Portada>Noticias>Especial OSCARS 2008: Mejor Guión Adaptado
Especial OSCARS 2008: Mejor Guión Adaptado
Vanderhoff, 19/02/2008
[size=5]MEJOR GUIÓN ADAPTADO[/size]
La categoría de Mejor Guión Adaptado no sólo vive de novelas: el año pasado fue un remake cinematográfico la vencedora, y además participan películas basadas en comics, series de televisión, etc. Es una categoría de peso, pues últimamente suele ser precursora del Oscar final. Dado que este año están nominadas aquí las dos grandes favoritas para la más preciada estatuilla, no parece que vaya a haber una excepción. En ese caso podríamos decir que puede ser la noche de No Es País Para Viejos, pues en Guión Adaptado parte con ventaja frente a Pozos de Ambición.
LA ESCAFANDRA Y LA MARIPOSA - RONALD HARWOOD (3ª nominación/1 Oscar)
Harwood ganó en 2003 por la adaptación de una autobiografía de un personaje atormentado por sus experiencias: El Pianista. Curioso paralelismo con otra autobiografía, la de un escritor que tras un infarto cerebral queda postrado y con la única movilidad de un ojo. La historia de Jean-Dominique Bauby lo tiene todo para ser una ganadora, pero la competencia es muy dura este año, y éso que estamos ante un minucioso guión que incluso se encargaba de especificar los planos subjetivos y los parpadeos del protagonista.
A FAVOR: La experiencia de Harwood adaptando guiones complejos. Es la tercera en la línea de salida y podría dar la sorpresa como en los BAFTA.
EN CONTRA: La competencia tan dura de este año. En cualquier otro año podría haber tenido posibilidades de victoria más serias.
Ganador: BAFTA
Finalista: WGA, Globo de Oro, César, Independent Spirit Award, Londres
EXPIACIÓN - CHRISTOPHER HAMPTON (2ª nominación/1 Oscar)
Christopher Hampton es un veterano en esto de escribir. Lleva 30 años en el gremio y tiene un Oscar en casa gracias a su adaptación de Las Amistades Peligrosas. En Expiación da forma a una historia de amor, literatura y sobre todo de expiación con tres fases temporales bien manejadas en base a la novela de Ian McEwan, además de integrar con soltura escenas con múltiples puntos de vista e interpretaciones como base de la que arranca la historia.
A FAVOR: La experiencia de Hampton. El cine de época revisitado con una estructura novedosa y unos diálogos conseguidos.
EN CONTRA: Expiación destaca más en otros campos y hay dos rivales demasiado fuertes en el quinteto.
Ganador: Satellite Award
Finalista: BAFTA, Globo de Oro, Chicago, Online Film Critics, Londres
LEJOS DE ELLA - SARAH POLLEY (1ª nominación)
Que Polley era una persona rebosante de sensibilidad era algo que en España sabíamos por sus actuaciones a las órdenes de Isabel Coixet. Pero que era tan capaz de adaptar un relato corto y fabricar un texto tan sensible ha sorprendido a propios y extraños. Una lacrimógena historia de Alice Munro en torno al alzheimer y el amor maduro le ha permitido ser nominada antes como guionista que como actriz, algo que quizás se nivele en años venideros dado su indudable talento.
A FAVOR: La historia lacrimógena pero sin sensiblerías gratuitas es potente.
EN CONTRA: Casi todo, de hecho parte la última en todas las apuestas. La película de Polley tiene en Julie Christie su gran baza de la noche.
Ganador: Central Ohio*, San Francisco
Finalista: Chlotrudis, Genie Award, Satellite Award
(*) No ganó el premio de mejor guión adaptado, pero Polley se llevó un reconocimiento por su dirección y guión.
