de la cinta sea el ritmo pausado pero constante de la primera parte del film, pero por lo demás nos encontramos ante una fantástica película a la que el público a despedido con una buena ovación.

La segunda película de la mañana esta si a concurso ha sido la francesa Le Refuge, dirigida por François Ozon, la verdad es que pocas cosas se pueden decir de esta cinta, ya que para un servidor nos encontramos con el Ozon más desangelado, ni una sombra de lo que fue, un director que era capaz de hacerte remover en la butaca por lo inquietante de las situaciones y los ambientes agobiantes que creaba, han desaparecido en esta última obra. Todo y que la primera parte del film parecía presagiar otra cosa, a partir del minuto 20 se tuerce y no consigue contar más que una historia sencilla, sin ningún tipo de interés. La historia gira alrededor de Mousse una joven parisina que embarazada de un novio muerto por sobredosis decide irse al campo para refugiarse en si misma hasta que aparece su cuñado para ayudarle a salir a delante. Si hubiese que destacar algo me quedaría con las actuaciones y la dirección de la cinta, lo que no quita que lo simple de la historia y los devenires de la misma te hagan plantearte si no hubiese sido mejor contemplar ovejas pastar. La reacción del público de tímidos aplausos y de corta duración.
Y la última película a concurso hoy, ha sido la Iraní The White Meadows, con esta película puede haber un gran dilema y es que parece ser que últimamente esta poniéndose de moda en Donosti premiar películas de oriente proximo, es más en los últimos dos años, tanto Buda Explotó por Vergüenza y El caballo de dos piernas se llevaron sendos premios especiales del jurado. Y hasta que se demuestre lo contrario ya sabemos lo que nos vamos a encontrar en una película Iraní, un ritmo lento, una historia a la que la mayoría se nos escapará el simbolismo, pero es un cine que atrae mucho sobretodo por la gran fuerza de sus imágenes, en esta película ayudadas también por lo singular del paisaje, pues en la cinta se cuenta la historia de un hombre que viaja de isla en isla recogiendo las lágrimas de los habitantes, sin que estos sepan que se hará con ellas. Además de la belleza de las imágenes, el punto de partida de la historia es muy original, lo que hace a la cinta atractiva, lástima es que tenga algún que otro bajón de ritmo en la parte central de la misma. Además el trabajo de director, actor principal y fotografías también están de notable alto. A gran parte del público le ha gustado pues han despedido la película con un aplauso bastante largo.
Ya es tarde, pero mañana os prometo un articulo extensísimo, hablando de dos de las películas que mayores aplausos están cosechando en el festival. Por una parte Norteado en la sección Zabaltegui Nuevos Directores y Precious en Zabaltegui Perlas, está ultima se ha colocado esta tarde en cabeza como candidata a llevarse el premio TCM del publico y su nota 9,1/10 hace casi imposible que otra película le arrebate el puesto, por lo que podríamos estar ante el primer premio del festival.

Mañana además de las dos cintas comentadas, hablaremos también de lo último de Juan Jose Campanella (El hijo de la novia), de la película alemana a concurso This Is love, de Making Plans for Lena, película de Christophe Honoré que vuelve a la sección oficial después de que el año pasado presentase La Belle Personne y Taking Woodstok, la revisión del mítico festival a través de la mirada de Ang Lee.
Además intentare poneros las mejores fotografías de las ruedas de prensa y distintos photocalls, que ya se han celebrado.
Ahora a descansar, dentro de unas horas os vuelvo a escribir, hasta entonces, nos vemos en los cines.
La cinta respira clasicismo en cada fotograma, una elaboración tremendamente cuidada, pero eso solo ayuda a que una historia tremendamente adictiva resulte también muy agradable a la vista. Pero además del magnífico guión de Trueba e hijo, que combina con mucha soltura diferentes géneros cinematográficos, del drama, a la comedia, pasando por el Thriller e incluso el Western, la solida dirección y producción de la cinta hay que recalcar sobretodo la actuación de los jovenes co-protagonistas de la cinta, pues volver a remarcar la calidad actoral de Ricardo Darin sería caer en la redundancia, tanto Abel Ayala como Miranda Bodenhöfer, atrapan la cámara con su naturalidad y sus miradas, para mi unas auténticas revelaciones. Quizás el único pero de la cinta sea el ritmo pausado pero constante de la primera parte del film, pero por lo demás nos encontramos ante una fantástica película a la que el público a despedido con una buena ovación.

