Portada>Noticias>Película de la Semana: "Blade Runner"
Película de la Semana: "Blade Runner"
HackLechu, 16/07/2003
Antes de nada os recomiendo leeros el Aviso que hemos puesto en el tablón de Avisos sobre esta nueva sección de la web
BLADE RUNNER
FICHA TÉCNICA:
Director: Ridley Scott
La carrera de Ridley Scott es cuando menos chocante. Me explico, solo hace falta que diga dos nombres, "Blade Runner" y "La teniente O´neill", para que os deis cuenta de que es un director capaz de lo mejor y lo peor. Pero antes de entrar en detalles vamos a ver como fue el inicio de su mágnifica e irregular carrera.
Ridley Scott (nacido hace 66 años en Inglaterra) tras una brillante carrera académica y éxitos laborales en la BBC, fundó la Ridley Scott Corporation, una productora de anuncios con la que ganó varios premios.
Pero fue en 1977 cuando decidió dar el salto al celuloide con Los duelistas una película basada en un libro de Joseph Conrad e interpretada por Harvey Keitel y Keith Carradine. La película además de dejar ver ya atisbos de el gran talento de Scott en el apartado visual, fue la sorpresa en el Festival de Cannes y hoy día es considerada por muchos como una película de culto. Sin embargo, el éxito y el reconocimiento mundial llegaría dos años más tarde con Alien el octavo pasajero un impactante film de ciencia ficción y terror con el que asombró a público y crítica. La película sentó cátedra en el género del terror gracias a una atmósfera de pesadilla y una tensión latente en toda la duración de la película.
Pero sin duda, la fecha clave será 1982, ya que el 25 de junio presentó su nueva película, Blade Runner. La obra maestra, adelantada a su tiempo, pasó totalmente desapercibida tanto por la crítica como por el público, siendo reconocida como la obra más influyente en las últimas dos decadas del cine años más adelante.
Sus siguientes películas (Legend, La sombra del testigo y Black Rain), aunque siempre con algo de interés, bajaron mucho el nivel y no fue hasta 1992 con la road movie femenina Thelma y Louise cuando tuvo otra vez un gran éxito de crítica y su mayor éxito comercial. Y después de volver a saborear el éxito, fracasó de nuevo con sus siguientes tres películas (1492, La tormenta blanca y La teniente O´neill) que no estaban a la altura de sus mejores trabajos. En sus últimas películas ha vuelto a demostrar su buen hacer y así en 1999 arrasó con Gladiator, en el 2000 sorprendió con un giro a la saga creada por Thomas Harris con Hannibal un ejercicio de estilo que aunque defraudó a muchos seguidores de el primer filme sobre Lecter que esperaban el mismo esquema de película, el filme tenía el grandísimo poder visual que tan bien sabe crear Ridley Scott. Su última película ha sido Black Hawk Derribado una irregular película bélica.
Intérpretes: Harrison Ford (Deckard), Rutger Hauer (Roy Batty), Sean Young (Rachael), Daryl Hannah (Pris), Brion James (Leon), Joanna Cassidy (Zhora)
Hagamos un breve repaso a las carreras de los tres protagonistas principales:
Cuando uno lee la historia de Harrison Ford deja de creer en la ley de Murphy. Y es que cuando de joven trabajaba de carpintero poco podía imaginarse que acabaría haciendo tres de las películas más influyentes del cine actual. Su suerte cambió de la noche a la mañana cuando conoció a George Lucas a principio de los 70 y le da un papel en American Graffiti. Gracias a esa amistad Ford es contratado por Francis Ford Coppola para rodar La conversación. Años más tarde, otra vez su amigo G.Lucas cuenta con él para su nuevo proyecto, me refiero por supuesto a La guerra de las galaxias proyecto al que debe estar eternamente agradecido aunque poco sabían por entonces que iba a convertirse en la saga más venerada del cine.
