Portada>Noticias>Estuvimos en la rueda de prensa de La Venganza de Ira Vamp

Estuvimos en la rueda de prensa de La Venganza de Ira Vamp

user avatar

Israel López, 15/06/2010

Despues de acudir al pase de prensa (tenéis aquí la crítica) asistimos a la presentación de la película de Álvaro Sáenz de Heredia La Venganza de Ira Vamp. Los actores, Florentino Fernández, Josema Yuste y Javivi, realizan una breve presentación de la película y sus personajes. Después se pasa a una ronda de preguntas por parte de los periodistas presentes.

Josema
He disfrutado muchísimo haciendo ésta película y aunque había momentos en los que teníamos unos 50 grados, si se volviera a hacer una segunda vez la volvería a hacer y si se hiciera una tercera también la volvería a hacer. Flo es un personaje increíble, al que yo sólo por verle de Claretta, pagaría por la entrada del cine. Además con Javivi tuvimos que repetir una secuencia unas veinte veces porque no era capaz de hacer la escena de la risa que teníamos, por lo que aunque soy un hombre de risa fácil os da una idea de cómo fue el rodaje. Es que con gente así no se puede trabajar porque te pasas todo el día riendo, así que la próxima película buscaré otro tipo de actores como Carmelo Gómez para descansar un poco….
Javivi
Esa secuencia que dice Josema, efectivamente, teníamos que subir a un carruaje y era tal la risa que nos dio, que no éramos capaces de hacerla. Aunque sea un actor cómico, soy muy serio trabajando y sólo me ha pasado esto dos veces en mi vida, aquí y otra con Animalario. Esa sensación de reírte por encima del personaje es increíble; cuando la risa se sale del papel, de la obra y te llena de esa manera, es una gozada. Bendita risa cuando te invade de ésta manera.
Florentino
Yo reivindico por encima de todo, la comedia en España. Además, éste tipo de comedia, que no se suele hacer aquí; que aunque no tiene un presupuesto muy grande, tampoco es mediocre y que con las ganas e ilusión de todos ha salido una película muy digna para estar en los cines. Por todo esto, reivindico la comedia en España (sobre todo porque me da de comer). Porque el irse con la familia a comer y después irse todos al cine a ver una de Sáenz de Heredia… es mítico. Paralelamente a que triunfe o no triunfe, que a los productores les importará mucho más, creo que hemos hecho un trabajo muy digno. Yo siempre intento hacer un producto de calidad para que nadie me pueda poner la cara roja por algo que he hecho, y ésta película entra a formar parte de ese curriculum del que me siento muy orgulloso.
Pregunta:¿Ha habido mucha improvisación en la película?
Josema.- improvisación en una película no suele haber porque cuesta mucho dinero, pero el hecho de tener un director que no se cabrea cuando te equivocas o te sales del guión (o te ríes) y que no te echa unas broncas desmesuradas hace que te sientas más cómodo como actor y puedas trabajar mejor. El guión está basado en la adaptación que realicé para el teatro, por lo que estaba toda la historia más que cerrada.
Hay bastante diferencia entre la obra de teatro y la película ¿no?
Álvaro.- efectivamente hay variaciones, ya que adaptar una obra de teatro al cine es complicado, por eso he intentado darle un poco más de aire a la película para que no fuera tan claustrofóbica. Recordar que la obra de teatro está interpretada en un solo escenario y por sólo cuatro personajes (dos actores), pero aproximadamente un 80% de los gags de la obra están en la película, y hemos integrado varios nuevos para aportar algo de novedad. Lo más importante es que ojalá la gente se ría tanto como se ha reído con la obra de teatro.

