Portada>Noticias>Palmarés y resumen del Festival de Sundance 2007
Palmarés y resumen del Festival de Sundance 2007
Damned martian, 28/01/2007
Park City, Utah. Un pueblecito de la América profunda que en estas fechas está cubierto de nieve. ¿Sólo de nieve? No, también está poblado por millares de periodistas, ejecutivos de grandes distribuidoras esperando hallar el próximo éxito revelación indie y, por supuesto, cineastas independientes, amateurs y experimentales. Bienvenidos al Festival de Sundance, el refugio para los pequeños grandes autores que Robert Redford creó hace ya 25 años.
Lo que empezó siendo un festival cultural se ha ido transformando cada año más en un escaparate publicitario para dar salida a productos más arriesgados de lo que los grandes estudioss están dispuestas a financiar en principio. Así, hemos podido ver transacciones multimillonarias por algunas de las películas que más han gustado al público, esperando repetir ese éxito a nivel nacional. La palma se la han llevado Grace Is Gone, road-movie dramática sobre un padre (John Cusack) que no sabe cómo contarle a sus hijos que su madre ha muerto en Irak, y dos documentales sobre la situación en Irak: No End in Sight y Ghosts of Abu Ghraib.
Otras sensaciones (y subsiguientes adquisiciones) sonadas han sido:
-The Ten - 10 historias cortas sobre los 10 mandamientos y cómo saltárselos
-King of California - Michael Douglas interpreta a un desquiciado que cree que hay un tesoro enterrado bajo lo que ahora es un macrocentro comercial
-My Kid Could Paint That - documental sobre un niño que podría ser un genio del arte o una gran estafa
-Teeth - comedia de terror sobre una adolescente con dientes en salva sea la parte
-Waitress - dirigida por la malograda actriz Adrienne Shelly, es una sencilla historia de amistad entre varias camareras de un bar de carretera
-The Signal - thriller sobre una misteriosa señal emitida por todos los aparatos electrónicos mundiales simultáneamente, que vuelve a quien la recibe un psicópata sediento de sangre
-Son of Rambow - dirigida por Garth Jennings, sobre dos niños que intentan rodar su propio remake casero de Acorralado
-Chicago 10 - documental sobre el juicio a 8 militantes antibelicistas llevado a cabo en 1968
-Black Snake Moan - nueva peli de Craig Brewer de la que ya hablamos aquí
-Dedication - comedia dirigida por Justin Theroux sobre la relación disfuncional entre un perturbado escritor de cuentos y su no menos extraña ilustradora
-La Misma Luna - film mejicano sobre un niño en busca de su madre
-Joshua - thriller sobre una familia cuyo hijo presenta un comportamiento extremadamente perturbador
-Broken English - comedia romántica amable sobre una mujer que a pesar de todos sus amigos y familia se siente sola en la gran ciudad
En cambio, otras películas esperadas decepcionaron en diversos grados. La peor parada fue An American crime, pero también se llevaron fuertes críticas Houndog (drama sensacionalista con una escena donde Dakota Fanning es violada), Weapons (violento y aparentemente vacío thriller urbano juvenil), Slipstream (una ida de olla de Anthony Hopkins definida por la crítica como "la versión mediocre de Inland Empire") y Chapter 27 (con Jared Leto en la piel del asesino de John Lennon). Otro documental polémico, Zoo (que relata el caso real de un hombre que murió por tener sexo con un caballo) ha despertado tanta admiración como abucheos.
Pero bueno, aparte de buzz y negocios, también hay premios en Sundance. El palmarés de esta 25ª edición es el que sigue:
GRAN PREMIO DEL JURADO (DOCUMENTAL): "MANDA BALA", de Jason Kohn, sobre tres brasileños (un político corrupto, un cirujano plástico y un hombre de negocios) cuyo trabajo se mueve alrededor del mercado de las armas.
PREMIO INTERNACIONAL DEL JURADO (DOCUMENTAL): "ENEMIES OF HAPPINESS" (Dinamarca), de Eva Mulvad y Anja Al Erhayem, sobre la primera mujer elegida para un cargo político en Afganistán.
PREMIO DEL PÚBLICO (DOCUMENTAL): "HEAR AND NOW", de Irene Taylor Brodsky, sobre una pareja de ancianos sordos que tras 65 años de convivencia en silencio deciden someterse a una operación quirúrjica para corregir su problema.
PREMIO INTERNACIONAL DEL PÚBLICO (DOCUMENTAL): "IN THE SHADOW OF THE MOON" (Reino Unido), de David Sington, sobre el programa espacial Apolo.
Mejor Director (Documental): Sean Fine y Andrea Nix Fine, por "WAR/DANCE"
GRAN PREMIO DEL JURADO (FICCIÓN): "PADRE NUESTRO", de Christopher Zalla, sobre un ex-criminal que se cruza en el camino de un camión que transporta inmigrantes de Méjico a Nueva York.
PREMIO INTERNACIONAL DEL JURADO (FICCIÓN): "SWEET MUD" (Israel), de Dror Shaul, sobre un joven de un kibbutz tradicional de los años 70 que se da cuenta de que su madre padece una enfermedad mental.
PREMIO DEL PÚBLICO (FICCIÓN): "GRACE IS GONE", de James C. Strouse (ver arriba).
PREMIO INTERNACIONAL DEL PÚBLICO (FICCIÓN): "ONCE" (Irlanda), de John Carney, musical sobre dos inmigrantes sin trabajo enamorados.
Mejor Director (Ficción): Jeffrey Blitz, por "ROCKET SCIENCE"
Mejor Guión: James C. Strouse, por "GRACE IS GONE"
Los otros premios otorgados los podéis encontrar en la página web del festival o pinchando aquí.