Portada>Noticias>Estrenos de la semana (28 de junio de 2013)

Estrenos de la semana (28 de junio de 2013)

user avatar

José Hernández, 27/06/2013

¿Cuál es la solución a unos datos de taquilla flojos que parece que levantan cabeza pese al ocasional revienta-taquillas? Estrenar tropecientas películas en la misma semana para quitar la morralla más vieja de las salas y ver si el producto fresco ayuda un poco. Eso en la teoría está muy bien, pero en la práctica solo tres de las nueve películas que se estrenan esta semana a la cartelera española tienen opciones de hacer dinero, en parte porque son las únicas que llegarán más allá de unas pocas salas especializadas de grandes ciudades. Los estrenos de esta semana son:
After Earth
Antes del Anochecer
Los Becarios
La Bicicleta Verde
Comediants, con el sol en la maleta
Crulic, camino al más allá
Dragonslayer
Encierro
Ilusión

No olvidéis votar y comentar las películas que vayáis viendo en su ficha para compartir
con los demás cineolianos vuestras impresiones.

El más oportunista de los cuatro documentales que llegan esta semana es ENCIERRO, que como su nombre indica es una mirada (en tres dimensiones y HD, nada menos) a los sanfermines de Pamplona, y en concreto a los corredores profesionales que participan en los encierros. A poco más de una semana de que empiecen las fiestas grandes de la capital navarra, sin duda habrá muchos que quieran ir abriendo boca y preparando el pañuelo rojo con este filme, aunque obviamente el género y la polémica que envuelve a las corridas de toros hace que su público sea limitado. Lo curioso de la cinta es que un tema tan tradicionalmente ‘español’, al menos en cuanto a las tradiciones, haya sido plasmado por un holandés, Olivier van der Zee.
Recomendada para: Los que tengan ‘mono’ de San Fermín.
Que huyan de ella: Los defensores de los animales, y especialmente los antitaurinos.
El otro documental español de la semana es COMEDIANTS, CON EL SOL EN LA MALETA, que recorre los 40 años de trayectoria teatral de esta compañía, una de las más longevas y respetadas de España. Sus montajes se caracterizan por su gran espíritu lúdico-festivo, la multitud de actores y la interrelación con el público, inspirándose en mitos y símbolos que trascienden su Cataluña natal, razón por la cual han logrado saltar incluso los Pirineos. El filme habla con los actores del grupo y con simpatizantes como Pasqual Maragall, muestra imágenes de sus representaciones e incluso añade imágenes animadas como si de una nueva obra se tratase.
Recomendada para: Los aficionados al mundo de las tablas.
Que huyan de ella: Los que hacen boicot (ideológico) a todo lo catalán solo por serlo.

Si la anterior cinta tiene momentos animados, el documental que nos ocupa lo está íntegramente. Con cierta inspiración de Vals con Bashir, la rumana CRULIC, CAMINO AL MÁS ALLÁ cuenta la historia de un joven rumano condenado por un robo que no cometió porque el juez se fijó en sus arrestos anteriores en lugar de en la coartada demostrada que presentó. Tras una huelga de hambre para denunciar la injusticia, Crulic murió en la cárcel sin que nadie se hiciese eco de su caso. Hasta ahora, cuando Anca Damian ha decidido desempolvarlo para esta cinta que sigue la estela del nuevo cine social rumano, y que se ha mostrado con éxito en varios festivales.
Recomendada para: Los que crean que el cine puede ser altavoz de denuncias.
Que huyan de ella: Los que califiquen cualquier ideología visible de panfleto.
El último documental de la semana es el norteamericano DRAGONSLAYER, que ha pasado por festivales como Roma, Nueva York o South by Southwest, donde ganó el máximo galardón. La cinta se centra en un skater de casi 30 años, con mujer y un hijo, que pese a todo se resiste a abandonar su afición de adolescente para buscarse la vida como un hombre de provecho, viendo cómo su vida se va desmoronando poco a poco a no ser que tome las riendas de una vez. Una crónica de una generación perdida y de una sociedad de rincones marginales que ha generado opiniones de todo tipo, según comprendan o juzguen a su personaje principal.
Recomendada para: Los que quieran conocer el lado sin esperanza de la vida.
Que huyan de ella: Los que miren por encima del hombro a los pobres por la calle.
Otra película que va a tener un estreno casi anecdótico es la comedia ILUSIÓN, pese a que ganó tres premios en el último Festival de Málaga. Escrita, dirigida y protagonizada por Daniel Castro, cuenta la historia de un joven y optimista director de cine que quiere rodar un musical sobre la Transición para levantar los ánimos a los españoles, pero no encuentra quién le financie. En el certamen andaluz fue todo un éxito entre el público más joven, por lo que puede convertirse en una película de culto… siempre y cuando logre salvar el primer escollo de darse a conocer mínimamente.
Recomendada para: Los que busquen risas frescas sin pretensiones.
Que huyan de ella: Los que hayan leído el argumento y piensen “qué pesaos, otra peli de la Transición”, aunque no tenga nada que ver.

