Portada>Noticias>Un CINeoliano en ZINEMALDIA 2008. Dia 8. Empiezan los premios

Un CINeoliano en ZINEMALDIA 2008. Dia 8. Empiezan los premios

user avatar

Carlos Fernández, 26/09/2008

Llegamos al penúltimo día competición y ya se empiezan a repartir premios en eventos paralelos al festival. Ayer por la noche pudimos asistir a dos.
Los primeros premios en entregarse fueron los de Cine en construcción, una iniciativa que llega ya a su 14ª edición. A estos premios solo pueden optar películas sudamericanas que por problemas de liquidez no han podido terminar la película, se hace una selección de las que quieren participar y tres jurados entregan los diferentes premios:
- Premio de la Industria. Las empresas Estudios Exa, Kodak (División de Cine Profesional), Mediapro, Molinare Madrid, No Problem Sonido, Technicolor Entertainment Services Spain y Titra Film asumirán la postproducción pendiente de una película hasta la copia en 35mm subtitulada en inglés.
- Premio de La Casa de América. Ayuda a la Post-Producción del Cine Latinoamericano dotado con 10.000 euros (brutos). www.casamerica.es
Nota: Todos los premios en metálico están sujetos a retención fiscal. Ésta se aplicará de acuerdo a la legislación vigente y a los convenios internacionales, firmados con cada país.
- Premio de Televisión Española. Consistente en la compra de derechos de la película ganadora para la emisión o difusión en el formato elegido.
Además la película ganadora el año que viene estará presente en la 57ª edición del Festival Internacional de cine de San Sebastián, en cualquiera de las secciones.

Pues bien este año una sola película a arrasado con todos los premios se trata de Norteado de Rigoberto Perezcano que cuenta como Andrés, joven oaxaqueño, intenta cruzar una y otra vez la frontera norteamericana de manera ilegal, pero la muerte, la sed y el desierto se interponen entre él y su sueño. Justo cuando parece haberse rendido, la llamada del Norte puede con él y mediante un plan casi imposible, pero genial, se embarca en un último intento por cruzar.
Esperaremos al año que viene a poder opinar sobre la película, ya que no he tenido oportunidad de verla.
Los segundos premios en entregarse ayer por la noche fueron los Premios del Día del Cine Vasco. Marivi Bilbao recogió el premio a toda su carrera durante una gala en la que sirvió para conmemorar los 40 años desde que se rodará la primera película, Ama Lur, que daría pie a la industria vasca del cine. Además de poder ver un adelanto de las próximas producciones Vascas y todas las que se han llevado a cabo este año.
Además esta mañana en el Hotel Maria Cristina se ha llevado a cabo la entrega del premio de Televisión Española: Otra Mirada. Un galardón destinado a resaltar el “cine que trate de temas cercanos al mundo femenino”. El año pasado recayó en el largometraje Buda explotó por vergüenza, de Hana Makhmalbaf, también Premio Especial del Jurado.
Un total de 23 películas -que concursan en la Sección Oficial, Sección Zabaltegui-Nuevos Directores y Horizontes Latinos- optaban al Premio TVE-Otra Mirada. Al final el jurado, compuesto por la directora de TVE en el Centro de Producción de Sant Cugat, Montse Abbad –que lo preside-; la escritora y periodista guipuzcoana Arantxa Urretabizkaia y la directora y guionista de cine y televisión Inés Paris, han otorgado el premio a la película americana Frozen River por ser un “un magnífico retrato de dos personajes femeninos, alejados de cualquier estereotipo, que son capaces de luchar contra la adversidad utilizando los métodos más originales y de encontrar soluciones valientes a los problemas a los que se enfrentan, como individuos y a la vez como madres.
En una sociedad que todavía permite, aun en países llamados desarrollados, que las mujeres responsables en soledad de sus familias puedan encontrarse en situaciones que rayan la miseria, la película transmite con buen humor e inteligencia la capacidad de alianza entre las mujeres, más allá de sus diferencias.”