Pero su explosión definitiva fue en los 80 cuando volvió a repetir el papel de Han Solo en la segunda entrega de Star Wars. Y por si fuera poco al año siguiente consiguió hacerse con el papel de su vida. Se trata de En busca del arca perdida de Steven Spielberg. La fuerza y el carisma del personaje le hizo ser el actor más popular del momento.
Lo que viene ya después de empezar estas dos sagas es ya historia. Solo queda decir que muy pocos actores pueden presumir de tener en su haber películas de tal talla como las ya mencionadas sagas de Star wars e Indiana Jones,Blade Runner, Unico Testigo (papel por el que recibió un oscar), Frenetico, El fugitivo o de haber sido Jack Ryan en dos ocasiones.
Hauer al principio de su carrera lo tuvo todo, buenas películas, nominación al oscar, premios en varios festivales y personajes tan imporantes como Roy Batty de Blade Runner que le dieron el reconocimiento del público. Y a partir de ahí todo cambió y es que a Hauer no se le ve el pelo por la cartelera española desde hace ocho años. Uno se pregunta que le ha llevado a hacer tantísimas películas de serie B, algunas buenas, la gran mayoría malas. En fin, la respuesta esta en sus videoclubs.
En la vida personal de Sean Young no voy a entrar, solo comentar que su vida amorosa y su relación con James Woods fue comparada por la prensa con la película "Atracción Fatal". Debido a estos problemas a un egocentrismo del que en muchos rodajes fue motivo de queja, su carrera como actriz ha pasado desapercibida. Como sus películas más destacadas quedan Blade Runner por supuesto, No hay salida, Dune o Wall Strett.
Guión: Hampton Fancher & David Webb Peoples (basándose en la novela de Philip K. Dick)
El guión fue escrito por Hampton Fancher cuando le compró los derechos a Philip K. Dick de su novela "Sueñan los androides con ovejas eléctricas?" en 1978. Una vez escrito el guión Hampton se lo envió a Ridley Scott, pero éste se negó porque no quería hacer dos películas del mismo género seguidas (recordemos que acababa de hacer Alien el octavo pasajero). Pero Hampton no se rindió y trabajó de nuevo el guión, perfilando y cambiando algunas cosas y volvió a enviarselo a Ridley Scott. El resultado lo habran comprobado por si mismos, supongo, si estan leyendo estas líneas.
Música: Vangelis
La banda sonora de esta película está compuesta por el compositor archiconocido Vangelis, autor de otros temas para películas como Carros de Fuego, con el que ganó un Oscar y se convirtió en uno de sus trabajos más conocidos. También es responsable de la musica de 1492: La conquista del paraíso donde el uso del sintetizador e instrumentos etnicos consigue introducirnos en el interior de la aventura, siempre con un ambiente épico. Decir que en "1492" volvió a trabajar con Ridley Scott tras Blade Runner.
En esta banda sonora, Vangelis sabe crear ese ambiente oscuro del futuro dontándolo a la vez de un toque melancólico que complementa perfectamente a la película , y hace que cada vez que escuches esta bso avances hacia el negro futuro que presenta Blade Runner. Toda una imprescindible bso que hace que Blade Runner sea, aun más, una de las más grandes películas de ciencia ficción.
Duración: 117 minutos aprox
BLADE RUNNER: MITO DEL SIGLO XX
BLADE RUNNER VISTO POR....
Philip K. Dick:
Lo más lógico a la hora de ver que piensan de Blade Runner es preguntar al creador de la historia, a la mente privilegiada que escribió la historia. Así, en una entrevista cuando fue preguntado sobre qué pensaba de que adaptaran su novela respondió; "Todo lo que puedo decir es que el mundo en Blade Runner es donde realmente vivo. Allí es donde pienso que estoy de todas maneras. Este mundo ahora será un mundo que todos los miembros de la audiencia habitarán. No será mi mundo privado. Ahora es un mundo donde cualquiera que vaya al cine y se siente y vea la película será atrapado, y este mundo es tan poderoso, tan profundamente sobrecogedor que será muy difícil para la gente salir de él y ajustarse a lo que normalmente encuentra." Y es que Dick quedó muy contento con la adaptación de su novela en todos los aspectos. Así habla de la representación de los personajes: "Ver a Rutger Hauer como Batty me dio un susto de muerte, porque era exactamente como yo había pintado a Batty, pero aún más parecido. Podría haber escogido a Sean Young entre cientos de mujeres diferentes. Ella tiene ese aspecto.
