Portada>Noticias>Sección Oficial del festival de San Sebastián

Sección Oficial del festival de San Sebastián

user avatar

Ninguno, 17/09/2003

La sección oficial es la columna vertebral del Festival de Cine. Es la sección donde se proyectan las películas que optan a ganar la codiciada Concha de Oro.
Entran en competición aquellas películas que no hayan competido en ningún otro festival.
Si en la pasada edición la ganadora fue Los lunes al sol de Fernando León de Aranoa, comenzando aquí en San Sebastián su gran andadura (ganadora de varios Goyas y candidata española a los Oscars), éste año la representación española en esta sección es de tres films cuyos directores compiten por primera vez en la Sección oficial:
Iciar Bollain con su tercera película: Te doy mis ojos. Una historia sobre mujeres maltratadas.
Cesc Gay con En la ciudad, también su tercer largometraje. Este director, que ya estuvo en el certamen donostiarra en 1998 en Zabaltegi, nos presenta esta vez un melodrama sobre un grupo de jóvenes de 30.
Achero Mañas, que también estuvo en el certamen con su primera película, vuelve pero esta vez a competición y en sección oficial con Noviembre sobre un grupo de teatro callejero y narrada como si fuese un documental.
Hay una última película española pero no entra en competición: El misterio Galíndez de Gerardo Herrero basada en la novela de Manuel Vázquez Montalbán.
También hay participación española en la película francesa Dans le rouge du couchant del argentino afincado en Francia Edgardo Cozarinsky y que protagoniza Marisa Paredes.
El cine latino está presente con las películas Ojos que no ven del peruano Francisco Lombardi, que participó en la sección Cine en Construcción de la pasada edición, y la cubana Suite Habana de Fernando Pérez. Ambas son coproducciones con España. También contamos con la participación de la cinta brasileña O Camino das Nuvens de Vicente Amorim. Basada en un hecho real de un hombre que tras perder su trabajo recorrió el país en busca de una oportunidad.
Los norteamericanos cuentan con dos películas a concurso: The Station Agent y Veronica Guerin. La primera viene avalada por los premios a la mejor actriz, mejor guión y premio del público, obtenidos en el pasado Festival de Sundance. Esta película, dirigida por Tom MacCarthy, compite para el premio Altadis – Nuevos directores. La segunda es del director de películas tan famosas y taquilleras como Última Llamada (que hemos podido ver este verano en nuestras pantallas), dos de la serie de Batman, o The Client entre otras, Joel Schumacher. En esta ocasión nos cuenta la historia real de Veronica Guerin, periodista irlandesa interpretada por Cate Blanchett, que fue brutalmente asesinada al denunciar a la mafia de las drogas en Irlanda. En esta ocasión vuelve a contar con la colaboración de Colin Farrel, protagonista de Última Llamada.
El cine europeo estará representado por producciones como la germano-holandesa: Supertez de Jan Schutte. Basada en una novela holandesa ésta película esta rodada en Amsterdam con actores ingleses.
Otra película holandesa es Grimm de Alex van Warnerdam que nos cuenta una post moderna versión del cuento Hansel y Gretel.
Veremos la segunda parte de la trilogía que Per Fly dedica a la sociedad danesa en la película Arven.
El gran cineasta francés Jacques Rivette nos trae su última película Histoire de Marie et Julien sobre el intenso amor que viven un maduro relojero y una vulnerable joven.
Por Alemania se presenta Schussansgt, un film de humor negro de Dito Tsintsadze.
Basada en el bestseller La joven de la perla el británico Peter Webber nos presenta su adaptación protagonizada por Colin Firth en el papel del pintor Vermeer.
Por último vuelve al festival el coreano Bong Joon-ho que tuvo gran éxito en el 2000 con su película Barking Dogs. En esta ocasión nos presenta Memories of murder, basado en un hecho real ocurrido en Corea en 1986 sobre un asesino en serie.
Cierra la sección oficial la última película del actor y director Kevin Costner que vuelve a recurrir a un género que tanto éxito le dio: el western. La película Open Range estrenada con éxito hace unos días en USA está protagonizada por el propio Costner, Robert Duvall, que recibirá el Premio Donostia y Annette Bening

Texto e imágenes de Ines Barreda.