Portada>Noticias>Rueda de Prensa de Torrente 5
Rueda de Prensa de Torrente 5
Sergio Roma, 03/10/2014
Continuando con la línea temática de la película, la Rueda de Prensa de la película Torrente 5. Operación Eurovegas, se celebró en el Casino de Madrid con una gran afluencia de prensa, debido a la película en sí y a la presencia de gran parte del equipo: Julián López, Jesulín de Ubrique, Carlos Areces, Fernando Esteso, Cañita Brava, Angy, Barragán, Bigotes y Dientes y Alec Baldwin y el director, guionista y actor principal, Santiago Segura. Cineol estuvo allí disfrutando de una divertida charla con los actores de la película.

Sin necesidad de intermediaros ni promotores, el mismo Segura organizó la ronda de preguntas sin apenas dilación:
- Dos preguntas para Santiago Segura, ¿después de cinco películas, no empiezas a estar cansado del personaje, y te has planteado crear alguno nuevo? Y la segunda ¿En qué momento se le ocurrió contar con Alec Baldwin y Jesús Janeiro?
-
Santiago- Pensar en Alec era de fácil, es una estrella internacional. Además es simpático y me ha parecido gran persona. Lo de Jesulín es más cosa mía, se me ocurrió un día, hay gente que me hace gracia, cuando lo veo por le veo que tiene vis cómica y es simpático. Tengo que decir que Jesulín ha estado estupendo en la película, ha mantenido el tipo junto a actores consagrados como Fernando Esteso, Julián López... y Carlos Areces. He acabado muy contento con él y fue una gran idea, aunque esté mal decirlo porque fue mía.
Y a la segunda pregunta, No, no puedo estar cansado, en realidad he hecho cinco películas en dieciséis años. La verdad es que soy un vago. Me divierte, me gusta mucho. Será la gente la que se canse y me obligue a cansarme a mí, mientras tanto me divierte mucho.
- Para Alec, ¿Qué tal se sintió hablando en castellano y qué le pareció el rodaje? Y para Santiago Esta película es algo más política, con temas de actualidad e incluso podemos ver a Pablo Iglesias ¿por qué se orientó hacia ese camino? ¿Le pidió un cameo a algún político?
Alec- El rodaje muy bien, ya que sé que va a ser una de las mejores películas españolas de la historia (risas). En cuanto a hacer cine en un lenguaje que no es el tuyo no es lo normal. Al principio pensé que sería raro, hablar en inglés y ellos en castellano. Santiago me dijo que sí, que no me preocupara, que hablaría en inglés y solamente diría algunas cosas en español. Dijo que ya lo iríamos viendo, daremos una vuelta y no pasa nada. Luego cuando fui el primer día, me estaba esperando con un tablet con un guión en castellano casi por completo. Me dijo que iba a quedar muy bien, y es verdad, pero fue bastante difícil. Para Torrente 6 aprenderé castellano para la película (risas)
Santiago- En realidad si lo piensas, toda la saga ha sido bastante política, en cierto sentido, son películas muy satíricas con la sociedad, aunque es evidente que no es El jueves, ni pretende serlo. El problema de estos temas es que son de actualidad y eso encorseta a la película en una cierta coyuntura. Yo buscaba algo más atemporal. Pero, como el guion de esta película se sitúa en el futuro, sí me atrajo hacer comedia con temas que puede que nos podían preocupar en un futuro cercano. En cuanto al cameo, no se lo pedí a ningún político, pero sí hubo un político me pidió salir, diciendo que le hacía mucha ilusión y le preparé un papel. Más tarde, llamó para decir que en su partido no les había parecido buena idea. No voy a decir quién era, soy un caballero. Yo cuento con todo lujo de detalles cómo me acosté con la chica entre unos arbustos, pero no digo quién es la chica. Es de un partido que ni fu ni fa. Y a la otra cuestión no, no llamé a Pablo Iglesias.
- A Santiago: Hay un momento de la película, en la escena entre Fernando Esteso y Andrés Pajares, donde se utiliza Pujol como insulto. ¿Tienes una bola de cristal, o cómo fue eso?