Por supuesto que Harrison Ford es más parecido a Rick Deckard que como yo jamás me lo hubiera imaginado. Me refiero a que él es simplemente increíble. Estaba observando algunas de las imágenes detenidas de la película y me dije, este personaje, Deckard, realmente existe. Había un tiempo en el que no existía, ahora realmente está vivo."
En cuanto al proposito de la historia, Dick respondió muy acertadamente "El propósito de esta historia tal como la vi fue que en su trabajo de cazar y matar a estos replicantes, Deckard se vuelve progresivamente deshumanizado. Al mismo tiempo, los replicantes son percibidos como volviéndose cada vez más humanos. Finalmente, Deckard debe cuestionarse lo que está haciendo, y realmente, ¿cuál es la esencial diferencia entre él y los replicantes? Y, yendo un paso más allá, ¿quén es él si realmente no hay ninguna diferencia?."
Ridley Scott:
Como ya comento anteriormente, la primera respuesta a la idea de hacer la película fue negativa, pero luego lo aceptó, en sus propias palabras mientras leía el guión pensé que era muy interesante, pero también me dije: "Oh, otra vez ciencia ficción". Luego, mientras preparaba otra cosa, el guión de Blade Runner no se apartaba de mi mente. Llegué a pensar que en realidad no era en absoluto ciencia ficción. De alguna extraña manera, era más bien cine contemporáneo. De modo que fui a ver a Michael Deeley y le dije: "Hagamoslo".
Harrison Ford:
Para Ford la historia en que se basa la película no es un relato fácil de adaptar, en realidad se trata de un evento muy complicado para poner en un filme. Si te sientas a analizarlo, hay probablemente veinte factores contingentes que deben estar bien al mismo tiempo para lograr que esa escena funcione. Ridley demanda eso de sí mismo y de todos los demás. No es tarea fácil, pero es lo que me gusta. Me gustra trabajar duro y me gusta hacerlo para alguien que sea perfeccionista y seguro de sí mismo.
Cuando se le pregunta sobre la ambientación, Ford saca la siguiente conclusión, la audiencia puede pensar simplemente que cierta parte de la película tiene lugar en el distrito del Barrio Chino y no preocuparse por ello. De hecho, el argumento de Ridley en ese momento era que la población oriental, con tanta ventaja numérica como la que ahora mismo tiene, tendría aún mayor peso en números dentro de cuarenta años. Si se piensa bien los cálculos de Ford no van nada desencaminados...[/COLOR]
SAN ÁNGELES, LA CIUDAD DEL FUTURO
Cuando uno ve la película lo que le llama la atención a primera vista es la impresionante representación de una ciudad del futuro. Se trata de especie de agrupación de San Franciso y los Ángeles, es decir San Ángeles. Según Scott, "Al comenzar a trabajar en la película no era mi intención un cambio tan pronunciado del futuro cercano. La gente podría no entenderlo y quedarse sólo con lo exótico y lo excesivo. Dentro de cuarenta años nos pasearemos por la calle y todo será como ahora, excepto que al doblar una esquina, de repente, nos encontraremos con algo fuera de lo común. Así me imagino el futuro cercano.
En cuanto a las inspiraciones, una película fundamental que salta a la vista es Metrópolis de Fritz Lang. Pero las referencias son muy amplias y abarcan desde las impresionantes ilustraciones de Moebius hasta pintores como Matisse.
