Portada>Noticias>Especial OSCARS 2011: Mejor Guion Original
Especial OSCARS 2011: Mejor Guion Original
VanBasten, 18/02/2011
[size=5]MEJOR GUION ORIGINAL[/size]
Este año, la carrera por el Oscar a mejor guion original ha estado muy competida hasta hace bien poco. Finalmente, hasta cuatro de las nominadas a mejor película están representadas. A pesar de haberse convertido en los últimos tiempos en un premio de consolación para las pequeñas joyas sin posibilidades de ganar el premio a mejor película, como Olvídate de mí, Pequeña Miss Sunshine o Juno, el Oscar a mejor guion original suele ser un premio que permite definir las posibilidades reales de victoria de las grandes favoritas. Este año, la situación está clara. ¿Podrán Origen o Los Chicos Están Bien arrebatar el galardón a la clara favorita, El Discurso del Rey?
ANOTHER YEAR - MIKE LEIGH (5ª nominación en la categoría / 0 Oscars)
La historia de un matrimonio que envejece lamentándose por la soltería de su único hijo ha permitido al curtido director británico definir otro drama familiar marca de la casa. Esta reflexión sobre la vejez y la soledad le ha valido a Mike Leigh su quinta nominación en la categoría tras Secretos y Mentiras, Topsy-Turvy, El Secreto de Vera Drake y Happy, un Cuento Sobre la Felicidad. Con todo ello ha quedado en evidencia algo que ya era conocido: que el director inglés es uno de los directores europeos favoritos de los académicos, puesto que cada año que estrena película consigue arañar una nominación como mínimo al mejor guion original, y su nombre aparece en todas las quinielas a la mejor dirección. Sin embargo, no todo es de color de rosas, puesto que parece estar granjeándose la reputación de “eterno nominado” que nunca fructifica en el premio.
A FAVOR: Es el más experimentado y veterano de los candidatos. Es un asiduo de la categoría y alguna vez tendrá que hacerse con el galardón.
EN CONTRA: No ha estado en absoluto presente en la carrera de premios y su nominación ya fue toda una sorpresa. Se puede afirmar que sus opciones son nulas.
Finalista: Critics’ Choice, Washington.
THE FIGHTER - ERIC JOHNSON, KEITH DORRINGTON, PAUL TAMASY
y SCOTT SILVER (1ª nominación para todos)
Escrita por dos novatos (Dorrington y Johnson), por un desconocido del que hasta ahora sólo se conocía el libreto de la infame Air Bud (Tamasy) y por el escritor del biopic de Eminem, 8 Millas, y poco más (Silver), nos encontramos ante la enésima revisión en la gran pantalla del sueño americano. En este caso, se trata de la historia de un boxeador mediocre que es capaz de superar el lastre que le supone su familia, para conseguir convertirse en campeón del mundo de boxeo. No obstante, y a pesar de ser esta una historia más que recurrente, la cinta ha conseguido la nominación en la categoría catapultada por el enorme éxito cosechado por sus actuaciones y por su llamativa, y aplaudida, dirección. De hecho, buena parte de su éxito se debe a cómo saben mezclar los guionistas las distintas subtramas del filme e incorporar las escenas literalmente reales a la versión cinematográfica de relato.
A FAVOR: No sería la primera vez que se premia una historia similar. La película tiene siete nominaciones, incluyendo película y director, y algún premio le tiene que caer.
EN CONTRA: Da la impresión de que la historia está más que trillada. El guion no ha ganado nada y, a priori, no es el punto fuerte de la película, la cual en principio se verá recompensada únicamente en las categorías de secundarios.
Finalista: WGA, BAFTA, Critics’ Choice, St. Louis, Las Vegas, Ohio.
ORIGEN - CHRISTOPHER NOLAN (2ª nominación / 0 Oscars)
La idea de escribir un guion centrado en un mundo donde existiera la posibilidad de alterar los recuerdos y descubrir los secretos de los individuos introduciéndose en los sueños de estos llevaba más de una década rondando la cabeza de Christopher Nolan. Sin embargo, y a pesar del rotundo éxito de crítica y taquilla de Origen, el director inglés, nominado ya en el año 2000 por su primer éxito comercial, Memento, ha vuelto a ser ignorado en la categoría al mejor director. Un hecho muy significativo, puesto que nos permite medir las posibilidades reales de la película en esta ceremonia. No obstante, no hay dudas de que estamos ante el guion más insólito y atrevido de la temporada, y con mucha diferencia el más popular entre el público de los nominados. Si hay un lugar en que las propiedades que han atrapado al espectador sean un aliciente en la concesión del gran premio, es sin dudas en esta categoría.