Santiago- Te lo cuento, En esa escena, Pajares tenía que insultar a Esteso y yo le dije que le insultara con ganas. Al principio comenzó flojo, poco a poco se fue calentado y en una de las veces le llamó Bárcenas. Ya se había mentado a Bárcenas en una escena anterior y no me gusta repetir, así que cuando el señor honorable dejó de ser tan honorable, se me ocurrió que dentro de unos años también sería un insulto. No, no tengo una bola de cristal, fue hace pocas semanas y lo estuvimos montando en mi casa con Andrés Pajares.
Alec- En Estados Unidos se habla mucho de parodias a los políticos y eso es lo que hay que hacer, yo creo. Etsá bien.
- A Jesús Janeiro, ¿Le ha costado mucho prepararse el personaje? ¿Puede contar alguna anécdota del rodaje?
Jesús- Costar siempre cuesta, todo cuesta en esta vida y más cuando es algo nuevo, es mi primera vez, un mundo que no conozco como el cine. Cuesta trabajo al principio, aprenderte el guión, meterse en el personaje, pero Santiago me lo puso muy fácil al quinto o sexto día Santiago me dejó a mi aire y ya salía de corrido y fenomenal. Cuando me llamó le pregunté a Santiago que cuál era mi personaje, y me contestó que Jesusín, y cuando supe quién era Jesusín y la pinta que tenía, me dije que o le echaba cara y perdía la vergüenza o no lo hacía. La anécdota, pues una vez teníamos que grabar una pelea con los seguratas, en la que Santiago tenía que pegar a uno de seguridad en sus partes y este tenía un protector. En una de ellas yo estaba detrás sujetando al de seguridad y con la mala suerte que me llevé el impacto de la patada, cayendo al suelo. Santiago me dijo que yo en esa escena no me caía y le dije “joder, es que me has dado en...los cojones”. Después me quiso dar con una llave y ya le dije con la llave no, (risas)
- A Santiago: Cuando construye los personajes, ¿los pone cara directamente o busca actor una vez tiene el personaje?
Santiago- Es un error como cineasta, pero no puedo evitarlo, El 60% de los personajes tienen cara cuando voy escribiendo el guión, aunque como cineasta ya digo que eso es un error. Si escribes pensando en alguien y luego no puede esa persona, te pasas toda la película pensando que tendría que haber sido él. Prefiero escribir para el personaje, pensando en el actor, y después si falla la agenda de ese personaje pues es un bajón, pero es un riesgo que corro. Me gusta pensar en el actor.
- A Alec, ¿Conocía la situación política en España? ¿Cómo fue tratar la corrupción con la fauna del resto de reparto, estrellas del humor, ex toreros…?
Alec- Cuando haces películas, la gente es distinta, la ropa, los coches, la comida. Lo divertido es divertido y la comedia es comedia en todos los lugares. Sí conocía algo de la situación española, pero la corrupción también es corrupción en cualquier lugar, en Roma, en España o en Estados Unidos, en todo el mundo.
- A Julián ¿Cómo ha sido afrontar el reto de retomar el personaje de Gabino Diego? Y Santiago ¿Valora hacer un spin-off de Cañita Brava?
Julián- Fue una gran responsabilidad, es un personaje muy recordado y que la gente guarda con cariño y respeto. Al principio tenía el temor de abordarlo, pero Santiago me disipó dudas, porque me dijo que lo llevaría a mi terreno, que crearía un Cuco 2.0, el cual recordaría al anterior pero sería distinto. Tenía mucha libertad, lo bueno es que el personaje es politoxicómano, por lo que antes del rodaje me estuve preparando el papel y probé muchas cosas durante muchos meses, y he disfrutado mucho.
Santiago- El spin off es algo que estamos valorando, ha nacido una estrella. Respecto al Cuco 2.0 estoy realmente sorprendido, no me esperaba tanto de Julián, estoy muy contento.
- A Santiago: Ha reunido a un elenco de grandes cómicos españoles, ¿le ha costado mucho? Y a Alec Ha trabajado con figuras importantes dentro del cine internacional como Scorsese, ¿fue más difícil rodar con él o con Segura?