Este apartado supuso un antes y un después en el género de la ciencia ficción. Podemos encontrar influencias en películas como Batman, Dark City, Minority Report, Días extraños, Akira, El quinto elemento, Ghost in the shell o en Star Wars: Episodio II. El ataque de los clones.
¿QUÉ ES UN REPLICANTE?
Según Scott cuando se dispuso a hacer la película decidió transformar en tabú la palabra "androide". Afirmé que le partiría la crisma con un bate de béisbol a quien empleara el término "androide", como podeis comprobar, Scott tiene buenos métodos para persuadir al equipo XD, pero todo tiene una explicación y es que para Scott esa palabra plantea todo tipo de preconceptos sobre el tipo de film que puede hacerse. Un androide podría ser humano, de hecho un ser de carne y hueso, genéticamente estructurado, pero resolvimos no aplicar ese término porque se ha hecho de él execesivo uso y abuso. Así creamos nuestra propia palabra, que es replicante.
Y vosotros direis, ¿ezo qué es lo que é? [tomaaa] ,Ridley Scott nos lo explica: Un replicante es, básicamente, un ser humano completo, un cultivo de pura carrne, muy avanzado y altamente perfeccionado. Y ésa es justamente la singular dicotomía de todo el relato. El trabajo del detective consiste en ser una especie de policía, pero también un exterminador en caso necesario. Debe dar caza a los replicantes que por casualidad logran internarse en la ciudad. Los replicantes no tienen derecho a estar allí porque originariamente fueron concebidos para funciones ajenas al mundo verdadero: militares, industriales y mineras. Son una suerte de generación de segunda mano, creada para ambientes inhospitalarios y trabajos peligrosos o pesados. Puede llegar un momento en que, si tenemos que enviar un astronauta a las profundidades del espacio sabiendo que jamás volverá, prefiramos enviar un replicante.
ANÉCDOTAS Y CURIOSIDADES
- Probablemente si han leido el toston que he escrito pensaran que Ridley Scott es todo un experto en la historia que se trata en Blade Runner. No digo que no, pero ¿seguirán pensando igual si les digo que nunca leyó el libro de Philip K. Dick?. El propio director lo confirma: Jamas he leído un libro de Philip K. Dick. ¡Evidentemente sabia que era un escritor!. En una ocasión empece uno de sus libros, pero me pareció muy complicado... En realidad Hampton había hecho un resumen muy interesante del libro, lo cual me facilito mucho las cosas. Oooh
- Respecto a la famosa escena de el ojo en el comienzo de la película, se especuló mucho sobre su poseedor, pero según revela el storyboard pertenece a Holden.
- ¿Sabíais que antes de elegir a Harrison Ford para el papel de Deckard Scott pensó en Dustin Hoffman? Por lo visto tuvieron varias conversaciones sobre el personaje, pero al final Hoffman se negó a hacerlo por problemas personales. Menos mal, no me imagino a otro en papel de Deckard.
- La película guarda algunas similitudes con Alien el octavo pasajero. Por ejemplo en la escena de despegue en la computadora es la misma utilizada en Alien, donde la cápsula de escape se separa de la nave madre. Otros casos son el de los cigarros que tienen el mismo color amarillento o el de los murmullos que se oyen cuando Deckard entra en su departamento cerca del final que son los mismos que utilizó Scott en algunas partes de Alien. Una buena forma de ahorrar en algunos casos.
- Pris, la replicante prostituta, tiene fecha de inicio (nacimiento) el 14 de Febrero, día de San Valentín
- Mientras sigue las pistas, Deckard hace que una fabricante de peces artificiales examine la escama que ha encontrado en la bañera de León. Las imágenes usadas como efectos especiales son las de un brote de marihuana hembra.
- Los bosques que contemplan Deckard y Rachael al final de Blade Runner (no el la versión del director) podemos desde la nave no son más que descartes de El resplandor de Stanley Kubrick.
