Portada>Noticias>Especial Oscars 2006: Mejor Actriz Secundaria
Especial Oscars 2006: Mejor Actriz Secundaria
Veerleen, 28/02/2006
[size=5]MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA[/size]
En una noche donde a veces parece que todo está ya vendido se agradece que haya categorías como ésta en la que aún quede lugar para opinar y discutir con el vecino. Aunque las cosas parecen algo más claras que en el premio masculino, nadie pondría la mano en el fuego por nadie. La condición de favorita parece repartida entre Rachel Weisz y Michelle Williams, pero en un año en que los grandes premios parecen tener ya dueño, igual a los académicos les da por innovar en categorías como ésta.

Amy Adams - Catherine Keener - Frances McDormand - Rachel Weisz - Michelle Williams
Amy Adams – Junebug (1ª nominación)
EL PERSONAJE: Ashley, la pequeña chica de pueblo impresionada por la llegada de su cuñada de la ciudad. Todo un choque de culturas: el glamour de la mujer de ciudad contra la infantil chica de campo.
LAS QUINIELAS: Aunque desde principios de año su nombre ha ido cayendo en el olvido, lo cierto es que Amy Adams ha cosechado la mayoría de los premios a mejor secundaria que se han otorgado en los últimos meses. De hecho, sonaba como favorita hasta que los últimos grandes premios, el Globo de Oro y el SAG, fueron a parar a Rachel Weisz. ¿Qué quién es Amy Adams? Para situarla sólo tenéis que acordaros de la pequeña y sonriente enfermera que acababa casada con Leonardo DiCaprio en Atrápame si puedes.
A FAVOR: Muchos premios por su papel en Junebug. Podría ser la sorpresa/desconocida de la noche.
EN CONTRA: Su nombre se ha ido olvidando según se acercaba la gala, quizá su carrera por el oscar empezó demasiado pronto.
Catherine Keener – Capote (2ª nominación / 0 oscar)
EL PERSONAJE: La escritora Harper Lee, amiga y acompañante de Truman Capote en su investigación de los asesinatos de Kansas.
LAS QUINIELAS: La nominación de Keener se une al club de las nominaciones a pequeñas apariciones, puesto que su papel en Capote es muy breve. Sin embargo, su encarnación de la escritora y su trabajo como personaje “moral” frente a la amoralidad en la que va cayendo el escritor, es fundamental en la película. Sabemos que a la Academia no le importa premiar pequeños papeles siempre que estos tengan la fuerza suficiente como para merecerlo y Keener ya demostró que era merecedora de consideración con su nominación por ¿Cómo ser John Malkovich?; imposible imaginar un papel más diferente al de este año. Ésas son las bazas de Catherine.
A FAVOR: Ya ha estado nominada antes. A la Academia le encanta premiar encarnaciones de personajes famosos. Estar en una película nominada a todos los grandes premios. Que su compañero de reparto sea favorito a mejor actor puede atraer miradas también sobre ella.
EN CONTRA: La brevedad de su papel. Ninguno de los premios más importantes. La mayor parte de la atención está recayendo sobre algunas de sus contrincantes.
Frances McDormand – En tierra de hombres (North Country)(4ª nominación / 1 oscar)
EL PERSONAJE: Glory, amiga y consejera de Josey Aimes (Charlize Theron) en su dura lucha contra el sexismo y el acoso del trabajo en una mina.
LAS QUINIELAS: Frances McDormand demostró hace tiempo su capacidad como actriz y después del reconocimiento que supuso el premio por Fargo, no ha hecho más que acumular nominaciones. A este paso pronto habrá que incluirla en el club de las asiduas a la gala como Meryl Streep o Judi Dench que van prácticamente a nominación por película. El personaje de Frances acumula todos los tópicos que parecen ser la fórmula mágica para ganar un oscar: mujer luchadora, enferma, sufrimiento… Quizá los académicos sigan en su línea.
A FAVOR: Un personaje diseñado para el oscar.
EN CONTRA:: Ya tiene un premio. Su nominación se considera casi de relleno pues todas las miradas se centran en sus compañeras.