Santiago- Es difícil conseguir gente porque muchas veces actúan con mucha parte de sí mismos, y tiene que estar preparados para reírse un poco de ellos mismos. Los actores en general está encantados de trabajar en Torrente, tengo mucha suerte por ello. En España hay mucha crispación y hay gente que tiene miedo de mostrarse. Sin embargo, no he tenido dificultad en reunir a este elenco porque son mis amigos y eso ha facilitado mucho las cosas, me caen muy bien y nos divertimos.
Alec- Si mi mujer no hubiera sido mitad española no hubiera grabado aquí. Si fuera australiana, hubiera grabado con alguien de Australia. Y sí, mucho más difícil rodar con Santiago porque me pagaba más que Scorsese, que paga dólar y medio más todo el café que puedas beber durante el rodaje. Me gusta mucho vuestra cultura, civilización europea, es magnífica.
- Fernando, ¿Cómo has enfocado este personaje? Y a Alec: Oliver Stone salió en Torrente 3, ¿eso influyó para salir en esta?
Alec- No ha tenido nada que ver, Oliver Stone no influye nada en mis decisiones, que quede claro.
Fernando- Bueno, el personaje de Cuadrado, que es un hombre a la sombra de Torrente, asi apareció en Torrente 4. Le aprecia, le quiere. Cuando tiene un trabajo como el atraco al casino me llama y puedo escaparme de Mari Carmen, que tiene un trago. Un pobre hombre, uno más de la banda, que en vez de miedo damos pena.
- A Santiago: La saga Torrente ha sido hasta ahora un éxito de taquilla. ¿Teme que el fenómeno sucedido con Ocho apellidos vascos ensombrezca un futurible éxito?
Santiago: A mí me crea mucha alegría que haya otros éxitos, hay que ser muy mezquino o muy Torrente para pensar lo contrario. Hace años, cuando salió alguna película de Torrente se decía que había salvado la taquilla del cine español. Yo no quiero salvar nada, me alegra lo de Ocho apellidos vascos. La risa en el cine, en compañía, es infinitamente más gratificante que con una película descargada en el móvil o en la tablet. En el cine los espectadores disfrutan todos juntos, se ríen todos juntos. Estoy muy contento del momento en que se estrena Torrente porque la gente necesita reírse. Encantado se der el tercero o el cuarto o el quinto más taquillero del año, siempre que las otras sean españolas. Miro a Francia y envidio su chovinismo, en el sentido que vas al top ten de películas taquilleras y encuentras cuatro o cinco francesas. Aquí, con ese resentimiento que le tenemos a lo español, nos cuesta colarnos en el top de espectadores, y eso me da mucha rabia.
- A Santiago: ¿Se ha planteado algún cruce con otro cómico europeo, por ejemplo, con Danny Boon?
Santiago- No lo había panteado, pero es una buena idea, pero la verdad es que no había pensado en Danny Boon. Si algún productor me lo ofrece, yo encantado, como cuando fui a Francia a colaborar con Jean Reno sin tener ni idea de francés. Me encantaría hacer algo con algún europeo, pero por desgracia Torrente solo triunfa en Hungría y en Argentina.
- A Angy: En tu actual programa trabajas con niños, ¿es más fácil tratar con ellos o con este reparto?
Angy- Trabajar con niños siempre es complicado, aunque ahora estoy como jurado, detrás de una mesa, no estaba acostumbrada y no trato tanto con ellos, así que no lo he vivido. Respecto al resto del reparto, me han tratado entre bien y mal. Estaba mucho rato con ellos, muchas escenas juntos, rodeada de hombres, y al ser la pequeña me vacilaban mucho, se metían mucho conmigo. Pero no, en realidad me han tratado muy bien, pero sí que es un poco complicado.
- A Santiago: ¿En qué medida Acepta propuestas durante el rodaje o es fiel cien por cien al guión?
Santiago- Yo soy infiel por naturaleza, si alguien tiene una idea mejor que la mía, la cojo. A veces, lo inesperado queda muy bien. La comedia es muy precisa, pero a veces lo inesperado es mejor. Yo soy un director esponja, como Bob, todos los personajes han aportado algo a la película.
- A Santiago: ¿Sueñas ya con una sexta entrega de Torrente?
Santiago- Ahora mismo sueño con el éxito de esta, satisfacer al espectador, dejarle dos horas secuestrado, sin pensar en hipotecas, jefes, etc, una historia de dos horas y que te dieras cuenta de que has estado en otro lugar. De momento está funcionando en los pequeños grupos de gente que he visto, donde la hemos mostrado. La sexta está muy lejos o ni si quiera está.