- En la escena en que Tyrell y Sebastian juegan una partida al ajedrez, las posiciones de las piezas corresponden a una partida disputada entre Anderssen y Kieseritzky en Londres, en 1851. Dicha partida es conocida como "La Inmortal" y destaca por ser una de las más brillantes jamás jugadas.
- Si hay una escena que ha creado especulaciones en la historia del cine (con permiso de el final de Matrix Reloaded [+risas]) es la escena en la que Deckard le dice a Rachael que él no la persiguiría. En ella se puede apreciar que los ojos de Deckard brillan un poco con un color entre amarillo y anaranjado, pero lo más curioso es que Deckard está situado detrás de Rachael y esta totalmente fuera de cualquier foco que le pueda producir un brillo en los ojos. ¿Es decididamente Deckard un replicante o no?

I've seen things you people wouldn't believe. Attack ships on fire off the shoulder of Orion. I watched C-beams glitter in the dark near Tannhäuser Gate. All those moments will be lost in time like tears in rain. Time to die.
BLADE RUNNER

FICHA TÉCNICA:
Director: Ridley Scott

Ridley Scott (nacido hace 66 años en Inglaterra) tras una brillante carrera académica y éxitos laborales en la BBC, fundó la Ridley Scott Corporation, una productora de anuncios con la que ganó varios premios.
Pero fue en 1977 cuando decidió dar el salto al celuloide con Los duelistas una película basada en un libro de Joseph Conrad e interpretada por Harvey Keitel y Keith Carradine. La película además de dejar ver ya atisbos de el gran talento de Scott en el apartado visual, fue la sorpresa en el Festival de Cannes y hoy día es considerada por muchos como una película de culto. Sin embargo, el éxito y el reconocimiento mundial llegaría dos años más tarde con Alien el octavo pasajero un impactante film de ciencia ficción y terror con el que asombró a público y crítica. La película sentó cátedra en el género del terror gracias a una atmósfera de pesadilla y una tensión latente en toda la duración de la película.
Pero sin duda, la fecha clave será 1982, ya que el 25 de junio presentó su nueva película, Blade Runner. La obra maestra, adelantada a su tiempo, pasó totalmente desapercibida tanto por la crítica como por el público, siendo reconocida como la obra más influyente en las últimas dos decadas del cine años más adelante.
Sus siguientes películas (Legend, La sombra del testigo y Black Rain), aunque siempre con algo de interés, bajaron mucho el nivel y no fue hasta 1992 con la road movie femenina Thelma y Louise cuando tuvo otra vez un gran éxito de crítica y su mayor éxito comercial. Y después de volver a saborear el éxito, fracasó de nuevo con sus siguientes tres películas (1492, La tormenta blanca y La teniente O´neill) que no estaban a la altura de sus mejores trabajos. En sus últimas películas ha vuelto a demostrar su buen hacer y así en 1999 arrasó con Gladiator, en el 2000 sorprendió con un giro a la saga creada por Thomas Harris con Hannibal un ejercicio de estilo que aunque defraudó a muchos seguidores de el primer filme sobre Lecter que esperaban el mismo esquema de película, el filme tenía el grandísimo poder visual que tan bien sabe crear Ridley Scott. Su última película ha sido Black Hawk Derribado una irregular película bélica.
Intérpretes: Harrison Ford (Deckard), Rutger Hauer (Roy Batty), Sean Young (Rachael), Daryl Hannah (Pris), Brion James (Leon), Joanna Cassidy (Zhora)
Hagamos un breve repaso a las carreras de los tres protagonistas principales:

Pero su explosión definitiva fue en los 80 cuando volvió a repetir el papel de Han Solo en la segunda entrega de Star Wars. Y por si fuera poco al año siguiente consiguió hacerse con el papel de su vida. Se trata de En busca del arca perdida de Steven Spielberg. La fuerza y el carisma del personaje le hizo ser el actor más popular del momento.

