Portada>Noticias>La noche de Blancanieves y los 10 Goyas

La noche de Blancanieves y los 10 Goyas

user avatar

Inés Barreda, 19/02/2013

Perdón por el retraso pero 'gracias' a Iberia casi no llego a mi casa. Vamos a la crónica:
Nueva sede para una larga gala de los Premios Goya. Ir a un sitio nuevo implicaba reorganizar todo. Así, y para evitar esa eterna cola de prensa de más de 6 horas antes de la gala, este año teníamos el sitio previamente adjudicado. Un puntazo. Con todo colocado sólo quedaba esperar. ¡Pasen y posen! Unas dos horas y pico de photocall por donde pasan actrices y actores, productores y directores, etc. luciendo sus mejores galas o haciendo lo que pueden, que no son modelos, bueno alguna sí, y claro, cómo competir con Nieves Álvarez, ¡¡espectacular!!

Supongo que habrá para todos los gustos, por eso os dejo que disfrutéis con la galería de fotos de los Premios Goya.
Todo lo relativo a los premios lo habéis leído ya en el artículo ('Blancanieves' se lleva 10 Premios Goya) de José Hernandez. Pero queda pendiente deshacer el entuerto y algún chascarrillo más. En lo único que no voy a entrar es en valoraciones de la gala que apenas vi, ni mucho menos en políticas, ni propias ni ajenas. No es el momento ni el lugar.
El presidente de la Academia deshace el entuerto
A Víctor M. Peinado, Pablo Cervantes y Pablo José Fernández Brenes, nominados a mejor canción por Los Niños Salvajes, les duró un segundo la alegría. Ese segundo que tardó Carlos Santos en darse cuenta del error de Adriana Ugarte y rectificarlo.
Os dejo este vídeo de TVE donde se aclara el tema.
El presidente de la Academia, Enrique González Macho, ha explicado el error que se vivió en la gala. "Era la única entrega que no se había ensayado el día anterior, porque Tristán Ulloa se sustituyó por Carlos Santos". "Pasó lo siguiente", argumenta González Macho: "el nombre del ganador va en un sobre lacrado y hay una cartulina al lado en la que pone el nombre de quien recoge los premios en caso de que algún candidato no esté presente y no lo pueda recoger". "En lugar de abrir el sobre que tenía que abrir, leyó la cartulina esa. Afortunadamente, estaba al lado el notario, que es quien abre su cartera y entrega el sobre al entregador en ese mismo momento", concluye González Macho.
El toque mágico de San Sebastián

El paso por el Festival de Cine de San Sebastián es para muchas películas un primer paso hacia el éxito. Las cuatro películas que concentraban el mayor número de nominaciones se vieron este año en el Zinemaldi. Además, un año más se cumple que la actriz que se lleva la Concha de Plata, se lleva el Goya. Enhorabuena Macarena!!! Este año, también José Sacristán ganó la Concha de Plata y el Goya por El Muerto y Ser Feliz.
Otro ejemplo es la película Intocable, que recibió el Goya a la Mejor Película Europea. Sus directores, Olivier Nakache y Eric Toledano, con el premio entre sus manos, dedicaron desde el atril unas sentidas palabras para el Zinemaldia y José Luis Rebordinos "por creer en 'Intocable' y celebrar en Donostia el estreno mundial de la película". Ayer Rebordinos, en declaraciones a Diario Vasco, ha querido devolver el gesto a Nakache y Toledano y ha recordado que "'Intocable' fue una apuesta muy importante del festival de hace dos años y fue bonito ver cómo se acordaron del Zinemaldia al recoger el premio".
Por los salones del Casino de Madrid
Con toda la alegría del mundo porque mi favorita había ganado, por un trabajo bien hecho y porque me encanta la fiesta del cine español, me fui a la fiesta que organizó la Academia.
La celebración era en el Casino de Madrid y repartidos por los maravillosos salones y escalinatas del sitio fui saludando a amigos, conocidos y a ganadores. Según llegué me encontré con Carlos Santos, que estaba negro. Con un “te lo digo o te lo cuento” me contó lo que había pasado, y es que en prensa no nos enteramos bien. Tema aclarado. Va a dirigir un corto, así que atentos a su trayectoria. Por un lado se veía al clan Bardem, por otro al grupo de Blancanieves y pude dar la enhorabuena a un sonriente Pablo Berger,gran recorrido desde San Sebastián. Me presentaron a Alain Bainnes, ganador a la mejor dirección artística que iba con mi tuitera amiga Marta Gutiérrez Abad. En otro salón bromeé con Julián López y su pajarita para encontrarme en el siguiente con la guapísima y genial Marta Etura. La vice está a tope de proyectos y estrenos. La noche iba avanzando y tarde, pero muy tarde, llegaron los últimos premiados que se habían quedado haciendo entrevistas en el Auditorium y los del equipo de Zenit me contaron que el pobre Juan Antonio Bayona había acabado en urgencias. Ya llegó a sala de prensa cojeando y parece que el estropicio era mayor. Su Goya acabará en el fondo del mar como homenaje a esas más de 275 mil personas que perdieron la vida en el tsunami de 2004. (A él le darán una copia).
Con muchos brindis y la tradicional foto con un Goya prestado, se acabó la 27 edición de los Premios Goya.

Gracias al equipo de CINeol con José Luis Amarillo, José Hernandez y Carlos Fernández. Gracias al equipo de Zenit Comunicación y colaboradores. Cuando trabajar es fácil.
Ahora a esperar que la cosecha de cine español de este año nos lleve a unos extraordinarios XXVIII Premios Goya.