A FAVOR: Es el nominado más conocido por el gran público. Su película ha sido uno de los mayores éxitos de la temporada en todos los sentidos. A última hora se ha hecho con el WGA.
EN CONTRA: El haberse ganado un premio tan relevante como el WGA no significa mucho, puesto que su gran rival, El Discurso del Rey, no entraba a concurso. La omisión en las nominaciones a mejor director y mejor montaje parecen indicar que las únicas posibilidades de premio para la película estarán en las categorías técnicas.
Ganadora: WGA, Premios CINeol, Chicago, Online Film Critics, Washington, Ohio, Oklahoma, Phoenix.
Finalista: BAFTA, Globo de Oro, Critics’ Choice, Satellite, Southeastern, Dallas, Kansas, St. Louis, Las Vegas, Florida, Utah, San Diego, Houston, Indiana.
LOS CHICOS ESTÁN BIEN - LISA CHOLODENKO y STUART BLUMBERG
(1ª nominación para ambos)
Debido a su temática aparentemente comprometida, con el apoyo de un sector de voto muy fiel, y a raíz de las excelentes críticas y premios recibidos por parte de sus tres actores principales;,esta comedia familiar atípica en la que los dos hijos de un matrimonio de lesbianas se las ingenian para conocer a su desconocido padre biológico se ha convertido en la sensación indie del año. No obstante, y a pesar de ser la representante de la facción independiente de la Academia, la cual suele hacer acto de presencia en esta categoría más que en ninguna otra, ciertos reproches de ligereza y trivialidad parecen haberle hecho perder gran parte de las opciones de victoria que aparentaba al principio de la temporada de premios. Es posible que sus admiradores devotos sigan votándola en esta categoría, pero es dudoso que ese colectivo lo componga mucha gente a tenor de lo visto con el resto de nominadas.
A FAVOR: El voto del sector independiente, tradicionalmente decisivo en esta categoría. Ha estado presente en la práctica totalidad de premios de la temporada.
EN CONTRA: A pesar de haber estado siempre nominada, solo ha ganado un galardón, y no es de los que suelen coincidir mucho con el Oscar. En principio, la película parte con numerosas papeletas para irse de vacío de la ceremonia porque en todas las categorías en las que está nominada hay una favorita (o dos o tres) demasiado clara.
Ganadora: Nueva York.
Finalista: WGA, BAFTA, Globo de Oro, Critics’ Choice, Independent Spirit, Satellite, Chicago, Online Film Critics, Londres, Washington, Ohio, Phoenix, Houston.
EL DISCURSO DEL REY - DAVID SEIDLER (1ª nominación)
A sus 73 años de edad, parece que ha llegado el momento del reconocimiento masivo para el veteranísimo David Seidler. Curtido en mil batallas televisivas, su gran oportunidad le ha llegado finalmente con la recreación de la historia de superación del rey Jorge VI de Inglaterra, monarca que con la ayuda de un logopeda un tanto peculiar, consiguió eliminar un defecto de tartamudez. Curiosamente, la idea de plasmar esta historia surgió desde una perspectiva autobiográfica, puesto que el propio autor sufrió un episodio similar en su propia adolescencia. Ahora, felizmente superada esta etapa, el propio Seidler se ha descubierto como un parlanchín encantador en las entrevistas y presentaciones del filme. La película se ha postulado como la indiscutible favorita de la noche y no parece que su guion vaya a ser una excepción a dicho favoritismo.
A FAVOR: Es la película con más nominaciones y la absoluta favorita en todas las quinielas. El sector inglés, que votará en masa. Ha ganado los premios más importantes a los que ha estado nominada. Además, Seidler parece ser un tipo encantador.
EN CONTRA: El autor era un desconocido hasta ahora y ello podría afectarle ante un mucho más conocido Nolan o ante un hipotético brote de fiebre indie por Los Chicos Están Bien. Además, el voto inglés puede repartirse con el veterano Leigh.
Ganadora: BAFTA, Critics’ Choice, BIFA, Satellite, Southeastern.