Hauer al principio de su carrera lo tuvo todo, buenas películas, nominación al oscar, premios en varios festivales y personajes tan imporantes como Roy Batty de Blade Runner que le dieron el reconocimiento del público. Y a partir de ahí todo cambió y es que a Hauer no se le ve el pelo por la cartelera española desde hace ocho años. Uno se pregunta que le ha llevado a hacer tantísimas películas de serie B, algunas buenas, la gran mayoría malas. En fin, la respuesta esta en sus videoclubs.

Guión: Hampton Fancher & David Webb Peoples (basándose en la novela de Philip K. Dick)
El guión fue escrito por Hampton Fancher cuando le compró los derechos a Philip K. Dick de su novela "Sueñan los androides con ovejas eléctricas?" en 1978. Una vez escrito el guión Hampton se lo envió a Ridley Scott, pero éste se negó porque no quería hacer dos películas del mismo género seguidas (recordemos que acababa de hacer Alien el octavo pasajero). Pero Hampton no se rindió y trabajó de nuevo el guión, perfilando y cambiando algunas cosas y volvió a enviarselo a Ridley Scott. El resultado lo habran comprobado por si mismos, supongo, si estan leyendo estas líneas.
Música: Vangelis
La banda sonora de esta película está compuesta por el compositor archiconocido Vangelis, autor de otros temas para películas como Carros de Fuego, con el que ganó un Oscar y se convirtió en uno de sus trabajos más conocidos. También es responsable de la musica de 1492: La conquista del paraíso donde el uso del sintetizador e instrumentos etnicos consigue introducirnos en el interior de la aventura, siempre con un ambiente épico. Decir que en "1492" volvió a trabajar con Ridley Scott tras Blade Runner.
En esta banda sonora, Vangelis sabe crear ese ambiente oscuro del futuro dontándolo a la vez de un toque melancólico que complementa perfectamente a la película , y hace que cada vez que escuches esta bso avances hacia el negro futuro que presenta Blade Runner. Toda una imprescindible bso que hace que Blade Runner sea, aun más, una de las más grandes películas de ciencia ficción.
Duración: 117 minutos aprox
BLADE RUNNER: MITO DEL SIGLO XX
BLADE RUNNER VISTO POR....
Philip K. Dick:
Lo más lógico a la hora de ver que piensan de Blade Runner es preguntar al creador de la historia, a la mente privilegiada que escribió la historia. Así, en una entrevista cuando fue preguntado sobre qué pensaba de que adaptaran su novela respondió; "Todo lo que puedo decir es que el mundo en Blade Runner es donde realmente vivo. Allí es donde pienso que estoy de todas maneras. Este mundo ahora será un mundo que todos los miembros de la audiencia habitarán. No será mi mundo privado. Ahora es un mundo donde cualquiera que vaya al cine y se siente y vea la película será atrapado, y este mundo es tan poderoso, tan profundamente sobrecogedor que será muy difícil para la gente salir de él y ajustarse a lo que normalmente encuentra." Y es que Dick quedó muy contento con la adaptación de su novela en todos los aspectos. Así habla de la representación de los personajes: "Ver a Rutger Hauer como Batty me dio un susto de muerte, porque era exactamente como yo había pintado a Batty, pero aún más parecido. Podría haber escogido a Sean Young entre cientos de mujeres diferentes. Ella tiene ese aspecto.
Por supuesto que Harrison Ford es más parecido a Rick Deckard que como yo jamás me lo hubiera imaginado. Me refiero a que él es simplemente increíble. Estaba observando algunas de las imágenes detenidas de la película y me dije, este personaje, Deckard, realmente existe. Había un tiempo en el que no existía, ahora realmente está vivo."