La segunda película de la mañana esta si a concurso ha sido la francesa Le Refuge, dirigida por François Ozon, la verdad es que pocas cosas se pueden decir de esta cinta, ya que para un servidor nos encontramos con el Ozon más desangelado, ni una sombra de lo que fue, un director que era capaz de hacerte remover en la butaca por lo inquietante de las situaciones y los ambientes agobiantes que creaba, han desaparecido en esta última obra. Todo y que la primera parte del film parecía presagiar otra cosa, a partir del minuto 20 se tuerce y no consigue contar más que una historia sencilla, sin ningún tipo de interés. La historia gira alrededor de Mousse una joven parisina que embarazada de un novio muerto por sobredosis decide irse al campo para refugiarse en si misma hasta que aparece su cuñado para ayudarle a salir a delante. Si hubiese que destacar algo me quedaría con las actuaciones y la dirección de la cinta, lo que no quita que lo simple de la historia y los devenires de la misma te hagan plantearte si no hubiese sido mejor contemplar ovejas pastar. La reacción del público de tímidos aplausos y de corta duración.
Y la última película a concurso hoy, ha sido la Iraní The White Meadows, con esta película puede haber un gran dilema y es que parece ser que últimamente esta poniéndose de moda en Donosti premiar películas de oriente proximo, es más en los últimos dos años, tanto Buda Explotó por Vergüenza y El caballo de dos piernas se llevaron sendos premios especiales del jurado. Y hasta que se demuestre lo contrario ya sabemos lo que nos vamos a encontrar en una película Iraní, un ritmo lento, una historia a la que la mayoría se nos escapará el simbolismo, pero es un cine que atrae mucho sobretodo por la gran fuerza de sus imágenes, en esta película ayudadas también por lo singular del paisaje, pues en la cinta se cuenta la historia de un hombre que viaja de isla en isla recogiendo las lágrimas de los habitantes, sin que estos sepan que se hará con ellas. Además de la belleza de las imágenes, el punto de partida de la historia es muy original, lo que hace a la cinta atractiva, lástima es que tenga algún que otro bajón de ritmo en la parte central de la misma. Además el trabajo de director, actor principal y fotografías también están de notable alto. A gran parte del público le ha gustado pues han despedido la película con un aplauso bastante largo.
Ya es tarde, pero mañana os prometo un articulo extensísimo, hablando de dos de las películas que mayores aplausos están cosechando en el festival. Por una parte Norteado en la sección Zabaltegui Nuevos Directores y Precious en Zabaltegui Perlas, está ultima se ha colocado esta tarde en cabeza como candidata a llevarse el premio TCM del publico y su nota 9,1/10 hace casi imposible que otra película le arrebate el puesto, por lo que podríamos estar ante el primer premio del festival.

Mañana además de las dos cintas comentadas, hablaremos también de lo último de Juan Jose Campanella (El hijo de la novia), de la película alemana a concurso This Is love, de Making Plans for Lena, película de Christophe Honoré que vuelve a la sección oficial después de que el año pasado presentase La Belle Personne y Taking Woodstok, la revisión del mítico festival a través de la mirada de Ang Lee.
Además intentare poneros las mejores fotografías de las ruedas de prensa y distintos photocalls, que ya se han celebrado.
Ahora a descansar, dentro de unas horas os vuelvo a escribir, hasta entonces, nos vemos en los cines.