- A Santiago: ¿Te has planteado hacer la película en IMAX?
Santiago- Ahora que están cerrando? (risas) no, yo siempre estoy abierto a la vanguardia, me gusta.
- A Santiago, ¿Cómo ha sido trabajar de nuevo con Pajares y Esteso? ¿Te animas a hacer una pequeña saga?
Santiago- Es una pareja mítica, fueron muy amables por venir. Sobre todo Pajares, porque se quejaba de que Esteso tenía más papel. Soy un poco sentimental, acordarme de Tony Leblanc, o volver a contar con Fernando…Reunirlos en una escena fue muy especial. Una saga no sé, pero sí contaría con ellos en cualquier película de comedia, son muy buenos.
- A Julián ¿Te imaginabas trabajar alguna vez con una estrella como Alec, cómo fue saber que vendría Alec Baldwin, que sería parte de la película?
Julián- Saber que vendría Alec, uno de los actores de Bitelchús, una de mis películas favoritas, me hacía mucha ilusión por supuesto. Nunca te lo esperas, no solo con Alec, sino en general en el cine además yo tenía formación de músico por lo que no esperaba ni terminar haciendo cine.
- A Alec: ¿Hasta qué punto ha influido su mujer para hacer la película y como se ha enfrentado como americano a los tópicos de la palícula?
Alec- Mi mujer en realidad ha nacido en Boston, pero sus padres, mis suegros son españoles y ella se educó entre los dos países. Siente ambos lugares como su hogar y por supuesto que fue un gran factor que mi mujer fuera de aquí. En cuanto a la saga, vi la primera y la segunda y me gustaron mucho sus bromas. Si no me hubiera gustado, no habría participado en esta.
- A Jesús: ¿participarías nuevamente en el cine?
Jesús- Si y no. Nunca me lo había planteado y se me encajó ahí…No sé, se dio un cúmulo de circiustancia y alfinal la verdad no tiene más que un camino, me ha merecido la pena, una experiencia más en mi vida y muy satisfecho por haber trabajado con esta gente maravillosa, y conocer mucha gente detrás de las cámaras maravillosa, el rodaje no ha sido fácil, muchas horas diarias…ahora cuando me paro a ver una película, pienso lo que habrán pasado para rodarla…
@sergio_roma

Sin necesidad de intermediaros ni promotores, el mismo Segura organizó la ronda de preguntas sin apenas dilación:
- Dos preguntas para Santiago Segura, ¿después de cinco películas, no empiezas a estar cansado del personaje, y te has planteado crear alguno nuevo? Y la segunda ¿En qué momento se le ocurrió contar con Alec Baldwin y Jesús Janeiro?
-
Santiago- Pensar en Alec era de fácil, es una estrella internacional. Además es simpático y me ha parecido gran persona. Lo de Jesulín es más cosa mía, se me ocurrió un día, hay gente que me hace gracia, cuando lo veo por le veo que tiene vis cómica y es simpático. Tengo que decir que Jesulín ha estado estupendo en la película, ha mantenido el tipo junto a actores consagrados como Fernando Esteso, Julián López... y Carlos Areces. He acabado muy contento con él y fue una gran idea, aunque esté mal decirlo porque fue mía.
Y a la segunda pregunta, No, no puedo estar cansado, en realidad he hecho cinco películas en dieciséis años. La verdad es que soy un vago. Me divierte, me gusta mucho. Será la gente la que se canse y me obligue a cansarme a mí, mientras tanto me divierte mucho.
- Para Alec, ¿Qué tal se sintió hablando en castellano y qué le pareció el rodaje? Y para Santiago Esta película es algo más política, con temas de actualidad e incluso podemos ver a Pablo Iglesias ¿por qué se orientó hacia ese camino? ¿Le pidió un cameo a algún político?
