Portada>Noticias>Silencio en la Nieve se estrenará en enero

Silencio en la Nieve se estrenará en enero

user avatar

Inés Barreda, 20/11/2011

Silencio en la Nieve dirigida por Gerardo Herrero tiene ya cartel y fecha de estreno: el 20 de enero llegará a nuestros cines.
Protagonizada por Juan Diego Botto y Carmelo Gómez , Silencio en la Nieve es un thriller que mezcla historia y ficción en una trama de suspense basada en la novela de Ignacio del Valle,'El tiempo de los emperadores extraños'. Lo que la hace diferente de otras películas del género es que la historia se centra en la División Azul (voluntarios que se alistaron después de la Guerra Civil Española, con el único objetivo de combatir contra el Ejército Rojo) durante la Segunda Guerra Mundial y en el frente ruso.
La peripecia de los soldados españoles en la División Azul no es demasiado conocida. Se ha hablado mucho de ella, se ha comentado, pero su realidad, las condiciones de aquella odisea, lo que pasó ahí, no había sido contado nunca por nuestra cinematografía.
Sinopsis
Frente de Rusia, invierno de 1943. Un batallón de la División Azul se topa con una serie de cabezas de caballos esparcidas sobre la superficie congelada de un lago. Los cuerpos están sumergidos bajo el hielo. Junto a uno de los caballos, el cadáver de un soldado español. Un tajo le atraviesa el cuello de lado a lado, y en el hombro tiene una inscripción grabada a cuchillo: "Mira que te mira Dios".Los mandos encargan la investigación al soldado Arturo Andrade, ( Juan Diego Botto ) ex inspector de la policía, que asume la tarea con rigor y profesionalidad, ayudado por el Sargento Estrada ( Carmelo Gómez ).
Hay muchas razones por las que el cine español no se ha atrevido a afrontar esta historia. La primera y principal, económicas: una industria como la nuestra está empezando apenas ahora a plantearse retos de la magnitud de lo que supone la novela de Ignacio del Valle. Además, la geografía para el rodaje presenta dificultades que tan solo se pueden afrontar desde la profesionalidad y la experiencia. Por último, identificar una buena historia que hablara de ese momento sin caer en el documental no es fácil.
Gerardo Herrero está al frente de la dirección y producción de la película y nos explica algunos detalles más:
“Hemos tratado de dotar a cada personaje de una personalidad propia, que siempre refleje la coherencia política de la época. Hasta ahora no había ninguna película europea acerca de la División Azul. Ésta es una película europea que toma como punto de partida una historia española en la que hay personajes alemanes, rusos y lituanos. El auténtico hospital de campaña de la División Azul está situado en Lituania, donde se hicieron las localizaciones y donde encontramos la colaboración necesaria para llevar adelante esta fascinante aventura.”
“Visualmente, el guión de Nicolas Saad necesitaba una meticulosa dirección y fotografía. Antes de rodaje trabajé con el director de fotografía en la elaboración de un detallado storyboard para preparar con el mayor detalle las escenas más complicadas de filmar.”
Un rodaje con unas durísimas condiciones atmosféricas con temperaturas de - 25º que da para muchas anécdotas como esta que nos cuentan desde producción: “el primer día tuvimos que retrasarnos porque los aparatos que calentaban las tanquetas y las motos se habían congelado. Hubo que descongelar los descongeladores. El frio se enseñoreo y se puso gallito. Pero la tozudez hispana venció y finalmente las maquinas se pusieron en marcha, los rifles se desencasquillaron, las tanquetas soltaron herrumbre y pudo comenzar la magia del cine en la nieve.”
Esperemos que cuando se estrene en enero, las condiciones climatológicas sean un poquito mejores que también es duro un estreno en Gran Vía con temperaturas bajo cero…