Portada>Noticias>Un CINeoliano en ZINEMALDIA 2008. Día 6. Leonera salva el día de transición

Un CINeoliano en ZINEMALDIA 2008. Día 6. Leonera salva el día de transición

user avatar

Carlos Fernández, 24/09/2008

Llegados al sexto día del festival se ha producido un bajón en cuanto a nombres importantes que llegan a Donostia y una pequeña decepción en cuanto a películas proyectadas. Pero antes de empezar con las películas os mostraré donde se produce gran parte del trabajo de los periodistas de este festival.
- Sala de ordenadores: Es una zona donde todo el personal acreditado puede coger un ordenador para hacer sus crónicas, consultar en Internet o lo que surja. Pero tiene un problema enorme y es que siempre está hasta arriba de gente, por lo que muchos optan por llevarse su portátil y aprovechar la conexión wi-fi para poder realizar sus trabajos.
- Presentaciones y Cócteles: Tendréis más información y sobretodo imágenes por parte de Inés, pero para que os hagáis una idea cada día durante el festival puede haber una media de dos cócteles o presentaciones diarias. Con todo lo que eso conlleva, comida gratis, bebida gratis, comas etílicos gratis, bueno esto ultimo todavía no he visto ninguno.
Hoy he estado en la presentación de la película Pradolongo, producción gallega que de momento solo ha tenido estreno en Galicia, pero que la buena acogida en el festival y el buen boca oreja que se esta generando pueden hacer que la película se estrene a nivel estatal.
En la presentación han estado los actores de la película y el director además de un montón de gente que ha podido disfrutar de buen jamón serrano, buen pulpo a la gallega y buenos vinos de Galicia, entre otras muchas cosas.

Entre todas las películas proyectadas hoy en el festival hemos podido ver dos nuevas películas que lucharán por llevarse algún premio en la sección oficial, aunque es muy probable que las dos se vayan con las manos vacías.
La primera en aparecer ha sido la nueva película del ultimo ganador de un Goya, Jaime Rosales. Tiro en la cabeza no es una película que vaya a gustar a mucha gente, es más, es muy probable que el 90% de la gente acabe odiándola. Y es que el lenguaje o la forma que Rosales utiliza, para contarnos una historia que reconstruye el asesinato de dos guardias civiles en Francia a manos de la banda terrorista ETA, es un lenguaje demasiado personal para el publico en general.
La película a pesar de que no se oye ni un dialogo a lo largo de toda la película, aunque si que los hay, lo que al estar filmada desde muy lejos el sonido de las conversaciones no llegan al espectador, no llega a hacerse pesada del todo y es bastante mejor en su parte final que en todos los 40 minutos iniciales.
Yo he de reconocer que aunque la historia es buena, la forma de contarla me ha parecido una posición de “mirarse el ombligo” y decir “mira lo inteligente y original que soy” y no me ha gustado nada. Bueno ni a mí ni a las 30 personas que han abandonado la sala durante la proyección. Al acabar la misma la pitada ha sido enorme, la más grande que yo recuerdo en el festival en los tres años que he estado.

