Portada>Noticias>Horizontes Latinos (San Sebastián)
Horizontes Latinos (San Sebastián)
Ninguno, 26/09/2003

Esta sección está dividida en tres:
La selección Horizontes presenta películas inéditas en España, producidas total o parcialmente en América Latina, dirigidas por cineastas de origen latino o inspiradas en las comunidades latinas del mundo. Un jurado internacional, presidido por Arturo Ripstein, decidirá el Premio Horizontes, dotado con 18.000 euros.
Este año se pueden ver:
ANA Y LOS OTROS, Celina Murga, Argentina
BAR EL CHINO, Daniel Burak, Argentina (Compite por el Premio Altadis-Nuevos Directores)
CAUTIVA, Gastón Biraben, Argentina(Compite por el Premio Altadis-Nuevos Directores)
EXTRAÑO, Santiago Loza, Argentina
EL FONDO DEL MAR, Damián Szifron, Argentina
LOS GUANTES MÁGICOS, Martín Rejtman, Argentina-Francia
O HOMEM DO ANO, José Henrique Fonseca, Brasil
LA MECHA, Raúl Perrone, Argentina
EL POLAQUITO, Juan Carlos Desanzo, Argentina-España
POLVO ENAMORADO, Luis Barrios de la Puente, Perú(Compite por el Premio Altadis-Nuevos Directores)
LA PRIMERA NOCHE, Luis Alberto Restrepo, Colombia
PyME (Sitiados), Alejandro Malowicki, Argentina(Compite por el Premio Altadis-Nuevos Directores)
RHYTHM OF THE SAINTS, Sarah Rogacki, EE.UU. (Compite por el Premio Altadis-Nuevos Directores)
SIETE DÍAS, SIETE NOCHES, Joel Cano, Cuba-Francia-Italia(Compite por el Premio Altadis-Nuevos Directores)
SIN TON NI SONIA, Carlos Sama, México Premio del público en el Festival de Guadalajara (México)
VOYAGE EN OXYPLATINE (VIAJE EN OXIPLATINO), Jorge Amat, FranciaNARCISO, Adolfo Arrieta, España
Varias de estas películas compiten también por el premio Altadis-Nuevos directores, dotado con 120.000 euros y que se da a aquellos directores que compiten con su primera o segunda obra.
Made in Spain ofrece una selección de las producciones españolas más interesantes del año, tanto célebres como inéditas, en estrecha coordinación con el Sales Office del Festival.
Cine en Construcción 4 seguirá brindando por cuarta vez nuevas oportunidades a películas independientes latinoamericanas y españolas en fase de post-producción y ofreciendo a sus directores y productores, en colaboración con los Encuentros Cines de América Latina de Toulouse, un lugar de intercambio directo con profesionales e instituciones como paso decisivo para llegar al público.Así por ejemplo, tras pasar por esta sección en la penúltima edición, se presenta en Sección Oficial a concurso la película OJOS QUE NO VEN de Francisco Lombardi.
EL TRANSCURSO DE LAS COSAS Esteban Menis, Argentina
LA SOMBRA DEL CAMINANTE Ciro Guerra, Colombia
EL CIELITO María Victoria Menis, Argentina
FUGAZ Víctor Dinenzon, Argentina
METEORO Diego de la Texera, Brasil
PUEBLO CHICO Fernán Rudnik, Argentina
OTRA VUELTA Santiago Palavecino, Argentina
Cerrará las proyecciones de Cine en Construcción 4, las primeras imágenes de la película: Los Suspiros de mi Corazón de Enrique Gabriel, una coproducción hispano-argentina.Horizontes Latinos completa su oferta con la edición de un libro monográfico centrado en las cinematografías de América Latina y una emisión diaria específica en la televisión del Festival. Tras las proyecciones de los films se realizan unos coloquios.
La película colombiana La Sombra del Caminante ha ganado el premio Cine en Construcción. El premio permitirá que la película sea transferida a formato de 35mm y que se le cree la banda sonora.

Texto e imágenes: Inés Barreda