Portada>Noticias>La 70ª SEMINCI celebra el poder del cine de autor

La 70ª SEMINCI celebra el poder del cine de autor

La 70ª SEMINCI celebra el poder del cine de autor
user avatar

Inés Barreda, 02/11/2025

La 70ª Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) concluyó el pasado 1 de noviembre de 2025, consolidándose como uno de los festivales de cine de autor más prestigiosos de Europa. A lo largo de ocho días, la ciudad se convirtió en epicentro del cine independiente, con una programación diversa que combinó nuevos talentos, grandes maestros y una marcada conciencia social.

La edición conmemorativa de este año apostó por una mirada retrospectiva y, al mismo tiempo, renovadora: se reivindicó el cine como herramienta de reflexión, diálogo y paz, en un contexto mundial convulso. Durante la gala de clausura, se recordaron las siete décadas de historia del certamen con un emotivo homenaje a sus fundadores y a los profesionales que han mantenido vivo su espíritu.

La programación incluyó más de 200 títulos procedentes de más de cuarenta países, distribuidos entre las secciones Oficial, Punto de Encuentro, Tiempo de Historia, Alquimias y Cine y Cambio Climático, entre otras. Este año se introdujeron dos novedades: el Premio ESCAC, destinado a jóvenes directores emergentes, y el Premio La Meseta Distribución, que reconoce la labor de promoción de películas de autor.

La Espiga de Oro, máximo galardón del festival, fue concedida ex aequo a The Mastermind, de la directora estadounidense Kelly Reichardt, y Magallanes, del filipino Lav Diaz, dos obras que reflejan, desde registros opuestos, la resistencia humana frente a la incertidumbre y la memoria. La Espiga de Plata recayó en Silent Friend, de la húngara Ildikó Enyedi, que también obtuvo la Espiga Verde por su sensibilidad ambiental.

Entre los premios interpretativos destacaron Harry Melling, mejor actor por Pillion, y Eva Victor, mejor actriz por Sorry, Baby, mientras que el Premio Miguel Delibes al Mejor Guion fue para Subsuelo, del español Fernando Franco junto a Begoña Arostegui.

La cineasta Isabel Coixet, encargada de inaugurar la edición con el estreno europeo de Tres adioses, recibió la Espiga de Honor en reconocimiento a su trayectoria y a su constante defensa del cine hecho con mirada propia.

En su balance final, la organización celebró un incremento de público del 6 % respecto al año anterior, superando los 100.000 espectadores. La película “Siempre es invierno”, de David Trueba, clausuró el certamen con un mensaje de esperanza y memoria, subrayando el compromiso de la Seminci con un cine que no solo entretiene, sino que también piensa, emociona y transforma.

Palmarés destacado de Seminci 2025

Sección Oficial – Largometrajes

Espiga de Oro (ex aequo) - The Mastermind (Kelly Reichardt)

Espiga de Oro (ex aequo) - Magallanes (Lav Diaz)

Espiga de Plata - Silent Friend (Ildikó Enyedi)

Premio “Ribera de Duero” a la Mejor Dirección - La noche está marchándose ya (Ezequiel Salinas & Ramiro Sonzini)

Mejor Actor - Harry Melling por Pillion

Mejor Actriz - Eva Victor por Sorry, Baby

Premio Miguel Delibes al Mejor Guion - Subsuelo (Fernando Franco & Begoña Arostegui)

Mejor Dirección de Fotografía - Christopher Blauvelt por The Mastermind

Mención especial de interpretación - Lionel Corral Bernal, Lionel Corral y Alicia Corral Bernal por Lionel


Otras Secciones y Reconocimientos

  1. Premio Espiga Arcoíris: Between Dreams and Hope (Farnoosh Samadi) Premio Espiga Verde: Silent Friend (Ildikó Enyedi)
  2. Premio FIPRESCI (Crítica Internacional): Dos fiscales de Serguei Loznitsa
  3. Premio Pilar Miró (mejor dirección española debutante): Forastera de Lucía Aleñar Iglesias
  4. Premio del Público – Sección Oficial Internacional: Hamnet de Chloé Zhao
  5. Premio del Público – Punto de Encuentro: A Sad and Beautiful World de Cyril Aris
  6. Premio Miniminci (cine infantil) : Super Charlie de Jon Holmberg
  7. Premio Seminci Joven: Good Boy de Jan Komasa
  8. Sección Tiempo de Historia
  9. • Gran Premio Tiempo de Historia: Cara a cara (Federico Veiroj)
  10. • Premio Especial Tiempo de Historia: Memory (Vladlena Sandu)
  11. • Mención especial: Notes of a True Criminal (Alexander Rodnyansky / Andriy Alferov)
  12. Premios a Cortometrajes (Sección Oficial)
  13. • Espiga de Oro: Living Stones de Jakob Ladányi Jancsó
  14. • Espiga de Plata: Dog Alone (Marta Reis Andrade) y No Skate! (Guil Sela)
  15. • Mejor Cortometraje Europeo: Mercy de Hedda Mjøen
  16. Cortometrajes Españoles
  17. • Primer Premio: Casi septiembre de Lucía G. Romero
  18. • Mención especial: Abortion Party de Julia Mellen
  19. • Premio Castilla y León en Corto: Darshan de Alberto Allica
  20. • Premio Proyecto Corto Movistar Plus+: El cuerpo en cuestión de María Herrera
  21. Premio Especial Fundos: Anoche conquisté Tebas de Gabriel Azorín
  22. Nuevo Premio La Meseta Distribución:
  23. • 1er premio: La cronología del agua (Sideral)
  24. • Otros premiados: La buena hija (Avalon) y El amor que permanece (Elástica)