Rachel Weisz – El jardinero fiel(1ª nominación)
EL PERSONAJE: Tessa Quayle, motor de la búsqueda y transformación de su marido Justin Quayle (Ralph Fiennes)
LAS QUINIELAS:: Después de hacerse con el Globo de Oro y el SAG, los votos a favor de su candidatura han subido como la espuma. Pese a que nada está decidido en esta categoría, su nombre se ha convertido en el primero de todas las listas en las últimas semanas y es que reúne todos los requisitos para alzarse con el premio. Desde que comenzó su carrera Rachel ha sabido alternar papeles comerciales con interpretaciones más arriesgadas consiguiendo a la vez hacerse un nombre entre la crítica y una cara reconocible para el público. Inteligente carrera que puede alcanzar su punto más alto la noche de los oscar.
A FAVOR: El Globo de Oro y el SAG. Una carrera perfecta para el premio, una edad perfecta para el premio (34) y una interpretación perfecta para el premio.
EN CONTRA: Perder el BAFTA a pesar de ser inglesa, aunque allí la nominaron como mejor actriz principal.
Michelle Williams – Brokeback Mountain(1ª nominación)
EL PERSONAJE: Alma, esposa de Ennis del Mar (Heath Ledger) o cómo soportar que tu marido sea homosexual sin destruir tu familia.
LAS QUINIELAS: No sólo le toca a Michelle lidiar con su juventud (25) y su condición de recién llegada sino que además carga con la responsabilidad de ser la única que parece poder hacerle sombra a Rachel Weisz. Casi desconocida para aquellos que no fueran fans de Dawson Crece, pocas actrices tan jóvenes entran en el mundo “adulto” del cine pisando tan fuerte. Arropada por la película más premiada del año puede que una entrega masiva de oscars a Brokeback Mountain la conviertan en una de las sorpresas de la noche. Si la Academia no es capaz de ver más allá de su juventud para otorgarle el premio habría que recordarles que es Michelle quien soporta algunas de las escenas de mayor tensión de la película sin ceder un milímetro de terreno frente a los dos monstruos que tiene como compañeros
A FAVOR: Estar en la película favorita del año. Formar parte del sorprendente trío de actores jóvenes de la película. Quedarse grabada en el espectador a pesar de ser su papel mucho más corto que el de sus compañeros.
EN CONTRA: Sólo ha conseguido el BFCA (Broadcast Film Critics Association) y fue empatando con Amy Adams. Poco pasado como actriz “seria”. Su juventud, ¡qué le vamos a hacer! las cosas en Hollywood funcionan así, aunque, ¿quién sabe?, Anna Paquin tenía 11 años cuando se hizo con el oscar de El piano.
En una noche donde a veces parece que todo está ya vendido se agradece que haya categorías como ésta en la que aún quede lugar para opinar y discutir con el vecino. Aunque las cosas parecen algo más claras que en el premio masculino, nadie pondría la mano en el fuego por nadie. La condición de favorita parece repartida entre Rachel Weisz y Michelle Williams, pero en un año en que los grandes premios parecen tener ya dueño, igual a los académicos les da por innovar en categorías como ésta.





Amy Adams - Catherine Keener - Frances McDormand - Rachel Weisz - Michelle Williams
Amy Adams – Junebug (1ª nominación)
EL PERSONAJE: Ashley, la pequeña chica de pueblo impresionada por la llegada de su cuñada de la ciudad. Todo un choque de culturas: el glamour de la mujer de ciudad contra la infantil chica de campo.
LAS QUINIELAS: Aunque desde principios de año su nombre ha ido cayendo en el olvido, lo cierto es que Amy Adams ha cosechado la mayoría de los premios a mejor secundaria que se han otorgado en los últimos meses. De hecho, sonaba como favorita hasta que los últimos grandes premios, el Globo de Oro y el SAG, fueron a parar a Rachel Weisz. ¿Qué quién es Amy Adams? Para situarla sólo tenéis que acordaros de la pequeña y sonriente enfermera que acababa casada con Leonardo DiCaprio en Atrápame si puedes.
A FAVOR: Muchos premios por su papel en Junebug. Podría ser la sorpresa/desconocida de la noche.
EN CONTRA: Su nombre se ha ido olvidando según se acercaba la gala, quizá su carrera por el oscar empezó demasiado pronto.
Catherine Keener – Capote (2ª nominación / 0 oscar)
EL PERSONAJE: La escritora Harper Lee, amiga y acompañante de Truman Capote en su investigación de los asesinatos de Kansas.