En cuanto al proposito de la historia, Dick respondió muy acertadamente "El propósito de esta historia tal como la vi fue que en su trabajo de cazar y matar a estos replicantes, Deckard se vuelve progresivamente deshumanizado. Al mismo tiempo, los replicantes son percibidos como volviéndose cada vez más humanos. Finalmente, Deckard debe cuestionarse lo que está haciendo, y realmente, ¿cuál es la esencial diferencia entre él y los replicantes? Y, yendo un paso más allá, ¿quén es él si realmente no hay ninguna diferencia?."
Ridley Scott:
Como ya comento anteriormente, la primera respuesta a la idea de hacer la película fue negativa, pero luego lo aceptó, en sus propias palabras mientras leía el guión pensé que era muy interesante, pero también me dije: "Oh, otra vez ciencia ficción". Luego, mientras preparaba otra cosa, el guión de Blade Runner no se apartaba de mi mente. Llegué a pensar que en realidad no era en absoluto ciencia ficción. De alguna extraña manera, era más bien cine contemporáneo. De modo que fui a ver a Michael Deeley y le dije: "Hagamoslo".
Harrison Ford:
Para Ford la historia en que se basa la película no es un relato fácil de adaptar, en realidad se trata de un evento muy complicado para poner en un filme. Si te sientas a analizarlo, hay probablemente veinte factores contingentes que deben estar bien al mismo tiempo para lograr que esa escena funcione. Ridley demanda eso de sí mismo y de todos los demás. No es tarea fácil, pero es lo que me gusta. Me gustra trabajar duro y me gusta hacerlo para alguien que sea perfeccionista y seguro de sí mismo.
Cuando se le pregunta sobre la ambientación, Ford saca la siguiente conclusión, la audiencia puede pensar simplemente que cierta parte de la película tiene lugar en el distrito del Barrio Chino y no preocuparse por ello. De hecho, el argumento de Ridley en ese momento era que la población oriental, con tanta ventaja numérica como la que ahora mismo tiene, tendría aún mayor peso en números dentro de cuarenta años. Si se piensa bien los cálculos de Ford no van nada desencaminados...[/COLOR]
SAN ÁNGELES, LA CIUDAD DEL FUTURO
Cuando uno ve la película lo que le llama la atención a primera vista es la impresionante representación de una ciudad del futuro. Se trata de especie de agrupación de San Franciso y los Ángeles, es decir San Ángeles. Según Scott, "Al comenzar a trabajar en la película no era mi intención un cambio tan pronunciado del futuro cercano. La gente podría no entenderlo y quedarse sólo con lo exótico y lo excesivo. Dentro de cuarenta años nos pasearemos por la calle y todo será como ahora, excepto que al doblar una esquina, de repente, nos encontraremos con algo fuera de lo común. Así me imagino el futuro cercano.
En cuanto a las inspiraciones, una película fundamental que salta a la vista es Metrópolis de Fritz Lang. Pero las referencias son muy amplias y abarcan desde las impresionantes ilustraciones de Moebius hasta pintores como Matisse.
Este apartado supuso un antes y un después en el género de la ciencia ficción. Podemos encontrar influencias en películas como Batman, Dark City, Minority Report, Días extraños, Akira, El quinto elemento, Ghost in the shell o en Star Wars: Episodio II. El ataque de los clones.
¿QUÉ ES UN REPLICANTE?
Según Scott cuando se dispuso a hacer la película decidió transformar en tabú la palabra "androide". Afirmé que le partiría la crisma con un bate de béisbol a quien empleara el término "androide", como podeis comprobar, Scott tiene buenos métodos para persuadir al equipo XD, pero todo tiene una explicación y es que para Scott esa palabra plantea todo tipo de preconceptos sobre el tipo de film que puede hacerse. Un androide podría ser humano, de hecho un ser de carne y hueso, genéticamente estructurado, pero resolvimos no aplicar ese término porque se ha hecho de él execesivo uso y abuso. Así creamos nuestra propia palabra, que es replicante.