Y después de tanto premio vayamos al cine. Ayer pudimos ver la última película de Mike Leigh Happy-Go-Lucky, película que en Berlín consiguió el galardón a mejor actriz.
La película, como bien resalta su titulo en castellano, es un cuento a la felicidad, con unos personajes que si no consigues conectar con ellos harán muy difícil que te llegue a gustar la película. Pues la cinta no es más que eso la forma de ver la vida, una maestra treinteañera, con muchas ganas de vivir y que huye de las responsabilidades.
A pesar de las dos horas de duración la película no se hace pesada en ningún momento y Sally Hawkins consigue crear un personaje que juega siempre al filo de la navaja de lo carismático y absurdo, pero consigue salir victoriosa de tan difícil situación.
La dirección y guión de Leigh son notables y tienen algunas escenas en las que el público ha terminado aplaudiendo. Durante la proyección las risas han sido continuas, además de haber algunos aplausos durante el metraje y sobretodo al final de la película.

(Más imágenes en su galería)
En este octavo día han entrado a concurso dos películas más. La española Camino y la canadiense Maman est chez le coiffeur.
Como ya pasó ayer las dos películas van a ser unas serias candidatas a llevarse algún premio al final, pues parece que la organización del festival se había dejado para los últimos días las películas “más premiables” en este tipo de certámenes.
Camino es una niña de once años que se enfrenta al mismo tiempo a dos acontecimientos que son completamente nuevos para ella: enamorarse y morir.
En un principio era una de las películas, y debido a que Donosti está plagada de carteles del film, que más controversia y dudas estaba despertando, entre otras cosas por el hecho de saber que había hecho Javier Fresser después de rodar dos comedias como El milagro de P. Tinto y Mortadelo y Filemón y ahora decantarse por una historia muy dramática y con el Opus Dei de por medio.
Pues bien yo me quito el sombrero ante el señor Fresser, pues ha construido una película muy dramática, muy dura, pero a la vez llena de magia y luz gracias en parte al trabajo de Nerea Camacho, la actriz protagonista que tiene una mirada que da vida y alegría al espectador en las situaciones más difíciles.
Además nos muestra al Opus Dei, sin juzgarlo y diciéndonos lo malos que son ni tampoco aparta la mirada a la hora de mostrar ciertas conductas o ideales que profesan.
La película es una delicia visualmente, con un color y unos efectos (en las escenas de los sueños de Camino) muy cuidados. Y para ser una película de casi dos horas y media de duración no se me hizo nada larga. Al final la película acabó con el público dividido, mientras unos aplaudían los otros se limpiaban las lagrimas y se sonaban la nariz.

(Imágenes de la película en su galería)
La película canadiense es una cinta sobre el verano de 1966. Tiempo de disfrutar de las vacaciones, de la libertad, de correr por los campos y de reír con los amigos. Toda parece perfecto pero Élise es testigo de cómo el abandono repentino de su madre trastorna completamente a la familia. Mientras su hermano Coco busca refugio en la construcción de un supercoche, el más pequeño, Benoît, se sumerge en su propio mundo. En cuanto a su padre, está simplemente superado por la situación. Élise decide coger el timón de una familia a la deriva en un desesperado intento por salvarla.
A pesar de aparentar una película 100% dramática y pesada, estamos ante una cinta agradable, alegre en la mayoría de su metraje y con mucha comedia. El mejor adjetivo para definirla sería bonita, ya que no es una cinta, ni mala, ni buena, se deja ver y no molesta y es muy fácil que guste al momento, aunque luego sea de fácil olvido.
La película destaca por una banda sonora muy bonita y que capta perfectamente la esencia de las imágenes, además de tener a unos actores (infantiles) que derrochan naturalidad y simpatía.
El film ha sido despedido entre muchos aplausos y como he dicho anteriormente entre las 2 de ayer las de hoy y las dos de mañana puedan estar los premios de la sección oficial.
Además Meryl Streep ya ha llegado a Donosti, y cuando mucha gente lo daba por perdido, Paul Thomas Anderson que recogerá presumiblemente en la gala de clausura el premio FIPRESCI por Pozos de Ambición.
Esta noche estaremos en la proyección de la última ganadora del festival de Cannes Entre les murs (La Clase) y mañana podremos ver los nuevo de Daniel Burman, El nido vacío, y lo último de Kim Ki-duk, Dream. Hasta entonces, nos vemos en el cine.