Portada>Noticias>Roadshow de '300' (Frank Miller, Zack Snyder)

Roadshow de '300' (Frank Miller, Zack Snyder)

user avatar

Irulan, 02/10/2006

Normalmente sucede en los festivales. Es raro que una ciudad como Madrid acoja un acto como éste, donde aparecen director, productora y muchos ejecutivos trajeados cuya misión no es otra que presentar a la prensa una de las superproducciones más esperadas del próximo año. Nervios y media hora de imágenes impresionantes son dos expresiones con las que bien se podría definir la que fue presentación de 300 en la capital española.
Se notaba que aquello era especial: entradas físicas enviadas a casa junto a la novela gráfica de Frank Miller (archi-conocido gracias a su Sin City), puntualidad británica, medidas de seguridad, prohibición de hacer fotos, la sala más grande de un enorme cine, cabina para el traductor, catering y hasta regalos (una sudadera). Todo ello para contentar a la prensa patria y hacernos ver que, el próximo año, 300 quiere ir a por todas. Que será tan “cañera” que es necesario hacerse a ella con antelación.

(Entrada que se envió a los medios)
Y ahora, tras prolegómenos y antecedentes, sentémonos en la butaca y esperemos a que la jefa del departamento de marketing de Warner Films nos presente a Zack Snyder, director del film. Lo que nadie se esperaba fue que el tal Snyder pareciera un chaval de veinte años (aunque más tarde el IMDB confirmara que ya es cuarentón). Pantalones vaqueros raídos, camiseta blanca, sudadera fashion de marca y corte de pelo estiloso para un tipo moderno, simpático y hasta atractivo que se mostró visiblemente nervioso. Defender tu película ante la prensa extranjera tampoco debe ser muy fácil.
Durante casi media hora, Snyder relató cómo llegó el proyecto a sus manos y cómo se había llevado a cabo. Su carrera se forjó en la publicidad y sólo tiene un film anterior (Dawn Of The Dead), película que dirigió estando 300 ya en su mente. Frank Miller es un autor bastante excéntrico que no cede sus derechos con facilidad, y así fue bastante el tiempo que se tardó en obtenerlos. A esto se debieron sumar bastantes negativas de la productora (que en esos momentos estaba inmersa en Troya) que retrasaron durante años el rodaje de la cinta. Sin embargo, por fin llegó el día, Snyder podía hacer una película sobre un tema que le gustaba (se declaró fan del mundo del cómic y la novela gráfica, y nosotros nos lo creemos) y además huir de lo excesivamente tradicional.
Tras la presentación, llegó el momento más esperado por todos, la posibilidad de ver 30 minutos de imágenes del film. Snyder recalcó que la mayoría de ellas estaban todavía sin terminar (casi todas al 80-90%, algunas menos), y que lo que íbamos a ver era meramente orientativo. Para ser orientativo, vimos unas cuantas cosas realmente increíbles. Snyder presentó y contextualizó cada una de las seis escenas que tuvimos el placer que ver, y que aquí os comentamos para que os muráis un poco de envidia (lo sabemos, es inevitable):

