Portada>Noticias>Sitges 2009: Zombieland y Solomon Kane dan la talla
Sitges 2009: Zombieland y Solomon Kane dan la talla
Devil Akuma, 11/10/2009
Después de ver el divertido tráiler de Zombieland uno tiene esa impresión de que está delante de una simple película divertida donde posiblemente lo mejor de ella ya lo acaba de ver... Una película que seguramente no le gustará a los amantes del cine de zombies y que estará más destinada a los consumidores de películas juveniles.

Sin embargo tras ver los geniales títulos de crédito iniciales con una increíble canción de Metallica te das cuenta de que lo mejor está por llegar. Divertida, ocurrente y sencillamente genial es la última pelicula de un desconocido Ruben Fleischer, que ha sabido conservar lo mejor de este género, y rociarlo con chistes cinéfilos y momentos estelares. Y es que no me extraña que esta película haya sido la más taquillera en el primer fin de semana en los EEUU en lo que va de año: Ver a Woody Harrelson disfrutar como un poseso cada vez que se acercan hordas de zombies y ver a Jesse Eisenberg siguiendo una serie de hilarantes reglas de superviviencia contra los zombis no tiene precio. Ojo con este joven actor, que aprovecha cualquier papel aparentemente menor como el que hizo en Adventureland y su próxima película dando vida a Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, en la próxima película de David Fincher The social network es uno de los estrenos más esperados de cara al año que viene. Destacar el mejor cameo (por parte de Bill Murray) que he visto en mucho mucho tiempo; llegando incluso a ser (en mi opinión) uno de los puntos álgidos del film. Película muy recomendable para aquellos que tengan ganas de reírse a pierna suelta (independientemente de si le gusta el cine de zombies o no).
El otro plato fuerte del día fue Solomon Kane de la cual si os soy sincero, no me esperaba nada de nada y poco conocía de ella. Espero que los fans de Robert E. Howard no me salten al cuello...
Sin embargo tras un espectacular inicio, la película mantiene el ritmo y la intensidad; y acaba enganchándote y dejándote boquiabierto. Pese a tener una historia simple como los telefilmes de Antena3 (Donde el protagonista anteriormente malo se hace bueno y deja de matar, y el destino le hace volver a empuñar el arma para intentar salvar a una chica de un demonio) la fotografía de la película es algo más que excelente y la música de Klaus Badelt mejora incluso lo anteriormente dicho.
James Purefoy, que ya me gustó haciendo de Marco Antonio en la serie Roma, no desmejora el conjunto; y como resultado tenemos el inicio de una saga, y si no al tiempo.

Sin embargo tras ver los geniales títulos de crédito iniciales con una increíble canción de Metallica te das cuenta de que lo mejor está por llegar. Divertida, ocurrente y sencillamente genial es la última pelicula de un desconocido Ruben Fleischer, que ha sabido conservar lo mejor de este género, y rociarlo con chistes cinéfilos y momentos estelares. Y es que no me extraña que esta película haya sido la más taquillera en el primer fin de semana en los EEUU en lo que va de año: Ver a Woody Harrelson disfrutar como un poseso cada vez que se acercan hordas de zombies y ver a Jesse Eisenberg siguiendo una serie de hilarantes reglas de superviviencia contra los zombis no tiene precio. Ojo con este joven actor, que aprovecha cualquier papel aparentemente menor como el que hizo en Adventureland y su próxima película dando vida a Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, en la próxima película de David Fincher The social network es uno de los estrenos más esperados de cara al año que viene. Destacar el mejor cameo (por parte de Bill Murray) que he visto en mucho mucho tiempo; llegando incluso a ser (en mi opinión) uno de los puntos álgidos del film. Película muy recomendable para aquellos que tengan ganas de reírse a pierna suelta (independientemente de si le gusta el cine de zombies o no).
El otro plato fuerte del día fue Solomon Kane de la cual si os soy sincero, no me esperaba nada de nada y poco conocía de ella. Espero que los fans de Robert E. Howard no me salten al cuello...
Sin embargo tras un espectacular inicio, la película mantiene el ritmo y la intensidad; y acaba enganchándote y dejándote boquiabierto. Pese a tener una historia simple como los telefilmes de Antena3 (Donde el protagonista anteriormente malo se hace bueno y deja de matar, y el destino le hace volver a empuñar el arma para intentar salvar a una chica de un demonio) la fotografía de la película es algo más que excelente y la música de Klaus Badelt mejora incluso lo anteriormente dicho.
James Purefoy, que ya me gustó haciendo de Marco Antonio en la serie Roma, no desmejora el conjunto; y como resultado tenemos el inicio de una saga, y si no al tiempo.