NO ES PAÍS PARA VIEJOS - JOEL COEN y ETHAN COEN (3ª nominación/1 Oscar como
guionistas)
Los hermanos Coen no necesitan mucha presentación, son de los dos más grandes autores del cine contemporáneo. Se llevaron el Oscar con Fargo (Guión Original, eso sí) y esta película parece su heredera directa en muchos sentidos, así que parte con un puntito de ventaja. La adaptación de la novela de Cormac McCarthy es fiel hasta sus últimas consecuencias, y ha cosechado las mejores críticas del año. Que el film en sí parta como favorito de la noche es una ayuda extra para que este guión sea el trabajo a batir.
A FAVOR: Muchas cosas: el nombre de Cormac McCarthy, la marca Coen, la sensación de continuidad con Fargo y muchos precursores, entre ellos una pareja casi imbatible: el Globo y el WGA.
EN CONTRA: Los Coen pueden desplazar sus premios hacia dirección y película, y repartir con Pozos de Ambición. ¿Puede ser que el guión sea demasiado fiel a la novela?
Ganador: WGA, Globo de Oro, NBR, Nueva York, Chicago, Kansas City, Southeastern, Central Ohio, Online Film Critics, Phoenix, Toronto
Finalista: BAFTA, Critics' Choice, Satellite Award, Londres
POZOS DE AMBICIÓN - PAUL THOMAS ANDERSON (3ª nominación/0 Oscars como
guionista)
Otro que no necesita muchas presentaciones es P.T.Anderson, previamente nominado por Boogie Nights y Magnolia. En este caso el guión es adaptado y la historia menos coral, pero con una fuerza inusitada y un personaje central que ya ha pasado a la historia. La adaptación de la novela de 1927 de Upton Sinclair es buena, pero difícil de asimilar en toda su densidad. Quizá no sea ésta la categoría más indicada para premiarla.
A FAVOR: Una gran adaptación de un guionista acostumbrado a los guiones originales. La sensación de estar en deuda con el guionista de Magnolia y Boogie Nights.
EN CONTRA: Sólo una cosa: los Coen. En competiciones directas Pozos de Ambición ha salido derrotada, y esta categoría parece para los Coen. La lucha más directa estará en la dirección y la mejor película.
Ganador: San Diego
Finalista: WGA, BAFTA, Chicago, Online Film Critics, Londres
La categoría de Mejor Guión Adaptado no sólo vive de novelas: el año pasado fue un remake cinematográfico la vencedora, y además participan películas basadas en comics, series de televisión, etc. Es una categoría de peso, pues últimamente suele ser precursora del Oscar final. Dado que este año están nominadas aquí las dos grandes favoritas para la más preciada estatuilla, no parece que vaya a haber una excepción. En ese caso podríamos decir que puede ser la noche de No Es País Para Viejos, pues en Guión Adaptado parte con ventaja frente a Pozos de Ambición.
LA ESCAFANDRA Y LA MARIPOSA - RONALD HARWOOD (3ª nominación/1 Oscar)
Harwood ganó en 2003 por la adaptación de una autobiografía de un personaje atormentado por sus experiencias: El Pianista. Curioso paralelismo con otra autobiografía, la de un escritor que tras un infarto cerebral queda postrado y con la única movilidad de un ojo. La historia de Jean-Dominique Bauby lo tiene todo para ser una ganadora, pero la competencia es muy dura este año, y éso que estamos ante un minucioso guión que incluso se encargaba de especificar los planos subjetivos y los parpadeos del protagonista.
A FAVOR: La experiencia de Harwood adaptando guiones complejos. Es la tercera en la línea de salida y podría dar la sorpresa como en los BAFTA.
EN CONTRA: La competencia tan dura de este año. En cualquier otro año podría haber tenido posibilidades de victoria más serias.
Ganador: BAFTA
Finalista: WGA, Globo de Oro, César, Independent Spirit Award, Londres
EXPIACIÓN - CHRISTOPHER HAMPTON (2ª nominación/1 Oscar)
Christopher Hampton es un veterano en esto de escribir. Lleva 30 años en el gremio y tiene un Oscar en casa gracias a su adaptación de Las Amistades Peligrosas. En Expiación da forma a una historia de amor, literatura y sobre todo de expiación con tres fases temporales bien manejadas en base a la novela de Ian McEwan, además de integrar con soltura escenas con múltiples puntos de vista e interpretaciones como base de la que arranca la historia.
