Portada>Noticias>Los dragones se llevan todos los Annie Awards

Los dragones se llevan todos los Annie Awards

user avatar

José Hernández, 07/02/2011

Los ANNIE AWARDS son los premios de la industria de la animación, entregados anualmente por la International Animated Film Society (ASIFA). Sus orígenes se remontan a 1972, pero en su actual encarnación como premios con diferentes categorías para abarcar todo el campo animado comenzaron a entregarse en 1992. Estas categorías incluyen no sólo largometrajes, sino también cortos, series de televisión, anuncios y videojuegos, y valoran aspectos técnicos y artísticos.
Solían considerarse como los 'Oscar de la animación', pero ya no tanto. Después de años de polémicas y acusaciones veladas dentro de la industria, Disney decidió borrarse de esta organización porque consideraban injusta su forma de gestionar sus actividades, principalmente los premios. En concreto, se quejaban de que la ASIFA se había convertido en un lameculos/súbdito de DreamWorks, ya que les daban carta blanca para inscribir a cualquiera, sin importar si era animador o no. Y tras su marcha, la ASIFA se ha convertido de facto en DreamWorks 2.0. Como demuestran, por otro lado, sus ganadores de este año.
El resumen es muy sencillo de hacer: CÓMO ENTRENAR A TU DRAGÓN se ha llevado todos los premios menos uno. Se ha llevado mejor película, mejor director, mejor guion, mejor animación de personajes, mejor diseño de personajes, mejores efectos de animación, mejor actuación vocal (Jay Baruchel), mejor banda sonora, mejor storyboard y mejor diseño de producción. En total, 10 premios. Y si no se ha llevado más es porque no hay más categorías. La única que no se ha llevado es la de mejor animación de personajes en una película no animada, que ha ido a parar a Alicia en el País de las Maravillas. Pero porque ahí no podía competir.
¿Qué ha quedado para Disney/Pixar? El premio a mejor cortometraje para Día y Noche, curiosamente la única categoría en la que no competía DreamWorks Animation. Por lo demás, los nominaron a un par de premios para aparentar, pero todo el mundo sabía cuál iba a ser el resultado de antemano. Ni siquiera los otros estudios, como Sony o Universal, tenían la esperanza de rascar algo. Y no es que sea un ganador injusto, teniendo en cuenta el panorama: al menos es una de las mejores películas del estudio. Pero el sesgo es tan claro y la polémica tan dañina, que no sería extraño que en los próximos meses (o quizás años, si tienen paciencia) veamos a otros estudios subirse al barco de Disney y zarpar del ASIFA. En cuyo caso, podríamos incluso ver desaparecer estos galardones, quizá siendo sustituidos por otros, quizá dejando un hueco en la temporada.
En resumen: que Toy Story 3 sigue siendo el favorito con muchísimo margen para ganar el Oscar.