Portada>Noticias>Isabel Coixet, triunfadora de los Goya

Isabel Coixet, triunfadora de los Goya

user avatar

Damned Martian, 30/01/2006

Como todos sabréis, anoche se entregaron los premios de la Academia Española de las Artes y las Ciencias, los famosos PREMIOS GOYA. Este año era ya la vigésima edición, aniversario que se ocuparon en la gala de subrayar una y otra y otra y otra... y otra vez.
Ah, pero no seamos negativos y empecemos a decir que todo ha sido igual que siempre. Este año la cosa ha cambiado, al menos en parte, porque la triunfadora fue una película que no constaba en las quinielas de casi nadie. Cierto que no había un favorito claro, pero siguiendo la lógica de otros años se tendía a pensar que las preseleccionadas para los Oscar y/o las películas con más éxito en taquilla llevaban ventaja. Normal, ya que ese baremo es el que llevan siguiendo estos premios en sus 19 ediciones anteriores. Ni siquiera se cumplió que la más nominada se llevase el gato al agua, ni que fuese una película de un anterior ganador, cosas que suceden también a menudo. No, este año la triunfadora fue una película rodada por una directora que nunca había conseguido que sus películas ganasen algo grande (aparte de guión original), que suele rodar en inglés y con actores extranjeros (y esta no es una excepción), y que no ha barrido ni en taquilla ni con la crítica (sólo resultados correctos). También es cierto que este film no podía optar a la preselección para los Oscar, al estar hablado en inglés, pero nada parecía preagiar que les hubiese gustado tanto. Quizás en España también empieza a seguirse la mecánica hollywoodiense de "dárselo a quien se lo deben"...
La cuestión es que la lista de ganadores (que supuestamente debería constar en el teórico sitio web de los Goya, pero ahí no han actualizado ni las nominaciones, haciendo gala una vez más de la tradicional miopía nacional para los medios de comunicación) es la siguiente:
Mejor Película: La Vida Secreta de las Palabras
Mejor Director: Isabel Coixet - La Vida Secreta de las Palabras

Mejor Director Debutante: José Corbacho, Juan Cruz - Tapas
Mejor Actriz: Candela Peña - Princesas

Mejor Actor: Oscar Jaenada - Camarón

Mejor Actriz de Reparto: Elvira Mínguez - Tapas

Mejor Actor de Reparto: Carmelo Gómez - El Método

Mejor Actriz Revelación: Micaela Nevárez - Princesas
Mejor Actor Revelación: Jesús Carroza - 7 Vírgenes

Mejor Guión Original: Isabel Coixet - La Vida Secreta de las Palabras

Mejor Guión Adaptado: Marcelo Piñeyro, Mateo Gil - El Método
Mejor Banda Sonora: Habana Blues

Mejor Canción: Princesas - ‘Me llaman calle’, de Manu Chao

Mejor Fotografía: Iberia

Mejor Dirección de Producción: La Vida Secreta de las Palabras

Mejor Dirección Artística: Ninette
Mejor Vestuario: Camarón

Mejor Maquillaje y Peluquería: Camarón

Mejor Montaje: Habana Blues

Mejor Sonido: Obaba

Mejor Efectos Especiales: Frágiles

Mejor Película Extranjera de Habla Hispana: Iluminados por el Fuego

Mejor Película Europea: Match Point
Mejor Película de Animación: El Sueño de una Noche de San Juan

Mejor Película Documental: Cineastas Contra Magnates
En resumen, que La Vida Secreta de las Palabras se ha hecho con 4 Goyas, incluyendo los más importantes, siendo realmente la única sorpresa de la velada. La siguen en el palmarés Princesas y Camarón con 3 cada una, y con 2 tenemos a Tapas, El Método y Habana Blues, y con 1 se quedan las grandes perdedoras de la noche, 7 Vírgenes y sobre todo Obaba, que se conforma con el Goya al Mejor Sonido. Lo cual, de paso, plantea la pregunta de exctamente por qué la seleccionaron para los Oscar si tan poco aprecio le han mostrado aquí.
Sobre la ceremonia... De todos es sabido que cuando se acercan los Goya, las ventas de somníferos bajan en picado. Este año no fue distinto, así que ¿para qué hurgar en la herida? Bien pensado, es una buena forma de purgar los malos deseos que se pueden acumular en la mente de cualquiera, así que desglosemos los típicos aspectos que nos ofrecen los Goya cada año y en los que esta edición estuvo a la "altura": 4 horas y pico de realización anodina y plomiza, presentadores sosos que no se saben bien sus textos y parece que en su vida han visto un teleprompter, colores y escenografía apagados, música tediosa, alusiones políticas que no vienen a cuento metidas con calzador en discursos y presentaciones, chistes sin gracia, agradecimientos interminables, ausencias importantes, fallos de sincronización, falta absoluta de creatividad, originalidad o por lo menos un viso de estar disfrutando en el escenario... Y sobre todo aburrimieeeeeeeeeeeeento.
Además, como no podía ser menos tratándose de una edición-aniversario dedicada a recordar anteriores ediciones, hubo una cantidad de miradas al ombligo capaz de dar tortícolis al más pintado. La autocrítica nunca ha estado presente en el panorama cinematográfico español pero lo de este año fue un ejercicio de onanismo basado en datos falseados, ceguera hacia los gustos del espectador y nostalgia mal entendida. En fin, que si alguien consiguió ver la gala más de 15 minutos seguidos, seguro que está hospitalizado y/o ha recibido una subvención del estado por apoyar al cine español a riesgo de su cordura.