¿Por qué no se ha aprovechado más a Chiquito de la Calzada? Porque sus momentos son de lo mejor de la película.
Álvaro.- obviamente si te gusta el humor surrealista, Chiquito está en el top del surrealismo, pero es complicado trabajar con él porque la improvisación está a la orden del día. De hecho su papel era más largo, pero como no teníamos más tiempo para rodar al final se tuvo que cortar.
Josema.- Chiquito es genial, pero es que no se aprende nada. Es capaz de aprenderse doce mil chistes, pero es incapaz de aprenderse tres líneas de diálogo. Él te dice las frases a su manera, pero como tú estás esperando un pie... (un pie que sabes que no te va a dar nunca…) pues bueno al final te tienes que meter ahí un poco con calzador. Es complicado porque al final es que se te va todo el tiempo repitiendo tomas y cuesta mucho dinero.
Álvaro.- además Chiquito ya no quiere rodar demasiado, mide mucho sus apariciones públicas y aunque fue muy divertido rodar con él, no podíamos contar todo lo que nos hubiera gustado.
Josema.- es un ser maravilloso, divertidísimo, una gran persona… pero es muy difícil rodar con él.
En éstos momentos de crisis, en los que necesitamos tanto reírnos, ¿hacia quien está enfocada la película? Hacia los padres que añoran los tiempos de Martes y trece, hacia los jóvenes que ven a Flo en la televisión…
Flo.- nos juntamos diferentes corrientes creativas, de diferentes generaciones. Correspondemos a diferentes palos del humor, que nos juntemos hace que nuestro público sea más amplio. Es un poco un movimiento de marketing porque creemos que éste tipo de producto no lo hay y que cuando lo hay se llena, como son las películas de animación para toda la familia.
Josema.- desde luego no es una película para adolescentes, sino para una familia normal. Una familia media, ni muy intelectual ni nada… que quizá no encuentren este tipo de producto cuando van al cine.
Josema, ¿cuántas veces has visto la película Rebeca (Alfred Hitchcock, 1940)? Por que realmente captas perfectamente la pose y la manera de hablar del personaje de la criada…
Josema.- A mí Hitchcock me apasiona, me parece un absoluto genio, pero no me fijo nunca en estas cosas cuando tengo que interpretar. Simplemente lo siento así, siento ese personaje de esa manera e intento trasladarlo mediante la interpretación. Aunque éste personaje lo llevaba haciendo durante tres años, por lo que ya lo tenía muy hecho, muy dominado. Si lo hubiéramos hecho antes de la obra de teatro me hubiera gustado mucho más.

¿Josema has pensado en registrar alguna de las múltiples frases que dices en la película? Porque estoy seguro que van a calar en el público, frases como: Se atormenta una vecina...
Josema.- en ésta película hay muchos gags que yo he escrito, pero en concreto se atormenta una vecina no recuerdo cómo surgió, más bien creo que es algo popular…
Flo.- pues yo te digo cómo surgió. Yo es que defiendo que Josema es un genio, pero él no lo sabe, en cuanto lo sepa dejará de serlo, así que mejor que no lo sepa. En una de éstas veces que estábamos representando la obra tuvo una equivocación en el texto, se tropezó y dijo la frase al revés: se atormenta una vecina… La gente se empezó a reír, y ya se quedó en la obra. Cómo su personaje cambiaba las palabras de orden, él aplicó la lógica del personaje y le salió esa frase…
¿Qué expectativas tenéis con la película?¿pensáis tener el mismo éxito que con la obra de teatro?
Josema.- Pienso que obviamente el mes de Junio no es el mejor para estrenar y mucho menos con el mundial de fútbol, pero yo estoy plenamente convencido de que la película va a ser un éxito… de taquilla.
Flo.- Esta película lo que tiene, es que tampoco tiene que recaudar veinte millones de euros para que se la pueda considerar un éxito. Álvaro ha hecho una peli con un presupuesto modesto, una película que parece que tiene mayor presupuesto de lo que aparenta y que con recaudar un doce o quince por ciento más de lo que ha costado, se le puede considerar como un relativo éxito. Ya en el teatro usamos ese planteamiento, hicimos una obra de teatro de calidad y que a la gente tampoco le costara un riñón. Obviamente no era una superproducción, pero no engañábamos a nadie y eso nos funcionó.
¿Cómo convencisteis a Enrique Cerezo para que os produjera la película?
Álvaro.- Bueno, cuando vi la obra de teatro con mi familia nos reímos mucho e inmediatamente hablé con ellos y me dijeron que sí que les gustaría llevarla a cine. A la mañana siguiente llamé a tres productores amigos, uno me dijo que se lo iba a pensar, otro que me llamaba un poco más tarde y Enrique me dijo: ¿Cuándo empezamos?, y así surgió todo. Tardé diez minutos.
Esperemos que tengan éxito, aunque sea moderado, y así podamos seguir disfrutando del humor de éstos pedazo de cómicos.