Portada>Noticias>Especial Oscars 2007: Mejor Cortometraje Documental

Especial Oscars 2007: Mejor Cortometraje Documental

user avatar

Damned Martian, 17/02/2007

[size=5]MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL[/size]
Como en la categoría de mejor documental, aquí también suelen proliferar las obras bélicas o sobre el holocausto, además de las historias de superación personal y los estudios de personajes históricos. Y también como en aquella categoría, la regla de ”ver todas las nominadas para votar” debe cumplirse. Eso sí, esta categoría (quizá porque crea menor interés y por tanto consigue menor número de votos) es más flexible e incluso impredecible.

The Blood of Yingzhou District (Ruby Yang)
Co-producción entre China y Estados Unidos que sigue durante un año la vida de varios niños de la provincia de Anhui, que tienen en común el haber perdido a sus padres por culpa del SIDA. Unos niños obligados a crecer prematuramente para encargarse de sus hogares, y que viven aterrorizados por el mortal virus. La combinación de un tema importante y universal más niños sufriendo puede resultar difícil de resistir para los votantes, ya que ambas cosas suelen apelar hasta al corazón más duro. Sin embargo los documentales sobre temas extranjeros no suelen ganar el Oscar, quizá porque los votantes no son capaces de implicarse en la misma medida que si se tratase de hechos nacionales. No sería extraño que ganase, aunque no lo tendrá fácil.
Página web oficial (con trailer y fotos).

Recycled Life (Leslie Iwerks)
Narrado por Edward James Olmos, este corto nos muestra la difícil vida de las miles de familias que llevan más de seis años viviendo y trabajando junto al depósito de residuos tóxicos más grande de Centroamérica, el vertedero de Ciudad de Guatemala. Historia de superación personal y de lucha contra las adversidades donde las haya, también puede capturar el interés de los votantes si supera la tara de retratar una tragedia extranjera. Sin embargo, a priori no parece destinado a ganar.
Página web oficial (con trailer y fotos).

Rehearsing a Dream (Karen Goodman y Kirk Simon)
Un grupo de estudiantes de instituto con un prometedor talento como artistas tienen la oportunidad de trabajar codo con codo durante una semana con importantes figuras de sus respectivos campos. Nominados ya dos veces con anterioridad, los directores de este corto son lo más próximo que hay este año a un premio por el factor “se lo deben”. Algo que, sin embargo, no suele contar mucho en estas categorías. Por tanto esta historia de jóvenes promesas y sueños realizados lo va a tener difícil, aunque su optimismo puede ayudarle a destacar frente a otros candidatos.
Sin página web oficial.

Two Hands: The Leon Fleisher Story (Nathaniel Kahn)
En 1965, con 37 años, Leon Fleisher estaba en la cumbre de su carrera como pianista, pero una extraña enfermedad neurológica le hizo perder la movilidad en su mano derecha. Esta pérdida le obligó a replantear su carrera, abandonando el piano y centrándose en la enseñanza, para más tarde dedicarse a conducir orquestas y de vez en cuando tocar piezas compuestas para mano izquierda. Tras 40 años sin perder la esperanza de encontrar una cura, un tratamiento experimental le ha permitido recuperar su mano, y con ella ha recuperado una vida que perdió mucho tiempo atrás. Si el argumento en sí no os parece suficientemente típico de Oscar (superación personal, esperanzas cumplidas, lucha contra la adversidad, figura importante, final feliz), sabed que el director ya fue nominado por un largometraje documental hace dos años, My Architect. Yo diría que estamos ante el favorito.
Sin página web oficial.