Portada>Noticias>Estuvimos en la rueda de prensa de Pájaros muertos

Estuvimos en la rueda de prensa de Pájaros muertos

user avatar

Evelio Barbero, 15/09/2009

Primera visita de la semana a la Academia de las artes y las ciencias cinematográficas de España, esta vez con motivo de la rueda de prensa de Pájaros muertos, película española que hace las veces de ópera prima de sus directores Jorge y Guillermo Sempere. En parte por no ser un título con suficiente expectación, en parte porque a la misma hora en otra parte de la ciudad se estaba presentando a la prensa el estreno más llamativo de esta semana y uno de los más esperados del año cinematográfico, el caso es que no fuimos muchos los que nos acercamos a ver y escuchar al equipo de la película presentar esta película. Si algo dejaron claros sus directores, primos y herederos de una larga saga dedicada al negocio del cine, es una gran coordinación a la hora de responder las preguntas.

(Más imágenes en su galería)
P.- ¿Cómo arranca el proyecto?
Jorge Sempere.- Todo empieza cuando leímos el guión de Gorka (Esteban) y Gisela (Benenzón) que nos gustó muchísimo y nos embarcamos. Poco a poco las cosas van creciendo y a base de mucho trabajo, mucho esfuerzo y muchos años hemos conseguido sacar adelante el proyecto.
Guillermo Sempere.- Nos encontramos un guión que nos gustó mucho y nos pusimos a trabajar con los guionistas buscando cosas, que aunque el guión era bueno, pensamos que se podían mejorar, hasta que llegamos al guión definitivo. Después empezamos a buscar gente de todo tipo para poder producirla como televisión, ministerios, ese tipo de cosas. Quizás lo más complicado fue ponerse a producir ya que la hemos producido nosotros mismos.
Jorge S.- Y a la vez ha sido lo que más nos gustó, porque eso nos dio libertad absoluta. Hicimos el proyecto como quisimos, con sus pequeñas dificultades, pero como quisimos.
Guillermo S.- Después buscamos los actores que creímos más convenientes y son los que han estado en la película, así que estamos encantados.
P.- ¿Por qué unos directores noveles toman un guión ajeno en vez de hacer uno propio? Lo común es que la primera película de un director sea su propio guión.
Jorge S.- Pues sucedió que cuando estábamos embarcándonos en hacer un proyecto, Gorka, que es un gran amigo al que aprecio, me pasó su guión y vi que lo teníamos. De hecho, casi prefiero que sea de otra persona, porque una vez que te metes de lleno a tocar el guión, trabajas con más libertad al poder tirar una mirada desde fuera al no ser tuyo.
P.- ¿Cuáles fueron los elementos que más os atrajeron del guión?
Jorge S.- Quizás que es un guión que se sale un poco de lo habitual. Creo que eso fue lo fundamental.
Guillermo S.- Dentro del panorama del cine español es difícil buscar una película que se asemeje. Esa era un poco nuestra intención, buscar la originalidad en la medida de lo posible, algo un poco distinto y que nos interesase lo que estábamos contando, por supuesto.
P.- Silvia, ¿Cómo fue tu entrada en este trabajo?
Silvia Marsó.- Me mandaron un e-mail donde ya me avisaban que la película era un poco rara (risas). No me mandaron el guión aún pero me informaron que trataba de una urbanización con dos parejas que plasmaban dos formas distintas de ser dentro de nuestra sociedad actual, y ya con eso estaba interesada. Siempre que puedo elegir algún proyecto me gusta que tenga un componente de crítica, que provoque reflexión a través de los personajes. Cuando ya me mandaron el guión y lo leí, vi que había muchas cosas allí metidas y que no era un guión convencional que describe algo muy candente en la sociedad actual como son las grietas en la comunicación, el vivir un poco de cara a la galería, esa losa que tiene la sociedad actual de que si no somos triunfadores estamos hundidos.
Jorge S.- Quisiera añadir que estamos encantados con el trabajo de todos ellos. Realmente ya no concibo la película con otro equipo distinto.
P.- ¿Hay planes para estrenar fuera de España?
Guillermo S.- Sí, es una coproducción con Argentina con lo cual allí se estrenará seguro. No hay fecha definida pero posiblemente sea a finales de año.
En España sin embargo se estrena el viernes 18 con la complicada tarea de sacar tajada en un fin de semana marcado por otros estrenos muy esperados.