Portada>Noticias>Retrospectiva Michael Winterbotom (San Sebastián)

Retrospectiva Michael Winterbotom (San Sebastián)

user avatar

Ninguno, 24/09/2003

Desde hace unos años el festival dedica una retrospectiva a cineastas en activo. Este año le toca el turno a Michael Winterbottom, que ya inauguró Zabaltegi en la pasada edición con 24 Hour Party People. El cineasta británico es conocido por hacer un cine apasionado sobre las relaciones humanas y el compromiso emocional.
Michael Winterbottom nació en Blackburn en 1961.Tras graduarse en Oxford, estudió cine en Bristol y Londres. Empezó como editor para Thames Television, para pasar a la dirección de documentales como Ingmar Bergman: The Magic Lantern y algunas series de televisión para la BBC como Family que le lanzó a la fama en 1994. En este mismo año dirigió Butterfly Kisses, una comedia negra que nos cuenta la historia de dos lesbianas que se embarcan en un macabro viaje a través del norte de Inglaterra. Con esta película ganó en el Festival de Berlín.
Su siguiente film Go Now está protagonizado por Robert Carlyle en el papel de un hombre al que le cambia radicalmente la vida cuando le dicen que padece esclerosis múltiple.
En 1996 se animó con la adaptación de la novela de Thomas Hardy: Jude, the obscure en la película Jude. Ni crítica ni público acogieron bien esta película.
Tras este fracaso dirigió una película sobre reporteros de guerra en Welcome to Sarajevo con la que inauguró el festival de Cannes de 1997 y recibió una calurosa acogida por parte de la crítica pero no tanto por parte del público, algo que en cierto modo marca una pauta en su carrera de los últimos años.
Con su siguiente película I Want You (1998) ganó el premio de fotografía en Berlín.
Volvió al festival de Cannes con Wonderland (1999) y recibió elogiosas críticas. La película retrata la vida de tres hermanas de clase baja-media en Londres En este mismo año presentó With or Without You, donde se pasa a la comedia romántica.
Otra adaptación de Thomas Hardy: The Clam fue su trabajo del 2000. La ya mencionada 24 Hour Party People, con la que vuelve a cambiar de registro y se mete de lleno en el cine musical.
[peli=1695]En Este Mundo (2002) ganó el Oso de Oro del festival de Berlín
Su última película acaba de presentarse en Venecia y no con muy buena crítica. Code 46, de quien algún crítico ha dicho que lo mejor es que sólo dura 90 minutos, es un film de ciencia-ficción ambientado en un Shangai de diseño que nos cuenta la historia de un investigador que tiene que descubrir quien ha introducido unos virus informáticos capaces de leer la mente de las personas.
Como curiosidad, el cartel es del fotógrafo Pedro Usabiaga que también firma el cartel oficial de este año.
Texto e imagen: Inés Barreda