Portada>Noticias>Jim Carrey en Madrid promocionando Di que sí

Jim Carrey en Madrid promocionando Di que sí

user avatar

Pablo Díaz Jiménez, 13/12/2008

El Hombre de las Mil Caras visita España por primera vez
El cómico canadiense Jim Carrey ha visitado nuestro país por primera vez para promocionar su nueva película: Yes Man (aquí titulada Di que Sí), en la que interpreta a un hombre cuya gris vida experimentará un drástico cambio cuando decide que contestará cualquier propuesta que le sea hecha con un rotundo sí.
Escoltado por su compañera de reparto, Zooey Deschanel, y por el director de la película, Peyton Reed, su primera parada fue el madrileño cine Capitol, en la cual se proyectó la película en première. Por su concurrido photocall desfilaron algunas celebridades del mundo del espectáculo de nuestro país como Paloma Lago, Aída Folch, Patricia Montero, Enrique Martinez, Manuel Tallafé y un largo etcétera. Ni el frío ni la tardanza fue impedimento para que un gran número de personas esperasen pacientemente la llegada de la estrella, precedido por el director y la actriz. A su llegada, Jim Carrey les obsequió con un variado repertorio de abrazos, autógrafos, muecas y excentricidades para desesperación de fotógrafos, organización y seguridad, ya que Carrey no paró de moverse de un lado a otro saludando a todo el mundo y obsequiando a la gente, incluso, con un árbol de navidad de atrezzo que adornaba la alfombra roja y que él decidió 'regalar' a su extasiado público, que no paró de reír con los gestos y los absurdos arranques de su ídolo al que esperaron durante más de tres horas.
Pasada la hora de los flashes, el viernes llegaba la hora de las preguntas. Los medios estaban citados a las 13.30 en el Hotel Palace, hora a la que comparecerían los tres creadores de la película. Vestido con un uniforme de limpieza y armado con un mapa del sistema de ventilación del hotel, un cronista de CINeol consiguió infiltrarse en la rueda de prensa.
La mitad de Gomaespuma llamada Guillermo Fesser fue el encargado de ejercer de maestro de ceremonias e improvisado traductor, y en una breve presentación se refirió a Deschanel como 'uno de los nuevos talentos a tener en cuenta en Hollywood' y recordó el pasado televisivo del director, Peyton Reed. Mientras presentaba a Jim Carrey como 'el único actor del mundo al que se reconoce de frente y de espaldas'; Carrey apareció en la concurrida sala haciendo gala de su típica hipergesticulación y tras aplausos y reverencias dio comienzo la rueda de preguntas en la que los tres protagonistas hablaron en un ambiente distendido y con constantes interrupciones de Carrey- ¡¿Qué me ha llamado!?, preguntó al escuchar una pregunta en castellano de la que no entendió ni una palabra- de diversos temas.
Una de las principales cuestiones fue la de cómo es para un director y una actriz trabajar con alguien como Jim Carrey, cuya mente, según Reed es una fuente de energía inagotable y una constante fuente de improvisación. Sin embargo, 'no es como si tuviéramos a Jim encerrado en una jaula hasta que se dice ¡Acción!, es muy fácil trabajar con él', señaló el realizador. Por su parte, Deschanel definió la experiencia como 'infecciosamente positiva'.
Para su canadiense protagonista, esta película tiene la intención de hacer feliz a la gente, pues según él, 'durante los últimos ocho años en Estados Unidos hemos estado intentando enfadar a todo el mundo, así que creímos que no estaría mal hacerles reír un poco'. Además, contó detalles de algunas de las secuencias más llamativas del film, como el alocado viaje en moto (deseo expreso suyo de conducir una 'ducati') o la escena en que hace puenting, realizado por el propio Carrey, aunque afirma que no es algo que le gustaría hacer todos los días, ya que se pasó una semana soñando que se estrellaba contra el suelo y, contrariamente a lo que suele pensar la gente, no tienes porque despertar cuando esto pasa.
También, como no, hubo referencia a los premios (y tratándose de Hollywood referirse a premios es referirse a Oscars), algo a lo que Carrey restó importancia -es algo que para que ocurra deben darse muchas circunstancias, no trabajo para ello-, ya que según afirma, su verdadero motivo para seguir en el negocio del cine es la gente que va a ver sus películas.
Una rueda de prensa muy entretenida a pesar de las fuertes medidas de seguridad en la que se desarrolló y la prohibición de hacer fotos, que Fesser concluyó agradeciendo la presencia de estos 'monstruos de la pantalla' y recordando que la película se estrena el 19 de Diciembre en nuestro país y que es uno de los primeros países en estrenarla. 'Y en el mundo hay muchos países', recordó.
(Pincha en las imágenes para verlas más grandes)


Redacción: Pablo Díaz Jiménez
Fotos: Blanca Madrid