LAS QUINIELAS: La nominación de Keener se une al club de las nominaciones a pequeñas apariciones, puesto que su papel en Capote es muy breve. Sin embargo, su encarnación de la escritora y su trabajo como personaje “moral” frente a la amoralidad en la que va cayendo el escritor, es fundamental en la película. Sabemos que a la Academia no le importa premiar pequeños papeles siempre que estos tengan la fuerza suficiente como para merecerlo y Keener ya demostró que era merecedora de consideración con su nominación por ¿Cómo ser John Malkovich?; imposible imaginar un papel más diferente al de este año. Ésas son las bazas de Catherine.
A FAVOR: Ya ha estado nominada antes. A la Academia le encanta premiar encarnaciones de personajes famosos. Estar en una película nominada a todos los grandes premios. Que su compañero de reparto sea favorito a mejor actor puede atraer miradas también sobre ella.
EN CONTRA: La brevedad de su papel. Ninguno de los premios más importantes. La mayor parte de la atención está recayendo sobre algunas de sus contrincantes.
Frances McDormand – En tierra de hombres (North Country)(4ª nominación / 1 oscar)
EL PERSONAJE: Glory, amiga y consejera de Josey Aimes (Charlize Theron) en su dura lucha contra el sexismo y el acoso del trabajo en una mina.
LAS QUINIELAS: Frances McDormand demostró hace tiempo su capacidad como actriz y después del reconocimiento que supuso el premio por Fargo, no ha hecho más que acumular nominaciones. A este paso pronto habrá que incluirla en el club de las asiduas a la gala como Meryl Streep o Judi Dench que van prácticamente a nominación por película. El personaje de Frances acumula todos los tópicos que parecen ser la fórmula mágica para ganar un oscar: mujer luchadora, enferma, sufrimiento… Quizá los académicos sigan en su línea.
A FAVOR: Un personaje diseñado para el oscar.
EN CONTRA:: Ya tiene un premio. Su nominación se considera casi de relleno pues todas las miradas se centran en sus compañeras.
Rachel Weisz – El jardinero fiel(1ª nominación)
EL PERSONAJE: Tessa Quayle, motor de la búsqueda y transformación de su marido Justin Quayle (Ralph Fiennes)
LAS QUINIELAS:: Después de hacerse con el Globo de Oro y el SAG, los votos a favor de su candidatura han subido como la espuma. Pese a que nada está decidido en esta categoría, su nombre se ha convertido en el primero de todas las listas en las últimas semanas y es que reúne todos los requisitos para alzarse con el premio. Desde que comenzó su carrera Rachel ha sabido alternar papeles comerciales con interpretaciones más arriesgadas consiguiendo a la vez hacerse un nombre entre la crítica y una cara reconocible para el público. Inteligente carrera que puede alcanzar su punto más alto la noche de los oscar.
A FAVOR: El Globo de Oro y el SAG. Una carrera perfecta para el premio, una edad perfecta para el premio (34) y una interpretación perfecta para el premio.
EN CONTRA: Perder el BAFTA a pesar de ser inglesa, aunque allí la nominaron como mejor actriz principal.
Michelle Williams – Brokeback Mountain(1ª nominación)
EL PERSONAJE: Alma, esposa de Ennis del Mar (Heath Ledger) o cómo soportar que tu marido sea homosexual sin destruir tu familia.
LAS QUINIELAS: No sólo le toca a Michelle lidiar con su juventud (25) y su condición de recién llegada sino que además carga con la responsabilidad de ser la única que parece poder hacerle sombra a Rachel Weisz. Casi desconocida para aquellos que no fueran fans de Dawson Crece, pocas actrices tan jóvenes entran en el mundo “adulto” del cine pisando tan fuerte. Arropada por la película más premiada del año puede que una entrega masiva de oscars a Brokeback Mountain la conviertan en una de las sorpresas de la noche. Si la Academia no es capaz de ver más allá de su juventud para otorgarle el premio habría que recordarles que es Michelle quien soporta algunas de las escenas de mayor tensión de la película sin ceder un milímetro de terreno frente a los dos monstruos que tiene como compañeros
A FAVOR: Estar en la película favorita del año. Formar parte del sorprendente trío de actores jóvenes de la película. Quedarse grabada en el espectador a pesar de ser su papel mucho más corto que el de sus compañeros.
EN CONTRA: Sólo ha conseguido el BFCA (Broadcast Film Critics Association) y fue empatando con Amy Adams. Poco pasado como actriz “seria”. Su juventud, ¡qué le vamos a hacer! las cosas en Hollywood funcionan así, aunque, ¿quién sabe?, Anna Paquin tenía 11 años cuando se hizo con el oscar de El piano.