Y si el anterior filme tiene credenciales festivaleras, LA BICICLETA VERDE le gana por goleada. Tres premios en Venecia, donde fue toda una sensación, y otros muchos en las decenas de certámenes que ha visitado avalan a este drama con un gancho muy vendible (tanto entre el público como entre la crítica): es la primera película saudí que dirige una mujer. Un dato que es significativo para la historia que cuenta, ya que no sería nada extraño que las desventuras de esta niña, que busca su identidad e intenta luchar por su libertad para expresarse, contuviese muchos rasgos autobiográficos de Haifaa Al-Mansour, que también habrá tenido que vencer tradiciones arcaicas y prejuicios repugnantes para sacar el filme adelante.
Recomendada para: Los que adoren a los niños o deseen reivindicar su libertad frente a los déspotas y fanáticos.
Que huyan de ella: Los que odien a los niños o se aburran con el cine árabe.
Por supuesto, por cada película dirigida al público más sesudo hay una en la que el requisito indispensable es dejarse la mollera a la entrada del cine. Esa etiqueta se puede aplicar perfectamente a LOS BECARIOS, la comedia que reúne a Vince Vaughn y Owen Wilson siete años después de barrer en taquilla con De Boda en Boda. Ni qué decir tiene que en estos siete años han cambiado muchas cosas: ninguno de los dos actores ha vuelto a tener un éxito parecido y, de hecho, están de capa caída; al igual que el humor poco inspirado que muestran los tráilers del filme. El argumento nos presenta a dos perdedores que se quedan sin trabajo y consiguen milagrosamente entrar como becarios en Google, donde tendrán que luchar por un empleo contra decenas de frikis más jóvenes y preparados que ellos. Esencialmente es un anuncio de 90 minutos para el buscador web, con unos cuantos chistes malos por en medio. Masacrada por la crítica y rechazada por el público estadounidense, quizás la definición más perfecta de la pereza que inspira sea el comentario descriptivo de la web satírica The Onion: “la película más esperada de 2005”.
Recomendada para: Los que todavía tengan fe en Vaughn y Wilson.
Que huyan de ella: Los que hayan sufrido esperpentos como Los Amos del Barrio o El Gran Año.

Una reunión que sin duda será más esperada por los cinéfilos con corazón es la de Ethan Hawke y Julie Delpy, que retoman los personajes que encarnaron hace ya 18 años en ANTES DEL ANOCHECER. La tercera entrega (por el momento) de esta saga nos presenta de nuevo a Celine y Jesse, esos dos amantes que una noche se encontraron en un tren rumbo a Viena y que nueve años más tarde se volvieron a ver una tarde en París. Han pasado otros nueve años, y en esta ocasión nos los encontramos como pareja estable de vacaciones en las islas griegas. La esperanza y la melancolía de esas relaciones que podrían ser pero quizás no son han dado paso a la madurez, a los roces y peculiaridades compartidas de la vida en pareja, a ese continuo fallecer en el otro que es el amor estable. De nuevo aclamada por la crítica y el público allá donde se ha exhibido, sea Sundance o las propias salas comerciales, esta mezcla de comedia y drama dirigida de nuevo por Richard Linklater es sin duda la cita cinéfila de la semana, la que nadie en su sano juicio debería perderse. El motivo, al fin y al cabo, por el que seguimos creyendo en el cine
Recomendada para: Los que hayan amado, soñado, perdido o luchado alguna vez.
Que huyan de ella: Los que odien el cine.
Y hablando de creencias, está la cosa esta de la Cienciología. A lo mejor no habéis oído hablar de ella, así que un resumen: resulta que un extraterrestre llamado Xenu trajo a la Tierra a un montón de seres, los aniquiló y sus almas se pegaron a los humanos, y ahora resulta que están actuando de lastre y no nos permiten desarrollar todo nuestro potencial. Para conseguirlo, aparte de pagar dinero y otras cosas vagas, hay que aprender a controlar las emociones, ser uno con la naturaleza, entrenar el cuerpo y la mente y seguir los preceptos de tu auditor/educador. ¿Qué por qué traigo a colación a esta secta al hablar de AFTER EARTH, la nueva película de M. Night Shyamalan? Pues porque numerosos críticos y periodistas han señalado los descarados paralelismos ideológicos de esta cinta de ciencia ficción con las creencias de Tom Cruise, John Travolta o… Will Smith, qué casualidad. Él hace de auditor de su hijo Jaden, que debe suprimir sus emociones y sobrevivir siendo uno con la naturaleza para encontrar la baliza que envíe una señal de socorro a su planeta, después de estrellarse en la Tierra siglos después de que todos los seres humanos la abandonasen a su suerte. Para culminar los parecidos, el volcán que aparece de forma prominente en las imágenes promocionales del filme (véase arriba) es uno de los iconos más habituales de la Cienciología. ¿Sigue siendo casual? Bueno, baste decir entonces que el filme se ha llevado unas críticas al nivel de Campo de Batalla: La Tierra (nada extraño últimamente para Shyamalan), y que en taquilla ha implosionado una vez se corrió el boca a boca. Pese a ser el estreno más ‘importante’ de la semana, tiene la etiqueta de desastre grabada a hierro candente en el muslamen.
Recomendada para: Los que aún conserven la fe en Shyamalan o en Will.
Que huyan de ella: Los que sufran de sarpullidos cada vez que alguien nombra la palabra dianética.