Alec- El rodaje muy bien, ya que sé que va a ser una de las mejores películas españolas de la historia (risas). En cuanto a hacer cine en un lenguaje que no es el tuyo no es lo normal. Al principio pensé que sería raro, hablar en inglés y ellos en castellano. Santiago me dijo que sí, que no me preocupara, que hablaría en inglés y solamente diría algunas cosas en español. Dijo que ya lo iríamos viendo, daremos una vuelta y no pasa nada. Luego cuando fui el primer día, me estaba esperando con un tablet con un guión en castellano casi por completo. Me dijo que iba a quedar muy bien, y es verdad, pero fue bastante difícil. Para Torrente 6 aprenderé castellano para la película (risas)
Santiago- En realidad si lo piensas, toda la saga ha sido bastante política, en cierto sentido, son películas muy satíricas con la sociedad, aunque es evidente que no es El jueves, ni pretende serlo. El problema de estos temas es que son de actualidad y eso encorseta a la película en una cierta coyuntura. Yo buscaba algo más atemporal. Pero, como el guion de esta película se sitúa en el futuro, sí me atrajo hacer comedia con temas que puede que nos podían preocupar en un futuro cercano. En cuanto al cameo, no se lo pedí a ningún político, pero sí hubo un político me pidió salir, diciendo que le hacía mucha ilusión y le preparé un papel. Más tarde, llamó para decir que en su partido no les había parecido buena idea. No voy a decir quién era, soy un caballero. Yo cuento con todo lujo de detalles cómo me acosté con la chica entre unos arbustos, pero no digo quién es la chica. Es de un partido que ni fu ni fa. Y a la otra cuestión no, no llamé a Pablo Iglesias.
- A Santiago: Hay un momento de la película, en la escena entre Fernando Esteso y Andrés Pajares, donde se utiliza Pujol como insulto. ¿Tienes una bola de cristal, o cómo fue eso?
Santiago- Te lo cuento, En esa escena, Pajares tenía que insultar a Esteso y yo le dije que le insultara con ganas. Al principio comenzó flojo, poco a poco se fue calentado y en una de las veces le llamó Bárcenas. Ya se había mentado a Bárcenas en una escena anterior y no me gusta repetir, así que cuando el señor honorable dejó de ser tan honorable, se me ocurrió que dentro de unos años también sería un insulto. No, no tengo una bola de cristal, fue hace pocas semanas y lo estuvimos montando en mi casa con Andrés Pajares.
Alec- En Estados Unidos se habla mucho de parodias a los políticos y eso es lo que hay que hacer, yo creo. Etsá bien.
- A Jesús Janeiro, ¿Le ha costado mucho prepararse el personaje? ¿Puede contar alguna anécdota del rodaje?
Jesús- Costar siempre cuesta, todo cuesta en esta vida y más cuando es algo nuevo, es mi primera vez, un mundo que no conozco como el cine. Cuesta trabajo al principio, aprenderte el guión, meterse en el personaje, pero Santiago me lo puso muy fácil al quinto o sexto día Santiago me dejó a mi aire y ya salía de corrido y fenomenal. Cuando me llamó le pregunté a Santiago que cuál era mi personaje, y me contestó que Jesusín, y cuando supe quién era Jesusín y la pinta que tenía, me dije que o le echaba cara y perdía la vergüenza o no lo hacía. La anécdota, pues una vez teníamos que grabar una pelea con los seguratas, en la que Santiago tenía que pegar a uno de seguridad en sus partes y este tenía un protector. En una de ellas yo estaba detrás sujetando al de seguridad y con la mala suerte que me llevé el impacto de la patada, cayendo al suelo. Santiago me dijo que yo en esa escena no me caía y le dije “joder, es que me has dado en...los cojones”. Después me quiso dar con una llave y ya le dije con la llave no, (risas)
- A Santiago: Cuando construye los personajes, ¿los pone cara directamente o busca actor una vez tiene el personaje?
Santiago- Es un error como cineasta, pero no puedo evitarlo, El 60% de los personajes tienen cara cuando voy escribiendo el guión, aunque como cineasta ya digo que eso es un error. Si escribes pensando en alguien y luego no puede esa persona, te pasas toda la película pensando que tendría que haber sido él. Prefiero escribir para el personaje, pensando en el actor, y después si falla la agenda de ese personaje pues es un bajón, pero es un riesgo que corro. Me gusta pensar en el actor.