Finalista: Globo de Oro, Premios CINeol, NSFC, Los Angeles, Chicago, Online Film Critics, St. Louis, San Francisco, Londres, Toronto, Washington, Ohio, San Diego.
Este año, la carrera por el Oscar a mejor guion original ha estado muy competida hasta hace bien poco. Finalmente, hasta cuatro de las nominadas a mejor película están representadas. A pesar de haberse convertido en los últimos tiempos en un premio de consolación para las pequeñas joyas sin posibilidades de ganar el premio a mejor película, como Olvídate de mí, Pequeña Miss Sunshine o Juno, el Oscar a mejor guion original suele ser un premio que permite definir las posibilidades reales de victoria de las grandes favoritas. Este año, la situación está clara. ¿Podrán Origen o Los Chicos Están Bien arrebatar el galardón a la clara favorita, El Discurso del Rey?
ANOTHER YEAR - MIKE LEIGH (5ª nominación en la categoría / 0 Oscars)
La historia de un matrimonio que envejece lamentándose por la soltería de su único hijo ha permitido al curtido director británico definir otro drama familiar marca de la casa. Esta reflexión sobre la vejez y la soledad le ha valido a Mike Leigh su quinta nominación en la categoría tras Secretos y Mentiras, Topsy-Turvy, El Secreto de Vera Drake y Happy, un Cuento Sobre la Felicidad. Con todo ello ha quedado en evidencia algo que ya era conocido: que el director inglés es uno de los directores europeos favoritos de los académicos, puesto que cada año que estrena película consigue arañar una nominación como mínimo al mejor guion original, y su nombre aparece en todas las quinielas a la mejor dirección. Sin embargo, no todo es de color de rosas, puesto que parece estar granjeándose la reputación de “eterno nominado” que nunca fructifica en el premio.
A FAVOR: Es el más experimentado y veterano de los candidatos. Es un asiduo de la categoría y alguna vez tendrá que hacerse con el galardón.
EN CONTRA: No ha estado en absoluto presente en la carrera de premios y su nominación ya fue toda una sorpresa. Se puede afirmar que sus opciones son nulas.
Finalista: Critics’ Choice, Washington.
THE FIGHTER - ERIC JOHNSON, KEITH DORRINGTON, PAUL TAMASY
y SCOTT SILVER (1ª nominación para todos)
Escrita por dos novatos (Dorrington y Johnson), por un desconocido del que hasta ahora sólo se conocía el libreto de la infame Air Bud (Tamasy) y por el escritor del biopic de Eminem, 8 Millas, y poco más (Silver), nos encontramos ante la enésima revisión en la gran pantalla del sueño americano. En este caso, se trata de la historia de un boxeador mediocre que es capaz de superar el lastre que le supone su familia, para conseguir convertirse en campeón del mundo de boxeo. No obstante, y a pesar de ser esta una historia más que recurrente, la cinta ha conseguido la nominación en la categoría catapultada por el enorme éxito cosechado por sus actuaciones y por su llamativa, y aplaudida, dirección. De hecho, buena parte de su éxito se debe a cómo saben mezclar los guionistas las distintas subtramas del filme e incorporar las escenas literalmente reales a la versión cinematográfica de relato.
A FAVOR: No sería la primera vez que se premia una historia similar. La película tiene siete nominaciones, incluyendo película y director, y algún premio le tiene que caer.
EN CONTRA: Da la impresión de que la historia está más que trillada. El guion no ha ganado nada y, a priori, no es el punto fuerte de la película, la cual en principio se verá recompensada únicamente en las categorías de secundarios.
Finalista: WGA, BAFTA, Critics’ Choice, St. Louis, Las Vegas, Ohio.
ORIGEN - CHRISTOPHER NOLAN (2ª nominación / 0 Oscars)
La idea de escribir un guion centrado en un mundo donde existiera la posibilidad de alterar los recuerdos y descubrir los secretos de los individuos introduciéndose en los sueños de estos llevaba más de una década rondando la cabeza de Christopher Nolan. Sin embargo, y a pesar del rotundo éxito de crítica y taquilla de Origen, el director inglés, nominado ya en el año 2000 por su primer éxito comercial, Memento, ha vuelto a ser ignorado en la categoría al mejor director. Un hecho muy significativo, puesto que nos permite medir las posibilidades reales de la película en esta ceremonia. No obstante, no hay dudas de que estamos ante el guion más insólito y atrevido de la temporada, y con mucha diferencia el más popular entre el público de los nominados. Si hay un lugar en que las propiedades que han atrapado al espectador sean un aliciente en la concesión del gran premio, es sin dudas en esta categoría.
