Portada>Noticias>Especial Oscars 2006: Mejor Película de Habla No Inglesa

Especial Oscars 2006: Mejor Película de Habla No Inglesa

user avatar

Damned Martian, 02/03/2006

[size=5]MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA[/size]
Varios requisitos deben cumplir las películas para estar nominadas aquí. Aparte de ser seleccionadas por su país, las películas deben estar habladas en la lengua de dicho país y estar dirigidas por un director con su nacionalidad. Esto ha provocado varias descalificaciones este año, entre ellas las de las dos primeras elegidas por Italia. Además, las nominaciones son elegidas por un comité que ha visto todas las presentadas, mientras que la ganadora la puede votar cualquier miembro que haya visto las cinco nominadas en cines.

La Bestia nel Cuore (Italia – 27ª nom./10 Oscars)
La gran desconocida y única sorpresa de las 5 nominadas es este film italiano que se estrenó en el pasado Festival de Venecia, donde cosechó críticas dispares de la prensa internacional pero se llevó a casa unos cuantos galardones (notablemente la Copa Volpi para su protagonista). La película cuenta la historia de una joven que debe asimilar un recuerdo que había enterrado en su memoria y que sale inesperadamente a la luz: su padre abusó de ella cuando era niña. Un tema duro, pero a la vez interesante, por lo que es una incógnita si los miembros de la Academia podrán digerirlo como a ellos les gusta.
A FAVOR: el haber llegado hasta aquí ya es un síntoma de que ha gustado…
EN CONTRA: ...pero teniendo en cuenta lo poco que se ha hablado de ella en los círculos de votantes tras su nominación, no parece que haya gustado tanto como para ganar.

Feliz Navidad (Francia – 34ª nom./9 Oscars)
En la Navidad de 1914, en plena Primera Guerra Mundial, tres grupos de soldados hacen un alto el fuego para celebrar las fiestas. Sería difícil encontrar un argumento más dado a la ñoñería – Navidad, buenos sentimientos, historia inspiradora, todo lo que supuestamente adoran los americanos, y más en concreto los miembros de la Academia. Y si a eso se añade el contexto bélico y por tanto la oportunidad de mandar un mensaje de paz, más aún. Todo indicaría que nos encontramos ante el material ideal para ganar… si no fuese porque es tan tan ideal que puede volverse en su contra. En un año que ha demostrado que la Academia se ha girado hacia películas más serias y menos fáciles, premiar un film de este estilo, que ya ha sido criticado por su exceso de miel, sería algo incoherente.
A FAVOR: a la Academia le encantan las películas sensibleras, y más si están ambientadas en una guerra.
EN CONTRA: demasiado azúcar y demasiado prefabricado – a la Academia le gusta que se lo disimulen un poco.

Paradise Now (Palestina – 1ª nom.)
La polémica acompaña este título no sólo en su argumento (un acercamiento a las últimas horas de dos terroristas-bomba palestinos antes de inmolarse). Ha habido colectivos judíos que han pedido que esta nominación se retire por no existir el país que la ha presentado, y otros que piden que se cambie su denominación por la de “Autoridad Palestina”. Sea como fuere, este análisis del conflicto judío-palestino ha triunfado entre la crítica de todo el mundo… es decir, entre la que ha sido capaz de librarse de sus prejuicios. En una sociedad donde el terrorismo es un problema candente, más de uno ha criticado que se humanice a los terroristas, y esto puede jugar en su contra en la paranoica cultura americana. ¿Conseguirá vencer finalmente a la polémica que amenaza con oscurecer sus méritos? Si lo hace, quizá sea una señal más de que los Oscar han comenzado una nueva etapa.
A FAVOR: es un tema actual tratado desde un punto de vista valiente. Este es el año más político de los Oscar en mucho tiempo.
EN CONTRA: el mero concepto de analizar sin prejuicios a los terroristas como seres humanos puede crear rechazo en ciertos sectores demasiado sensibilizados.

Sophie Scholl (Alemania – 15ª nom./1 Oscar)
Raro es el año que no hay una película sobre la Segunda Guerra Mundial nominada al Oscar. Y raro es el año que la película alemana a concurso no trata dicho tema, aunque sea tangencialmente. Este es otro ejemplo más, una película que retrata la vida de la joven Sophie Scholl, cabecilla de un movimiento antinazi dentro de la propia Alemania hitleriana, que finalmente fue atrapada y ejecutada. La paradoja de este film es que lo mismo que juega a su favor lo hace también en su contra. Los elementos favoritos del Oscar están ahí, y las críticas la acompañan. Pero al mismo tiempo, son elementos tan trillados que puede verse como “otra película más sobre nazis” en lugar de sobresalir por sí sola. Y las críticas, pese a ser entusiastas, no son tan buenas como la nominada del año pasado, El Hundimiento. Así que el mayor problema de esta película es saber si conseguirá ser distinguible para los votantes.
A FAVOR: las historias reales de la Segunda Guerra Mundial son un clásico de estos premios. Añádase una valiente heroína y es un cóctel explosivo.
EN CONTRA: saturación de películas por el estilo: ¿realmente es algo distinto de lo ya visto y premiado? O, por lo menos, ¿está a la altura de anteriores nominadas?

Tsotsi (Sudáfrica – 2ª nom./0 Oscars)
Con unas credenciales que incluyen el record de taquilla en su país natal y el primer premio en el pasado Festival de Toronto, Tsotsi se presenta como la favorita de la categoría. La película narra la historia de un criminal que encuentra la redención al tener que hacerse cargo de un bebé abandonado. Es decir, una mezcla de la dureza de Ciudad de Dios y los buenos sentimientos de una película Disney. No es extraño que sea una de esas películas con enorme potencial para encandilar a todo tipo de al público y, por ende, a la Academia: la película mezcla modernidad y clasicismo para apelar a todos los sectores, lo que la convierte en el rival a batir… siempre y cuando no busquen algo más arriesgado en este atípico año.
A FAVOR: La combinación de dureza y ternura de la historia es ideal para conectar con el corazoncito de los votantes.
EN CONTRA: las críticas, tanto en USA como en otros países, no han sido muy entusiastas, así que quizá es más débil de lo que parece.