- A Alec, ¿Conocía la situación política en España? ¿Cómo fue tratar la corrupción con la fauna del resto de reparto, estrellas del humor, ex toreros…?
Alec- Cuando haces películas, la gente es distinta, la ropa, los coches, la comida. Lo divertido es divertido y la comedia es comedia en todos los lugares. Sí conocía algo de la situación española, pero la corrupción también es corrupción en cualquier lugar, en Roma, en España o en Estados Unidos, en todo el mundo.
- A Julián ¿Cómo ha sido afrontar el reto de retomar el personaje de Gabino Diego? Y Santiago ¿Valora hacer un spin-off de Cañita Brava?
Julián- Fue una gran responsabilidad, es un personaje muy recordado y que la gente guarda con cariño y respeto. Al principio tenía el temor de abordarlo, pero Santiago me disipó dudas, porque me dijo que lo llevaría a mi terreno, que crearía un Cuco 2.0, el cual recordaría al anterior pero sería distinto. Tenía mucha libertad, lo bueno es que el personaje es politoxicómano, por lo que antes del rodaje me estuve preparando el papel y probé muchas cosas durante muchos meses, y he disfrutado mucho.
Santiago- El spin off es algo que estamos valorando, ha nacido una estrella. Respecto al Cuco 2.0 estoy realmente sorprendido, no me esperaba tanto de Julián, estoy muy contento.
- A Santiago: Ha reunido a un elenco de grandes cómicos españoles, ¿le ha costado mucho? Y a Alec Ha trabajado con figuras importantes dentro del cine internacional como Scorsese, ¿fue más difícil rodar con él o con Segura?
Santiago- Es difícil conseguir gente porque muchas veces actúan con mucha parte de sí mismos, y tiene que estar preparados para reírse un poco de ellos mismos. Los actores en general está encantados de trabajar en Torrente, tengo mucha suerte por ello. En España hay mucha crispación y hay gente que tiene miedo de mostrarse. Sin embargo, no he tenido dificultad en reunir a este elenco porque son mis amigos y eso ha facilitado mucho las cosas, me caen muy bien y nos divertimos.
Alec- Si mi mujer no hubiera sido mitad española no hubiera grabado aquí. Si fuera australiana, hubiera grabado con alguien de Australia. Y sí, mucho más difícil rodar con Santiago porque me pagaba más que Scorsese, que paga dólar y medio más todo el café que puedas beber durante el rodaje. Me gusta mucho vuestra cultura, civilización europea, es magnífica.
- Fernando, ¿Cómo has enfocado este personaje? Y a Alec: Oliver Stone salió en Torrente 3, ¿eso influyó para salir en esta?
Alec- No ha tenido nada que ver, Oliver Stone no influye nada en mis decisiones, que quede claro.
Fernando- Bueno, el personaje de Cuadrado, que es un hombre a la sombra de Torrente, asi apareció en Torrente 4. Le aprecia, le quiere. Cuando tiene un trabajo como el atraco al casino me llama y puedo escaparme de Mari Carmen, que tiene un trago. Un pobre hombre, uno más de la banda, que en vez de miedo damos pena.
- A Santiago: La saga Torrente ha sido hasta ahora un éxito de taquilla. ¿Teme que el fenómeno sucedido con Ocho apellidos vascos ensombrezca un futurible éxito?
Santiago: A mí me crea mucha alegría que haya otros éxitos, hay que ser muy mezquino o muy Torrente para pensar lo contrario. Hace años, cuando salió alguna película de Torrente se decía que había salvado la taquilla del cine español. Yo no quiero salvar nada, me alegra lo de Ocho apellidos vascos. La risa en el cine, en compañía, es infinitamente más gratificante que con una película descargada en el móvil o en la tablet. En el cine los espectadores disfrutan todos juntos, se ríen todos juntos. Estoy muy contento del momento en que se estrena Torrente porque la gente necesita reírse. Encantado se der el tercero o el cuarto o el quinto más taquillero del año, siempre que las otras sean españolas. Miro a Francia y envidio su chovinismo, en el sentido que vas al top ten de películas taquilleras y encuentras cuatro o cinco francesas. Aquí, con ese resentimiento que le tenemos a lo español, nos cuesta colarnos en el top de espectadores, y eso me da mucha rabia.