A FAVOR: Es el nominado más conocido por el gran público. Su película ha sido uno de los mayores éxitos de la temporada en todos los sentidos. A última hora se ha hecho con el WGA.
EN CONTRA: El haberse ganado un premio tan relevante como el WGA no significa mucho, puesto que su gran rival, El Discurso del Rey, no entraba a concurso. La omisión en las nominaciones a mejor director y mejor montaje parecen indicar que las únicas posibilidades de premio para la película estarán en las categorías técnicas.
Ganadora: WGA, Premios CINeol, Chicago, Online Film Critics, Washington, Ohio, Oklahoma, Phoenix.
Finalista: BAFTA, Globo de Oro, Critics’ Choice, Satellite, Southeastern, Dallas, Kansas, St. Louis, Las Vegas, Florida, Utah, San Diego, Houston, Indiana.
LOS CHICOS ESTÁN BIEN - LISA CHOLODENKO y STUART BLUMBERG
(1ª nominación para ambos)
Debido a su temática aparentemente comprometida, con el apoyo de un sector de voto muy fiel, y a raíz de las excelentes críticas y premios recibidos por parte de sus tres actores principales;,esta comedia familiar atípica en la que los dos hijos de un matrimonio de lesbianas se las ingenian para conocer a su desconocido padre biológico se ha convertido en la sensación indie del año. No obstante, y a pesar de ser la representante de la facción independiente de la Academia, la cual suele hacer acto de presencia en esta categoría más que en ninguna otra, ciertos reproches de ligereza y trivialidad parecen haberle hecho perder gran parte de las opciones de victoria que aparentaba al principio de la temporada de premios. Es posible que sus admiradores devotos sigan votándola en esta categoría, pero es dudoso que ese colectivo lo componga mucha gente a tenor de lo visto con el resto de nominadas.
A FAVOR: El voto del sector independiente, tradicionalmente decisivo en esta categoría. Ha estado presente en la práctica totalidad de premios de la temporada.
EN CONTRA: A pesar de haber estado siempre nominada, solo ha ganado un galardón, y no es de los que suelen coincidir mucho con el Oscar. En principio, la película parte con numerosas papeletas para irse de vacío de la ceremonia porque en todas las categorías en las que está nominada hay una favorita (o dos o tres) demasiado clara.
Ganadora: Nueva York.
Finalista: WGA, BAFTA, Globo de Oro, Critics’ Choice, Independent Spirit, Satellite, Chicago, Online Film Critics, Londres, Washington, Ohio, Phoenix, Houston.
EL DISCURSO DEL REY - DAVID SEIDLER (1ª nominación)
A sus 73 años de edad, parece que ha llegado el momento del reconocimiento masivo para el veteranísimo David Seidler. Curtido en mil batallas televisivas, su gran oportunidad le ha llegado finalmente con la recreación de la historia de superación del rey Jorge VI de Inglaterra, monarca que con la ayuda de un logopeda un tanto peculiar, consiguió eliminar un defecto de tartamudez. Curiosamente, la idea de plasmar esta historia surgió desde una perspectiva autobiográfica, puesto que el propio autor sufrió un episodio similar en su propia adolescencia. Ahora, felizmente superada esta etapa, el propio Seidler se ha descubierto como un parlanchín encantador en las entrevistas y presentaciones del filme. La película se ha postulado como la indiscutible favorita de la noche y no parece que su guion vaya a ser una excepción a dicho favoritismo.
A FAVOR: Es la película con más nominaciones y la absoluta favorita en todas las quinielas. El sector inglés, que votará en masa. Ha ganado los premios más importantes a los que ha estado nominada. Además, Seidler parece ser un tipo encantador.
EN CONTRA: El autor era un desconocido hasta ahora y ello podría afectarle ante un mucho más conocido Nolan o ante un hipotético brote de fiebre indie por Los Chicos Están Bien. Además, el voto inglés puede repartirse con el veterano Leigh.
Ganadora: BAFTA, Critics’ Choice, BIFA, Satellite, Southeastern.
Finalista: Globo de Oro, Premios CINeol, NSFC, Los Angeles, Chicago, Online Film Critics, St. Louis, San Francisco, Londres, Toronto, Washington, Ohio, San Diego.