-Montajes: La proyección comenzó y terminó con dos montajes cual teaser trailers donde una tras otra veíamos pequeñas escenas de la película que nos hicieron comprender que, a pesar de haber visto más que nadie, no habíamos visto nada. 300 es una película rodada con los últimos medios (actores y pantallas azules) y que parece seguir el modus operandi de Sin City, en cuanto a que lo que veremos en pantalla grande serán las viñetas de la novela gráfica. La historia se centra en la Batalla de las Termópilas, que enfrentó a espartanos (los protagonistas de la historia, con el rey Leónidas a la cabeza, y caracterizados por un carácter fuerte y bastante brutal) y a persas (guiados por el rey dios Jerjes y algo más “sofisticados”). El protagonista absoluto del film, Gerard Butler (El Fantasma de la Ópera) da el pego como pocos, y se va a convertir en una estrella. Junto a él, rostros desconocidos pero habituales en el cine épico.
-Escena 1: Qué mejor que comenzar por el principio, el arranque de la película. Nos encontramos con un soldado espartano, narrador de la cinta y con el rostro –y el corte de pelo, que se debe mencionar- de David Wenham (Faramir en El Señor de los Anillos). Este hombre nos cuenta la heroica vida (nacimiento, juventud) del que es su rey, Leónidas. Le vemos enfrentarse a una bestia siendo un adolescente, y en apenas 10 minutos es imposible rendirse ante la fidelidad de la adaptación.
-Escena 2: cambiamos de tercio y vamos a la intimidad. Leónidas está en sus aposentos con su mujer Gorgo (muy guapa Lena Headey). Él habla de sus dudas, ella le reconforma y vemos el inicio de una escena de cama.
-Escena 3: una de las más cortas, apenas vemos a un ejército de espartanos que observa cómo una tormenta acaba con los barcos de los persas, que se aproximan a sus costas. Aun así, es sobrecogedora.
-Escena 4: un emisario de Jerjes acude a Esparta. Busca la rendición de Leónidas y los suyos. Sin embargo el código de los espartanos se rige por leyes muy estrictas, y así el emisario (y sus acompañantes) sólo reciben muerte. Vemos también parte de la primera batalla de la cinta, la brutalidad de los espartanos y bastante violencia. Vemos cómo la sangre parece flotar en el aire como pequeñas partículas condensadas en lo que es un efecto original y chulísimo (no se puede definir de otra forma). Vemos un ralentizado impresionante de Leónidas combatiendo. Para este punto, estamos atrapados y nos morimos de ganas de ver el film terminado.
-Escena 5: tras la primera batalla (a favor de los espartanos), Jerjes visita a Leónidas. El actor Rodrigo Santoro está irreconocible por el maquillaje y las ropas, así como por sus dimensiones. Su voz es extraña, está modulada e impresiona bastante. Jerjes se muestra admirado por las proezas de los espartanos y le ofrece a Leónidas un lugar a su lado (o más bien un poquito por debajo), pero el rey es orgulloso y jamás se arrodillará. Él lucha por la libertad y prefiere morir a ser esclavo.
-Escena 6: tras el encuentro anterior, Jerjes envía contra los espartanos a sus más feroces guerreros, los Inmortales, que ataviados con aires orientales (parecen samuráis) comienzan a hacer dudar del poder de los espartanos en la batalla. Es ésta la escena (de todas las que vemos) menos desarrollada, y aun así sigue impactando.

Finalmente, tras la proyección, hubo una pequeña ronda de Q&A (preguntas y respuestas) donde se habló de temas varios pero bastante obvios. Desde la violencia de la cinta (Snyder dejó bastante claro que lo que opinen en Hollywood del film le importa bastante poco), el rodaje (corto -60 días- y muy intenso, muy duro, muy físico), la influencia cada vez mayor del mundo del cómic en el cine (como fan que es, Snyder está contentísimo, y dijo que le encantaba el hecho de que actualmente una novela gráfica esté tan bien considerada como una novela “a secas” a la hora de adaptar), la implicación de Frank Miller en el proyecto (menor a la de Sin City, aquí se limitó a visitar el rodaje o diseñar algunos elementos, como las espadas) o el reparto. Snyder afirmó que para él lo primordial había sido evitar a los actores norteamericanos por cuestiones de acento, y que su prioridad fueron los británicos. Del mismo modo, también contó algunas anécdotas del casting (entre ellas la cara que se les quedaba a los posibles actores al saber que pasarían casi todo el film semi-desnudos). En general, no se aportó mucho más a lo dicho anteriormente por el director, aunque supuso un buen cierre para la interesante jornada.
Y con esto termina la crónica de una mañana atípica para quien escribe y de una experiencia nueva en este mundo del cine. Lo malo es que ahora falte tanto para el estreno del film… Pero ya sabéis, como siempre, aquí os mantendremos informados.