Portada>Noticias>'También la Lluvia' y 'Biutiful' pasan la primera criba del Oscar
'También la Lluvia' y 'Biutiful' pasan la primera criba del Oscar
José Hernández, 19/01/2011
La categoría de MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA siempre crea polémica en los Oscar. Unos se quejan de que debería permitirse más de una película por país, otros de que debería ser la propia Academia americana la que se encargase de seleccionar las películas extranjeras más destacadas del año. Unos advierten de que los miembros que tienen tiempo para ver la ingente cantidad de películas que se presentan todos los años son precisamente los más mayores, es decir, los que tienen criterios más clásicos y menos dados a 'tragar' las propuestas más interesantes que llegan de fuera. Otros afirman que las continuas descalificaciones de favoritas son una prueba de que la categoría es inútil.

Sea como fuere, la Academia ha dado a conocer las nueve películas que han pasado la primera criba, seis de ellas escogidas por los votantes habituales, y las otras tres seleccionadas por un 'comité de expertos' que básicamente viene a cubrir con parches las ausencias más aberrantes cometidas por los primeros. Y sorpresa, sorpresa, las dos opciones españolas (parcial o totalmente) han superado la prueba, dejando en la cuneta a algún filme de bastante enjundia. Las elegidas son:
Argelia: Hors-la-loi, de Rachid Bouchareb
Canadá: Incendies, de Denis Villeneuve
Dinamarca: In a Better World, de Susanne Bier
España: También la Lluvia, de Icíar Bollaín
Grecia: Canino, de Giorgos Lanthimos
Japón: Confessions, de Tetsuya Nakashima
México: Biutiful, de Alejandro González Iñárritu
Sudáfrica: Life, Above All, de Oliver Schmitz
Suecia: Simple Simon, de Andreas Öhman
Inexplicablemente (aunque mejor para nosotros), ni siquiera el comité d selección ha salvado a Alemania (La Extraña), Argentina (Carancho), Francia (De Dioses y Hombres, Irak (Son of Babylon), Israel (La Misión del Director de Recursos Humanos, Tailandia (El Tío Boonmee Recuerda sus Vidas Pasadas) o Turquía (Miel), que se planteaban en algunos casos como favoritas incluso a la victoria, y en otros estaban tan premiadas que se hacía impensable su omisión.
Respecto a las que quedan, parece que se perfilan como favorita Canadá, México y Dinamarca, con Sudáfrica como elección moñas y Grecia como salida de tiesto experimental que ya sería un premio que fuese nominada. Las posibilidades de España son todavía un enigma, aunque el hecho de que haya llegado hasta aquí lanza muy buenas vibraciones sobre sus posibilidades de, cuando menos, estar incluida entre las cinco finalistas. La respuesta la sabremos la semana que viene.
Sea como fuere, la Academia ha dado a conocer las nueve películas que han pasado la primera criba, seis de ellas escogidas por los votantes habituales, y las otras tres seleccionadas por un 'comité de expertos' que básicamente viene a cubrir con parches las ausencias más aberrantes cometidas por los primeros. Y sorpresa, sorpresa, las dos opciones españolas (parcial o totalmente) han superado la prueba, dejando en la cuneta a algún filme de bastante enjundia. Las elegidas son:
Argelia: Hors-la-loi, de Rachid Bouchareb
Canadá: Incendies, de Denis Villeneuve
Dinamarca: In a Better World, de Susanne Bier
España: También la Lluvia, de Icíar Bollaín
Grecia: Canino, de Giorgos Lanthimos
Japón: Confessions, de Tetsuya Nakashima
México: Biutiful, de Alejandro González Iñárritu
Sudáfrica: Life, Above All, de Oliver Schmitz
Suecia: Simple Simon, de Andreas Öhman
Inexplicablemente (aunque mejor para nosotros), ni siquiera el comité d selección ha salvado a Alemania (La Extraña), Argentina (Carancho), Francia (De Dioses y Hombres, Irak (Son of Babylon), Israel (La Misión del Director de Recursos Humanos, Tailandia (El Tío Boonmee Recuerda sus Vidas Pasadas) o Turquía (Miel), que se planteaban en algunos casos como favoritas incluso a la victoria, y en otros estaban tan premiadas que se hacía impensable su omisión.
Respecto a las que quedan, parece que se perfilan como favorita Canadá, México y Dinamarca, con Sudáfrica como elección moñas y Grecia como salida de tiesto experimental que ya sería un premio que fuese nominada. Las posibilidades de España son todavía un enigma, aunque el hecho de que haya llegado hasta aquí lanza muy buenas vibraciones sobre sus posibilidades de, cuando menos, estar incluida entre las cinco finalistas. La respuesta la sabremos la semana que viene.