Portada>Noticias>Un CINeoliano en Zinemaldia'06. Desiertos, Bosques y suplantaciones de identidad

Un CINeoliano en Zinemaldia'06. Desiertos, Bosques y suplantaciones de identidad

user avatar

Charlyr2d2, 25/09/2006

Dos películas más entraban en concurso ayer por la concha de oro a la mejor película.
La primera en proyectarse Si le vent soulève les sables (Si el viento sopla la arena) cuenta la historia de una familia que cruza el desierto en busca de agua, enfrentándose a diferentes peligros, guerrilleros, minas antipersonal y sobretodo el calor y la falta de agua en el desierto africano.
La película muy del gusto de los festivales, contiene todo los elementos necesarios para emocionar, el tercer mundo, las dificultades para sobrevivir, una historia de superación y un personaje infantil entrañable. A pesar de estar bien dirigida la cinta está tan llena de estereotipos que nos da la sensación de deja vú, además juega con un tempo lento que a veces pierde y cae en la reiteración y el aburrimiento. El público despidió la proyección de la película con un frío aplauso.

Por su parte John Boorman presentó a concurso The tiger’s tail donde un hombre de negocios bien asentado empieza a sentirse perseguido por una persona idéntica a él y que está buscando suplantar su identidad y ponerse en su lugar. La cinta es un claro ejemplo de como se puede llegar a desaprovechar una buena idea, aún estando en manos de un buen director y sobre todo de un actor sobresaliente como es Brendan Gleeson. La película pierde interés a marchas forzadas a medida que avanza el metraje y quitando dos o tres momentos cómicos muy puntuales consigue hacerse realmente aburrida.

También pudimos asistir a la proyección de una de las películas más esperadas por el público, sobretodo el vasco, y es que se estrenaba Bosque de sombras, una película rodada íntegramente en el País Vasco, con director de la tierra arropado por unos grandísimos actores como Gary Oldman y Lluis Homar. La película se centra en el choque cultural que se produce al encontrarse dos parejas inglesas con la gente de un pueblo de montaña del norte de España en 1976. Una mañana los hombres ingleses salen a cazar y en una casa encuentran encerrada a una niña con deformaciones a la que deciden ayudar. Esto desencadenará consecuencias terribles para todos los personajes.
La película esta magníficamente rodada e interpretada por todos y cada uno de los actores, y la historia resulta tremendamente entretenida y hipnotizadora, te engancha y no te suelta hasta bien llegado la parte final de la película. Y es que la parte final y el final en si mismo es un autentico Bluff, es decir, se le da tanto bombo y se prepara un final tan apoteósico que resulta tremendamente decepcionante. Pero el final no desmerece en ningún caso una película notable que contaba en la sala con todo el apoyo de gente que había trabajado en ella, por lo que la ovación durante los títulos de crédito podríamos decir que estaba un poco "amañada".
Mañana el festival continúa en su sexto día, y como siempre vosotros podéis seguirlo aquí en CINeol.
Un Saludo.
Carlos Fernández.