Portada>Noticias>Película de la Semana: Akira

Película de la Semana: Akira

user avatar

Devil Akuma, 02/08/2003

Antes de nada os recomiendo leeros el Aviso que hemos puesto en el tablón de Avisos sobre esta nueva sección de la web.
La tertulia sobre la película la haremos el domingo en dos sesiones, a las 16:00 horas y a las 21:30 horas. Como siempre, en nuestro canal del IRC hispano (#eol_cine). También podéis acceder a él pinchando en el botón “CHAT” del menú principal.


En 1982, Katsuhiro Otomo publicaba, en una revista recién lanzada (Young Magazine), un manga que en principio sería de unas 200 páginas. Se trataba de Akira, que debido a su fuerza y éxito se convirtió en una obra de culto y constó de más de 2000 páginas (Seccionadas en 6 gruesos volúmenes) y que concluyó en 1984.
La historia comienza con una gran explosión nuclear, que inició la III Guerra Mundial. Treinta y ocho años después, podemos ver un Neo-Tokyo destrozado y sin expectativas para la juventud, que prefiere formar parte de bandas motorizadas que asistir al instituto. Todo ello remezclado con poderes sobrenaturales, religión y misticismo.
Debido al gran éxito del manga, en 1988 nació la versión anime, que dio la fama mundial a la obra de Otomo que se merecía y abrió las puertas del manganime a los Occidentales.
La película
Visualmente es prácticamente inmejorable, quizás ahora utilizarían más el ordenador para mejorar ciertos aspectos, pero hay que tener en cuenta la época en la que se creó. Todo es prácticamente perfecto: la animación, el dibujo, los detalles… Igual que en el manga. La banda sonora es otra pequeña obra de arte por parte de Geinoh Yamashirogumi que fusiona música religiosa oriental y occidental con todo tipo de instrumentos.
La historia se centra principalmente en la relación de dos amigos de toda la vida: Kaneda y Tetsuo, este siempre ha admirado a Kaneda, que se ha llevado las mejores chicas, tiene más carisma, tiene mejor moto… Pero todo cambiará cuando el gobierno rapte a Tetsuo para usarlo en extraños experimentos. Creían que con él podrían despertar a su gran experimento, algo llamado Akira. Así comenzaron los experimentos con el débil Tetsuo que provocaron un estado de medio locura con unos extraños poderes, que le hacen arrasar todo lo que se pone a su paso y que le hacen buscar eso que tiene en mente dándole vueltas… Akira.
Mientras tanto Kaneda intenta salvar a su amigo, porque aún no se ha dado cuenta de la nueva situación, y finalmente se tiene que enfrentar a él. Pero es demasiado fuerte, ni siquiera el gobierno puede contenerle, lo único que saciará su sed es Akira.
Los personajes dan fuerza a la película; personajes bien definidos, con carisma, sin un rumbo fijo, intentando abrirse paso ante tanto caos, siguiendo a alguien con carisma, luchando contra las adversidades...
El hecho de que se hayan condensado más de 2000 páginas en tan sólo unos 120 minutos de metraje hacen este anime algo muy denso, que difícilmente se entenderá bien con tan sólo un visionado. Además, como suele ocurrir, cada uno sacará sus propias conclusiones, aunque más o menos todo el mundo coincide en la misma. Sin embargo hay una pregunta que surge nada más ver la peli: ¿Qué o quién es Akira? En el anime sale tan sólo unos cuantos fotogramas, sin embargo en el manga en todo momento se hace referencia a él y la historia está mejor explicada.
Akira fue un niño normal y corriente con unos poderes interiores que hicieron que el gobierno lo recluyera en un centro especial y experimentaran con él. En ese centro habían otros niños con poderes similares, aunque muy por debajo comparados con los de Akira (entre ellos estaban Takashi, Maseru y Kyoto) más conocidos como “Los niños viejos” reconocibles por llevar grabado su número de referencia respecto al experimento en la mano. Lo que trataban de encontrar era el control total del poder que lleva el ser humano. Akira demostró que podía alcanzar fácilmente estas cotas e incluso empezaba a ser algo inestable y que no podían controlar ocasionando accidentes, así que decidieron suspender todos los experimentos. Seccionaron el cuerpo y lo congelaron en el Estadio Olímpico de la ciudad a muchos metros bajo la corteza terrestre. Aparentemente Akira reposaba a la espera de encontrar una solución al problema...
La película deja algunos interrogantes abiertos, pero es una pequeña obra de arte. Personalmente, os recomiendo que os leáis el manga, lo podéis adquirir en casi todas las librerías especializadas de España. Así os quedará toda la historia mucho más clara.
El DVD que hay en España es el editado por Selecta Visión y desgraciadamente no está a la altura de lo que se merece. Pese a haber en el mercado una edición normal y una especial, el audio que traen los DVDs es bastante malo. El Digital 2.0 (el antiguo doblaje) está desincronizado con la imagen y el nuevo doblaje Digital 5.1 no queda nada bien y los diálogos han sido modificados considerablemente. Menos mal que tenemos el doblaje en V.O en perfecto estado :)
El DVD extra de la edición especial vale la pena sólo por un documental de casi una hora sobre el "Making of de akira, en él podemos ver lo que pensaba Otomo inicialmente de su obra, lo que llegó a costar crear el anime, como se grabó la BSO, las dificultades del doblaje...Este es un título imprescindible en vuestras DVD-tecas.

El Autor
Katsuhiro Otomo nació el 14 de Abril de 1954 en Miyago, al noroeste de Tokio. Pronto demostró su interés por el cine, pero finalmente se decantó por el manga.
Después de algunas pequeñas obras y adaptaciones en diferentes editoriales, su primer éxito llegó en 1980 con Domu que cosechó bastante premios importantes de ciencia ficción. Poco después se embarcó en lo que sería sin duda alguna la obra de su vida: Akira Tras el éxito de esta obra vinieron otras menos importantes como Roujin Z o World Apartament Horror que no tuvieron tanto popularidad como su antecesora.
Notas de Producción
Akira fue una de las primeras superproducciones animadas, empleándose para su realización a un auténtico ejército de animadores. Se utilizaron 150.000 cels, trabajaron cerca de 1.300 animadores de 50 estudios diferentes. Para el film se emplearon 328 diferentes tonalidades de color.
Para su realización, Otomo obtuvo un presupuesto de mil millones de yens, una cifra impensable para su época.
Para el doblaje de la película se empleó un sistema nuevo, que consistía en grabarlas voces antes de que la animación esté completada. De esta manera, la vocalización de los personajes es más fiel a la realidad. El propio Katsuhiro Otomo exigió la utilización de este sistema.
La escena final de Akira, con la conversación entre Kaneda y Tetsuo, era el que Otomo tenía previsto para el manga, pero por diversas razones fue utilizado finalmente en la película, mientras que la historia original tuvo un desenlace ligeramente diferente.
Una de las mayores dificultades a la hora de abordar la adaptación animada de Akira fue la de condensar más de 1000 páginas en algo más de 2 horas de película. Para ello, Otomo conservó la esencia de la historia original, el misterio que rodeaba a Akira y el enfrentamiento entre Kaneda y Tetsuo, recortando en muchos casos la intervención de algunos de los protagonistas para convertirlos en meros personajes testimoniales.