(Más imágenes de la película en su galería)
La segunda película a concurso ha sido la francesa Louise-Michel, una comedia muy negra que cuenta la historia de un grupo de trabajadoras que de la noche a la mañana se quedan sin trabajo y deciden, con el dinero del despido, contratar a un matón profesional para que asesine al jefe de la empresa.
Está antes una de esa cintas que nunca ganará el festival, más que por que no tenga calidad, por el hecho de ser una película ligera que sirve como bálsamo para despejar la mente reírse y evadirse un poco de tanta película dramática y de algún que otro tostón.
El film tiene unos puntos muy bestias y en ciertas ocasiones me ha recordado al humor de Alex de la Iglesia.
De la película cabe destacar los dos papeles protagonistas que están realmente bien, así como el guión muy surrealista y con momentazos cómicos muy buenos, como la escena anterior a los títulos de créditos iniciales.
Aviso para navegantes, la película contiene una escena al final de los créditos. La cinta ha sido recibida con bastantes aplausos por un publico que ya buscaba algo de comedia para relajar un poco la tensión.
Además de las dos a concurso he podido asistir a los pases de dos películas latinoamericanas, una mexicana a concurso en Zabaltegui-Nuevos directores y una argentina en la sección Horizontes Latinos.
Cosas insignificantes es una coproducción hispano-mexicana que cuenta la historia de Esmeralda, una adolescente con una extraña obsesión: coleccionar objetos perdidos, olvidados o tirados por gente que no conoce, y guardarlos en una caja que tiene debajo de la cama. Esta es la historia de tres objetos de la caja y de la gente que hay detrás de ellos, todos de alguna manera incapaces de conectarse con quien más aman.
La cinta es una de esas películas tiernas que buscan un hueco en el corazón del espectador. No es una mala película y se deja ver con facilidad, pero tiene un problema que si realmente no conectas con ella, a los 10 minutos puede que la hayas olvidado. A pesar de ser una directora debutante Andrea Martínez Crowther maneja muy bien a todo el plantel de actores, en el que encontramos a Carmelo Gómez y a Lucia Jiménez entre otros, y construye unas historias muy bien entrelazadas y que consiguen que disfrutemos de un cine sencillo, ágil y muy entretenido.
Al finalizar la proyección y después de los aplausos hemos podido observar que bastantes personas, sobretodo mujeres, salían del cine todavía con los ojos humedecidos.
Para terminar el día he asistido a la proyección de la mejor película que yo he visto hasta ahora en estos seis días de festival, la argentina, Leonera dirigida por Pablo Trapero y protagonizada por, la ya casi amiga, Martina Gusman.
La cinta empieza cuando Julia se despierta en su apartamento, rodeada de los cuerpos de Ramiro y Nahuel cubiertos de sangre. Ramiro está vivo todavía. Los dos han sido, a la vez y de manera oculta, amantes de Julia, y uno de ellos la ha dejado embarazada. Envían a Julia a una prisión para mujeres con otras reclusas madres o embarazadas. Allí tendrá que aprender a vivir y a mantener y criar a su hijo en esas condiciones, a pesar de la presión de la justicia y de la familia.
Pablo Trapero se caracteriza por hacer un cine que consigue recrear de manera muy fiel los ambientes en los que basa su película y en este film lo ha vuelto a conseguir gracias a un guión casi perfecto con los diálogos justos y precisos y una dirección sobresaliente sabiendo donde y como colocar la cámara en cada momento.
Pero esta película no sería ni la mitad de lo que es si no tuviese como actriz a la increíble Martina Gusman, que se come la pantalla con la mirada y que construye una madre coraje desde la continencia para aparentar dureza en momentos muy duros, pero que no duda en poner en juego sus privilegios en la prisión siempre que se cometa una injusticia.
Además me gustaría destacar los originales títulos de crédito que abren la película acompañados de una canción infantil alegre y divertida.
La Película ha sido recibida con una gran ovación, algún Bravo y con parte del jurado de la sección oficial puesto en pie (estaban acompañado a Martina que también forma parte del jurado en la proyección de la película).
Después de la proyección y como ya pasó ayer con Hunger muy poca gente se ha movido de su asiento y se ha producido un coloquio de unos 15 minutos encadenando preguntas que han servido para conocer un par de anécdotas de la película como que durante un año entero se estuvo escribiendo el guión y haciendo un trabajo de campo para conocer a presas que estuviesen en el mismo estado que la protagonista. Parte de la película se rodó en cárceles reales y con presas que estaban en ellas. Y Martina Gusman llevó durante parte del rodaje una prótesis de una barriga de embarazada, la cual tardaban 3 horas en colocársela y una para quitársela.
Como ya he dicho para mi la mejor película del festival de momento y deseando que el día 10 de Octubre llegue a los cines para poder disfrutarla otra vez.

(Pincha en las imágenes para verlas más grandes)
Y esto ha sido todo en el día de hoy, mañana se espera otro día de transición, en cuanto a personajes, pero es muy probable que aparezcan ya las claras candidatas a llevarse la concha de oro. Así que mañana CINeol seguirá aquí en Donosti para contároslo, mientras tanto nos vemos en el cine.