Portada>Noticias>ESPECIAL OSCARS 2009: Mejor Guión Original

ESPECIAL OSCARS 2009: Mejor Guión Original

user avatar

Mr.J, 18/02/2009

[size=5]MEJOR GUIÓN ORIGINAL[/size]
Mucho tiempo antes de que nos sentemos en la butaca a ver una película, unos personajes misteriosos de los que se suele saber bastante poco la han plasmado en palabras en un pequeño libro llamado guión, que ha servido para convencer a un montón de gente de que invierta su dinero y/o su trabajo en una película. Y algunas veces, incluso, ese guión es original, es decir, no está basado en ninguna obra previa. Esta categoría se encarga de premiar a esas personas que vieron la película antes que nadie en su cabeza y tuvieron que escribirla para que pudiéramos verla los demás. Este año, un robot enamorado, dos mujeres canadienses, un cuento acerca de la felicidad, las vacaciones de dos asesinos a sueldo y un político que quiso ser igual que los demás a pesar de tener otras preferencias sexuales han sido las historias nominadas:

FROZEN RIVER - COURTNEY HUNT (1ª nominación)
Una de las grandes sorpresas de la pasada temporada, que obtiene el merecido reconocimiento a través de sendas nominaciones a actriz principal y a la debutante guionista/directora Courtney Hunt. Una conmovedora historia de dos mujeres que, desesperadas ante su precaria situación, deciden probar fortuna pasando inmigrantes de manera ilegal a través de la frontera entre Canadá y Estados Unidos. La valiente propuesta de la directora le ha valido para llegar a la noche de los Oscar con una nominación y la posibilidad (aunque remota) de levantar la estatuilla, a pesar de no haber cosechado ningún premio en el largo camino de galardones que recorren las películas nominadas.
A FAVOR: Prácticamente nada, aparte de su vitola de película "indie" ganadora en Sundance que le puede ganar algún adepto.
EN CONTRA: No ha sido ganadora en ninguno de los premios importantes y el hecho de estar nominada ya se le supone suficiente reconocimiento. Parte la última en la línea de salida con bastante diferencia.

Finalista: Independent Spirit, Ohio.
HAPPY. UN CUENTO SOBRE LA FELICIDADMIKE LEIGH (4ª nominación / 0 Oscars)
Una profesora de guardería con una visión exageradamente positiva de la vida le otorga al británico Mike Leigh su cuarta nominación en esta categoría, que ya le conoce por los libretos de Secretos y Mentiras, Topsy-turvy y El Secreto de Vera Drake. A pesar de ser el más veterano en nominaciones de la categoría, parte con escasas posibilidades de hacerse con la estatuilla, ya que ha sido obviada en las categorías de dirección y mejor película. No obstante, hasta que no se abra el sobre, Leigh puede soñar que a la cuarta va la vencida.
A FAVOR: Leigh es uno de los cineastas británicos favoritos de la Academia, como atestiguan sus cuatro nominaciones, y además ha cosechado algunos premios de la crítica.
EN CONTRA: La película no cuenta con ninguna otra nominación y su bagaje en los premios no es tan grande como para esperar que dé la gran sorpresa ganando a ‘Milk’ y ‘Wall-E’.

Ganador: NFSC, Los Ángeles.
Finalista: Nueva York.
ESCONDIDOS EN BRUJASMARTIN MCDONAGH (1ª nominación)
Martin McDonagh, que ya ganó un Oscar por su cortometraje ‘Six Shooter’, ha sido la gran sorpresa de la categoría, pues su propuesta es una mezcla de géneros normalmente olvidados por los premios, como la comedia y la acción. Pese a ello ha cautivado a buena parte de la crítica, sobre todo en el Reino Unido, donde se alzó con el BAFTA al mejor guión original. Con unos ingeniosos y fluidos diálogos, estrambóticas situaciones que parecen salidas de la cabeza de Guy Ritchie y un elenco de delirantes personajes secundarios encabezados por un enano racista, la historia de dos maleantes que pasan unos días en Brujas a la espera de que el jefe les encargue un nuevo trabajo ha sido uno de los guiones más frescos del año. Sin hacer excesivo ruido, ha conseguido colarse en la gran noche de Hollywood.
A FAVOR: Su triunfo en los BAFTA y algunos premios de la crítica.
EN CONTRA: Su mezcla de comedia negra con toques de acción y algunas pinceladas surrealistas puede echar para atrás a los sectores más tradicionales de la Academia, que no suele inclinarse por experimentos autoparódicos a la hora de repartir sus galardones. El ser la única nominación de la película tampoco le ayudará mucho a la hora de que los votantes se acuerden de ella.

Ganador: BAFTA, BIFA, Phoenix.
Finalista: Chicago, OFCS, Londres.
MI NOMBRE ES HARVEY MILKDUSTIN LANCE BLACK (1ª nominación)
‘Mi nombre es Harvey Milk y he venido a reclutaros’. Eso dice Sean Penn varias veces a lo largo del metraje de esta película, biopic del singular político de San Francisco que se convirtió en el primer homosexual declarado en acceder a un cargo electo, y fue, como tantos otros personajes que intentaron salir de la norma en la vida pública de Estados Unidos en el siglo pasado, víctima de un magnicidio, al ser asesinado por un político rival resentido. Black ha aprovechado a sus 34 años el jugo de esta historia lo suficiente para partir como favorito en esta categoría. Además, de las cinco nominadas, es el único guionista que no es también director de su respectivo filme, y la única cinta que está también nominada a mejor película y mejor director.
A FAVOR: Casi todo: buena cosecha de premios, muchas nominaciones y una historia de mártir americano que suelen gustar a la Academia. Además aquí no compite contra el huracán ‘Slumdog’ ni contra ‘El Curioso Caso de benjamín Button’, los otros dos pesos pesados de la noche en número de nominaciones.
EN CONTRA: Que los académicos quieran premiar a WALL-E con un premio de los más importantes. Homofobia. Tiene también muchas posibilidades de llevarse el premio de mejor actor y así no irse de vacío.

Ganador: WGA, Boston, Southeastern, San Francisco, Dallas, Oklahoma.
Finalista: BAFTA, Independent Spirit, Critics' Choice, Satellite, Chicago, OFCS, St. Louis.
WALL·E: BATALLÓN DE LIMPIEZAANDREW STANTON (3ª nominación / 0 Oscars)
De nuevo Pixar consigue salir de la camisa de Mejor Película de Animación, que parece quedarle cada vez más pequeña. El robot romántico que cruzó el espacio en busca de una amada con forma de papelera y que emocionó a todo el público estival homenajeando al Chaplin más clásico, ha proporcionado a Andrew Stanton su tercera nominación en esta categoría, en la que ya ha competido con Toy Story 2 y Buscando A Nemo. Nunca una película de animación ha conseguido ganar este galardón, pero nunca antes un filme animado había contado con apoyos tan serios.
A FAVOR: No es novedad que una película de Pixar esté en la categoría de mejor guión original, y alguna vez la academia puede decidir darles ese reconocimiento extra. La unanimidad alrededor de WALL-E puede ser una buena oportunidad para ello. Además es la tercera nominación de Stanton.
EN CONTRA: El premio a mejor película de animación tiene su nombre puesto desde hace tiempo y quizá eso lleve a los votantes a elegir otras opciones.

Ganador: Chicago, OFCS, Ohio.