Portada>Noticias>ESPECIAL OSCARS 2009: Mejor Maquillaje

ESPECIAL OSCARS 2009: Mejor Maquillaje

user avatar

Erick & Rocha, 20/02/2009

[size=5]MEJOR MAQUILLAJE[/size]
Mucho antes de que finalmente se instaurara el premio al mejor maquillaje a principios de los años ochenta, siempre se había creído que el maquillar tenía que ser un arte que sin pasar desapercibido, debía estar perfectamente integrado en la escena y en el personaje, ayudando a su caracterización. Lo curioso es que a pesar de eso siempre se suele nominar a los trabajos más vistosos y llamativos, a las transformaciones más imposibles y sobre todo a su integración en el formato cinematográfico. Los tres aspirantes de este año son un buen ejemplo de lo que suele ser nominable por parte de los votantes y lo más importante, en los tres se recoge la diversidad de estilos que existe en este arte hoy en día. Desde el más moderno, donde apenas se distingue la fina línea que separa el látex de los efectos especiales, hasta el más artesanal y sobre todo variopinto. Sin más, aquí tenemos los tres contendientes del 2009:

HELLBOY II: EL EJÉRCITO DORADO - Mike Elizalde y Thom Floutz (1ª nominación)
Debutantes en los Oscar de la categoría, son dos especialistas con más de 20 años experiencia en diferentes departamentos de efectos especiales, heredando tareas que ya desempeñaron en la primera entrega. Mike Elizalde ya obtuvo el premio Saturn precisamente por la primera Hellboy, siendo un habitual de las producciones de serie B, donde incluso ha aparecido como actor, encontrándonos filmes que van desde los Critters a X-men 3 o El Incidente. Thom Floutz, por su parte, ganó el premio Emmy por su trabajo en la serie A Dos Metros Bajo Tierra. De su filmografía destacan Bitelchus, Godzilla o Starship Troopers. Ambos preparan en estos momentos Land of the Lost, de Brad Silberling, por la que quizás vuelvan a estar nominados el año próximo. A pesar del vistoso y abundante trabajo en Hellboy II no son los favoritos, aunque teniendo en cuenta lo que cuida el director Guillermo del Toro estos apartados técnicos la nominación parece más que justa. Destacar aparte que los españoles David Martí y Montse Ribé, ganadores del Oscar por El Laberinto del Fauno, colaboraron activamente creando algunas de las criaturas de la película, así que un trocito de la nominación les pertenece.
A FAVOR: Tantos personajes no-humanos en una película donde estos son los grandes protagonistas. Es la apuesta más vistosa, imposible y creativa. Y probablemente también la más completa.
EN CONTRA: Es la única nominación de la película. Se basa en un trabajo previo que no fue siquiera nominado. Es la que menos cumple la premisa de que el maquillaje debe pasar desapercibido, ya que es bastante evidente. Es además menos realista que la de sus rivales.


EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON - Grez Cannom (9ª nominación / 2 Oscars)
Grez Cannom es toda una institución en el mundo del maquillaje. Lleva más de 30 años trabajando en los diferentes departamentos artísticos, habiendo sido nominado en 9 ocasiones por títulos tan populares como Hook, Titanic, Una Mente Maravillosa, Drácula o Señora Doubtfire (ganó por estos dos últimos, aparte de un premio especial por su innovación en el campo cinematográfico). Es, junto con Rick Baker y el recientemente fallecido Stan Winston, una de las figuras más representativas dentro del mundo del maquillaje. Su trabajo en El Curioso Caso de Benjamin Button compite en dura pugna con los efectos digitales más avanzados, sobre todo durante el primer tramo del metraje. De hecho Cannom también aparece mentado en el apartado de efectos especiales por su labor diseñando los bustos que luego serían escaneados en el ordenador. Brad Pitt afirmó que sólo estaba interesado en el personaje, si era capaz de interpretarlo en todas las edades, así que la labor de Cannom es más que nada un remache a una trama que debe caracterizar a los actores, envejeciéndolos y viceversa según la escena, lo cual no pasa desapercibido y resulta tremendamente convincente.
A FAVOR: Lo bien caracterizados que están los personajes y lo convincentes que resultan. El actor principal está nominado al Oscar, y buena parte del merito de su interpretación está en la lograda caracterización. Es la película con más nominaciones, por lo que siempre va a estar en la mente de los votantes. Ganó el BAFTA en esta categoría.
EN CONTRA: Hay muchos efectos digitales. El personaje del Joker prácticamente tiene el premio a secundario en el bolsillo, por lo que puede que los votantes decidan premiar también la transformación de Heath Ledger.


EL CABALLERO OSCURO - John Caglione, Jr. y Conor O'Sullivan (2ª nominación para ambos - 1 Oscar para Caglione)
No deja de resultar curioso que una película tan cara y taquillera como El Caballero Oscuro rompa la tendencia actual, apostando por la sencillez y la efectividad de los efectos más tradicionales y huyendo del CGI en todo lo posible. La candidatura que comparten John Caglione, ganador de este premio por su labor en Dick Tracy, y Connor O´Sullivan, nominado por Salvar al Soldado Ryan, tiene como principal mérito recrear el aspecto del personaje más alabado por los aficionados y el público en lo que llevamos del año, el Joker interpretado por Heath Ledger, así como acentuar los rasgos del otro villano, que sí fue recreado mediante efectos digitales, el Dos Caras de Aaron Eckhart. El maquillaje usado en esta película destaca sobre todo por su sencillez, nada que ver con la aparatosa máscara que luciera Jack Nicholson en la primera Batman, pero muy innovador debido a la facilidad de colocación ahorrando horas de maquillaje a los interpretes, dando un resultado muy convincente.
A FAVOR: El actor y el personaje están nominados, siendo favoritos a llevarse el premio a secundario, donde el aspecto del personaje juega a su favor en esta interpretación. La película tiene 8 nominaciones y fue ignorada en la mayoría de apartados artísticos, por lo que puede que quieran compensarla en los técnicos. Un abrumador éxito de taquilla que la convierte en la más popular de las nominadas. Estuvo nominada al BAFTA en esta categoría.
EN CONTRA: Un trabajo menos cuantioso que el de sus competidoras, que lucen más sofisticadas en este apartado. Con el premio a secundario da la sensación de que se premia al personaje, que es lo que más ha gustado de la película. Perdió el BAFTA ante Benjamin Button.