Portada>Noticias>Sitges 2010: Arranca el festival con Belen Rueda
Sitges 2010: Arranca el festival con Belen Rueda
Devil Akuma, 07/10/2010
Y por fin llegó el día... La edición 43 del Festival Internacional de Sitges ha empezado hoy (como viene siendo habitual) con una película española. Los Ojos de Julia cuenta la historia de Julia (Belén Rueda), la cual padece una enfermedad degenerativa en los ojos que la va conviertiendo en ciega poco a poco. En este duro camino se encuentra con el suicidio, en extrañas condiciones, de su hermana gemela.

Lamentablemente la película mezcla momentos de gran ternura y amor típicos de una película de sobremesa de Antena3 (que curiosamente co-produce la cinta), con otros de tensión bastante bien conseguidos. Quizá, si hubieran descartado los primeros y potenciados los segundos, el resultado final hubiera arrancado algún aplauso más en la inauguración del festival.
Adenás Guillem Morales podría haber empleado con más maestría la falta de visión de la protagonista, como bien usaron los hermanos Pang en the Eye, ya que ha usado bastante bien la vista borrosa en primera persona de la protagonista, pero no la ha explotado al 100%.
Una música muy acorde y unos efectos de sonido perfectos (gracias también al flamante 7.1 recién instalado en la sala, primera en España en hacerlo, por cierto) cierran una película muy correcta, pero que podría haber sido mucho más.
Por otro lado, esta noche se estrenará el innecesario remake de Déjame Entrar, que más allá de ser más fiel a la perturbable novela original, será un calco de la primera película.

Lamentablemente la película mezcla momentos de gran ternura y amor típicos de una película de sobremesa de Antena3 (que curiosamente co-produce la cinta), con otros de tensión bastante bien conseguidos. Quizá, si hubieran descartado los primeros y potenciados los segundos, el resultado final hubiera arrancado algún aplauso más en la inauguración del festival.
Adenás Guillem Morales podría haber empleado con más maestría la falta de visión de la protagonista, como bien usaron los hermanos Pang en the Eye, ya que ha usado bastante bien la vista borrosa en primera persona de la protagonista, pero no la ha explotado al 100%.
Una música muy acorde y unos efectos de sonido perfectos (gracias también al flamante 7.1 recién instalado en la sala, primera en España en hacerlo, por cierto) cierran una película muy correcta, pero que podría haber sido mucho más.
Por otro lado, esta noche se estrenará el innecesario remake de Déjame Entrar, que más allá de ser más fiel a la perturbable novela original, será un calco de la primera película.