- A Santiago: ¿Se ha planteado algún cruce con otro cómico europeo, por ejemplo, con Danny Boon?
Santiago- No lo había panteado, pero es una buena idea, pero la verdad es que no había pensado en Danny Boon. Si algún productor me lo ofrece, yo encantado, como cuando fui a Francia a colaborar con Jean Reno sin tener ni idea de francés. Me encantaría hacer algo con algún europeo, pero por desgracia Torrente solo triunfa en Hungría y en Argentina.
- A Angy: En tu actual programa trabajas con niños, ¿es más fácil tratar con ellos o con este reparto?
Angy- Trabajar con niños siempre es complicado, aunque ahora estoy como jurado, detrás de una mesa, no estaba acostumbrada y no trato tanto con ellos, así que no lo he vivido. Respecto al resto del reparto, me han tratado entre bien y mal. Estaba mucho rato con ellos, muchas escenas juntos, rodeada de hombres, y al ser la pequeña me vacilaban mucho, se metían mucho conmigo. Pero no, en realidad me han tratado muy bien, pero sí que es un poco complicado.
- A Santiago: ¿En qué medida Acepta propuestas durante el rodaje o es fiel cien por cien al guión?
Santiago- Yo soy infiel por naturaleza, si alguien tiene una idea mejor que la mía, la cojo. A veces, lo inesperado queda muy bien. La comedia es muy precisa, pero a veces lo inesperado es mejor. Yo soy un director esponja, como Bob, todos los personajes han aportado algo a la película.
- A Santiago: ¿Sueñas ya con una sexta entrega de Torrente?
Santiago- Ahora mismo sueño con el éxito de esta, satisfacer al espectador, dejarle dos horas secuestrado, sin pensar en hipotecas, jefes, etc, una historia de dos horas y que te dieras cuenta de que has estado en otro lugar. De momento está funcionando en los pequeños grupos de gente que he visto, donde la hemos mostrado. La sexta está muy lejos o ni si quiera está.
- A Santiago: ¿Te has planteado hacer la película en IMAX?
Santiago- Ahora que están cerrando? (risas) no, yo siempre estoy abierto a la vanguardia, me gusta.
- A Santiago, ¿Cómo ha sido trabajar de nuevo con Pajares y Esteso? ¿Te animas a hacer una pequeña saga?
Santiago- Es una pareja mítica, fueron muy amables por venir. Sobre todo Pajares, porque se quejaba de que Esteso tenía más papel. Soy un poco sentimental, acordarme de Tony Leblanc, o volver a contar con Fernando…Reunirlos en una escena fue muy especial. Una saga no sé, pero sí contaría con ellos en cualquier película de comedia, son muy buenos.
- A Julián ¿Te imaginabas trabajar alguna vez con una estrella como Alec, cómo fue saber que vendría Alec Baldwin, que sería parte de la película?
Julián- Saber que vendría Alec, uno de los actores de Bitelchús, una de mis películas favoritas, me hacía mucha ilusión por supuesto. Nunca te lo esperas, no solo con Alec, sino en general en el cine además yo tenía formación de músico por lo que no esperaba ni terminar haciendo cine.
- A Alec: ¿Hasta qué punto ha influido su mujer para hacer la película y como se ha enfrentado como americano a los tópicos de la palícula?
Alec- Mi mujer en realidad ha nacido en Boston, pero sus padres, mis suegros son españoles y ella se educó entre los dos países. Siente ambos lugares como su hogar y por supuesto que fue un gran factor que mi mujer fuera de aquí. En cuanto a la saga, vi la primera y la segunda y me gustaron mucho sus bromas. Si no me hubiera gustado, no habría participado en esta.
- A Jesús: ¿participarías nuevamente en el cine?
Jesús- Si y no. Nunca me lo había planteado y se me encajó ahí…No sé, se dio un cúmulo de circiustancia y alfinal la verdad no tiene más que un camino, me ha merecido la pena, una experiencia más en mi vida y muy satisfecho por haber trabajado con esta gente maravillosa, y conocer mucha gente detrás de las cámaras maravillosa, el rodaje no ha sido fácil, muchas horas diarias…ahora cuando me paro a ver una película, pienso lo que habrán pasado para rodarla…
@sergio_roma