Portada>Noticias>Scorsese y Greengrass se cuelan en la lucha por el DGA
Scorsese y Greengrass se cuelan en la lucha por el DGA
José Hernández, 07/01/2014
También, ya que estamos, es uno de los que más coinciden con los Oscar. De hecho, lo más habitual es que por lo menos cuatro de los cinco nominados repitan en la noche de los Oscar, bien sea como mejor director o como mejor película, y normalmente ambas cosas. Con el aumento a diez en el número de candidatas en los premios de la Academia, se puede decir que las películas nominadas aquí tienen un 90% de probabilidades de entrar en la terna, aunque se han dado casos para todos los gustos: directores que repiten en los Oscar pero no cuelan sus películas en la terna (como Julian Schnabel o como Ridley Scott por Black Hawk Derribado), películas nominadas a la estatuilla pero directores ignorados (hasta siendo favoritos: que se lo digan el año pasado a Ben Affleck y Kathryn Bigelow), incluso realizadores que han tenido el apoyo del DGA pero la Academia ha pasado olímpicamente de ellos y de su película, como le pasó hace dos años a David Fincher (Los Hombres que no Amaban a las Mujeres). La apuesta más fiable, sin embargo, son estos cinco autores.
Los nominados al DGA este año son:
[careto=6626] [careto=1540] [careto=11358] [careto=74520] [careto=759]
David O. Russell por La Gran Estafa Americana
Paul Greengrass por Capitán Phillips
Alfonso Cuarón por Gravity
Steve McQueen por 12 Años de Esclavitud
Martin Scorsese por El Lobo de Wall Street
Teniendo en cuenta la carrera hacia el Oscar hasta el momento, el favorito para ganar en este galardón se decidirá entre Cuarón y McQueen. De cara al Oscar, sería muy atípico que alguno de los dos fallase, como también sería extraño que David O. Russell dejase su tercer puesto, que parece ya solidificado. Respecto a Greengrass y Scorsese, cualquier combinación es posible, sobre todo teniendo en cuenta los nombres que se han quedado fuera de esta lista: los hermanos Coen, Alexander Payne, Spike Jonze... Y quién sabe si Ryan Coogler puede sorprendernos a todos y repetir la hazaña de Benh Zeitlin. Lo más probable es que los dos últimos puestos se decidan entre los nominados aquí y los tres pesos pesados mencionados, con Jonze como mayor amenaza para entrar en la lista, atendiendo a la historia: las discrepancias entre ambos cuerpos de votantes suelen darse hacia lo indie y autoral, con la Academia escogiendo una elección más arriesgada (Krzysztof Kieslowski, Atom Egoyan, David Lynch, Fernando Meirelles, Mike Leigh, Terrence Malick, Michael Haneke, el mencionado Zeitlin...).
El 25 de enero conoceremos al ganador.