Portada>Noticias>Finalistas a la 31 edición de los Premios Forqué
Finalistas a la 31 edición de los Premios Forqué
Inés Barreda , 24/11/2025
Los Premios Forqué cuentan ya con los finalistas de su 31º edición. Las obras y profesionales nominados que se detallan a continuación resultan de la elección entre 357 producciones participantes y se darán cita en la noche del sábado 13 de diciembre en el Palacio Municipal IFEMA Madrid, donde competirán por alzarse con el trofeo de los tradicionalmente reconocidos como galardones de la industria audiovisual.
Los domingos, Maspalomas, Sirât y Sorda, nominadas al Forqué a Mejor Largometraje De Ficción. Anatomía de un instante, Animal, Poquita Fe T2 y Pubertat competirán por el galardón a Mejor Serie de Ficción.
Ángela Cervantes (La Furia), Miriam Garlo (Sorda), Nora Navas (Mi amiga Eva) y Patricia López Arnaiz (Los domingos) son las candidatas al galardón a Mejor Interpretación Femenina, mientras que Alberto San Juan (La cena), Álvaro Cervantes (Sorda), José Ramón Soroiz (Maspalomas) y Mario Casas (Muy lejos) lo son en la categoría masculina
Candela Peña (Furia), Carolina Yuste (La canción), Esperanza Pedreño (Poquita Fe T2) e Ingrid García-Jonsson (Superestar) aspirarán a alzarse con la Mejor Interpretación Femenina en Serie. Álvaro Morte (Anatomía de un instante), Javier Cámara (Yakarta), Luis Zahera (Animal) y Raúl Cimas (Poquita Fe T2) lo harán en su equivalente masculino.
A las nominaciones anteriormente mencionadas se sumarán las cuatro producciones finalistas al Premio del Público, que serán anunciadas en redes de la mano de CINESA el próximo jueves, 6 de noviembre.
Con estas nominaciones se da el pistoletazo de salida a la “mal llamada carrera de premios (Kinotico dixit)”. Los Feroces ya están en recuento, y conoceremos las nominaciones el día 27 de noviembre; y los Goya tendrán su lectura de nominados hacia mediados de enero.
Emma Lustres, Medalla de Oro en la 31ª edición de los Premios Forqué
La productora gallega, cofundadora de Vaca Films, será homenajeada por su trayectoria profesional y su apoyo al audiovisual español durante la gala del próximo 13 de diciembre.
Bajo su producción se encuentran títulos de la talla de Celda 211, Cien años de perdón, El Niño, Hasta el cielo o Quien a Hierro Mata, que constituyen obras fundamentales en la historia reciente de nuestro cine. A su brillante trayectoria como productora se suma su labor en defensa de los derechos de este colectivo desde su actividad en diversas asociaciones de productores.