A FAVOR: La experiencia de Hampton. El cine de época revisitado con una estructura novedosa y unos diálogos conseguidos.
EN CONTRA: Expiación destaca más en otros campos y hay dos rivales demasiado fuertes en el quinteto.
Ganador: Satellite Award
Finalista: BAFTA, Globo de Oro, Chicago, Online Film Critics, Londres
LEJOS DE ELLA - SARAH POLLEY (1ª nominación)
Que Polley era una persona rebosante de sensibilidad era algo que en España sabíamos por sus actuaciones a las órdenes de Isabel Coixet. Pero que era tan capaz de adaptar un relato corto y fabricar un texto tan sensible ha sorprendido a propios y extraños. Una lacrimógena historia de Alice Munro en torno al alzheimer y el amor maduro le ha permitido ser nominada antes como guionista que como actriz, algo que quizás se nivele en años venideros dado su indudable talento.
A FAVOR: La historia lacrimógena pero sin sensiblerías gratuitas es potente.
EN CONTRA: Casi todo, de hecho parte la última en todas las apuestas. La película de Polley tiene en Julie Christie su gran baza de la noche.
Ganador: Central Ohio*, San Francisco
Finalista: Chlotrudis, Genie Award, Satellite Award
(*) No ganó el premio de mejor guión adaptado, pero Polley se llevó un reconocimiento por su dirección y guión.
NO ES PAÍS PARA VIEJOS - JOEL COEN y ETHAN COEN (3ª nominación/1 Oscar como
guionistas)
Los hermanos Coen no necesitan mucha presentación, son de los dos más grandes autores del cine contemporáneo. Se llevaron el Oscar con Fargo (Guión Original, eso sí) y esta película parece su heredera directa en muchos sentidos, así que parte con un puntito de ventaja. La adaptación de la novela de Cormac McCarthy es fiel hasta sus últimas consecuencias, y ha cosechado las mejores críticas del año. Que el film en sí parta como favorito de la noche es una ayuda extra para que este guión sea el trabajo a batir.
A FAVOR: Muchas cosas: el nombre de Cormac McCarthy, la marca Coen, la sensación de continuidad con Fargo y muchos precursores, entre ellos una pareja casi imbatible: el Globo y el WGA.
EN CONTRA: Los Coen pueden desplazar sus premios hacia dirección y película, y repartir con Pozos de Ambición. ¿Puede ser que el guión sea demasiado fiel a la novela?
Ganador: WGA, Globo de Oro, NBR, Nueva York, Chicago, Kansas City, Southeastern, Central Ohio, Online Film Critics, Phoenix, Toronto
Finalista: BAFTA, Critics' Choice, Satellite Award, Londres
POZOS DE AMBICIÓN - PAUL THOMAS ANDERSON (3ª nominación/0 Oscars como
guionista)
Otro que no necesita muchas presentaciones es P.T.Anderson, previamente nominado por Boogie Nights y Magnolia. En este caso el guión es adaptado y la historia menos coral, pero con una fuerza inusitada y un personaje central que ya ha pasado a la historia. La adaptación de la novela de 1927 de Upton Sinclair es buena, pero difícil de asimilar en toda su densidad. Quizá no sea ésta la categoría más indicada para premiarla.
A FAVOR: Una gran adaptación de un guionista acostumbrado a los guiones originales. La sensación de estar en deuda con el guionista de Magnolia y Boogie Nights.
EN CONTRA: Sólo una cosa: los Coen. En competiciones directas Pozos de Ambición ha salido derrotada, y esta categoría parece para los Coen. La lucha más directa estará en la dirección y la mejor película.
Ganador: San Diego
Finalista: WGA, BAFTA, Chicago, Online Film Critics, Londres