Y vosotros direis, ¿ezo qué es lo que é? [tomaaa] ,Ridley Scott nos lo explica: Un replicante es, básicamente, un ser humano completo, un cultivo de pura carrne, muy avanzado y altamente perfeccionado. Y ésa es justamente la singular dicotomía de todo el relato. El trabajo del detective consiste en ser una especie de policía, pero también un exterminador en caso necesario. Debe dar caza a los replicantes que por casualidad logran internarse en la ciudad. Los replicantes no tienen derecho a estar allí porque originariamente fueron concebidos para funciones ajenas al mundo verdadero: militares, industriales y mineras. Son una suerte de generación de segunda mano, creada para ambientes inhospitalarios y trabajos peligrosos o pesados. Puede llegar un momento en que, si tenemos que enviar un astronauta a las profundidades del espacio sabiendo que jamás volverá, prefiramos enviar un replicante.
ANÉCDOTAS Y CURIOSIDADES
- Probablemente si han leido el toston que he escrito pensaran que Ridley Scott es todo un experto en la historia que se trata en Blade Runner. No digo que no, pero ¿seguirán pensando igual si les digo que nunca leyó el libro de Philip K. Dick?. El propio director lo confirma: Jamas he leído un libro de Philip K. Dick. ¡Evidentemente sabia que era un escritor!. En una ocasión empece uno de sus libros, pero me pareció muy complicado... En realidad Hampton había hecho un resumen muy interesante del libro, lo cual me facilito mucho las cosas. Oooh
- Respecto a la famosa escena de el ojo en el comienzo de la película, se especuló mucho sobre su poseedor, pero según revela el storyboard pertenece a Holden.
- ¿Sabíais que antes de elegir a Harrison Ford para el papel de Deckard Scott pensó en Dustin Hoffman? Por lo visto tuvieron varias conversaciones sobre el personaje, pero al final Hoffman se negó a hacerlo por problemas personales. Menos mal, no me imagino a otro en papel de Deckard.
- La película guarda algunas similitudes con Alien el octavo pasajero. Por ejemplo en la escena de despegue en la computadora es la misma utilizada en Alien, donde la cápsula de escape se separa de la nave madre. Otros casos son el de los cigarros que tienen el mismo color amarillento o el de los murmullos que se oyen cuando Deckard entra en su departamento cerca del final que son los mismos que utilizó Scott en algunas partes de Alien. Una buena forma de ahorrar en algunos casos.
- Pris, la replicante prostituta, tiene fecha de inicio (nacimiento) el 14 de Febrero, día de San Valentín
- Mientras sigue las pistas, Deckard hace que una fabricante de peces artificiales examine la escama que ha encontrado en la bañera de León. Las imágenes usadas como efectos especiales son las de un brote de marihuana hembra.
- Los bosques que contemplan Deckard y Rachael al final de Blade Runner (no el la versión del director) podemos desde la nave no son más que descartes de El resplandor de Stanley Kubrick.
- En la escena en que Tyrell y Sebastian juegan una partida al ajedrez, las posiciones de las piezas corresponden a una partida disputada entre Anderssen y Kieseritzky en Londres, en 1851. Dicha partida es conocida como "La Inmortal" y destaca por ser una de las más brillantes jamás jugadas.
- Si hay una escena que ha creado especulaciones en la historia del cine (con permiso de el final de Matrix Reloaded [+risas]) es la escena en la que Deckard le dice a Rachael que él no la persiguiría. En ella se puede apreciar que los ojos de Deckard brillan un poco con un color entre amarillo y anaranjado, pero lo más curioso es que Deckard está situado detrás de Rachael y esta totalmente fuera de cualquier foco que le pueda producir un brillo en los ojos. ¿Es decididamente Deckard un replicante o no?

I've seen things you people wouldn't believe. Attack ships on fire off the shoulder of Orion. I watched C-beams glitter in the dark near Tannhäuser Gate. All those moments will be lost in time like tears in rain. Time to die.