Portada>Noticias>Entrevista con Fernando González Molina, director de '3MSC'

Entrevista con Fernando González Molina, director de '3MSC'

user avatar

Inés Barreda, 06/12/2010


La película 3MSC – Tres Metros Sobre el Cielo arrasa en su primer fin de semana.
La segunda película del cineasta pamplonica Fernando González Molina, (Fuga de Cerebros) ha conseguido más de 2.050.000 euros en su primer fin de semana. 3MSC se convierte así en el mejor estreno de cine español de 2010, y camino de ser la más taquillera del año.
La semana pasada pudimos entrevistarle antes del estreno y nos contó que el rodaje había sido muy duro, que había aprendido a resistir en un rodaje muy intenso, con muchas dificultades. También nos dijo que había disfrutado trabajando con los actores, que rodeado de un reparto muy bueno se sintió mucho mejor director que antes, porque eran maravillosos y desde el minuto uno tuvieron una química brutal.
Reparto: Mario Casas, María Valverde, Marina Salas, Luis Fernández, Nerea Camacho, Cristina Plazas , Andrea Duro y Álvaro Cervantes
Os dejo toda la entrevista.
CINeol: Un rodaje intenso, mucha noche…
FGM: Sí, sí, mucha noche, mucha acción y mucha intensidad. Ha sido una película dura de rodar, a mil de emoción, y es 'heavy'... Es muy 'pacos' (Los Hombres de Paco) en algunas cosas la película, es muy intensa y tiene una poesía muy 'pacos', al menos yo lo noto.
CINeol: De hecho te has rodeado de Álex Pina (productor), Mario Casas (actor), Manel Santisteban (música), Verónica Callón (montaje)…..¿tu “puto equipo de remo” (todos estaban el LHDP y la frase es paquera, paquera)?
FGM: ¡Jajaja! ¡Sí, totalmente! Es que Álex es mi mentor absoluto en la televisión y en el cine, confía mucho en mí, y cuando me la ofrecieron se la llevé para hacerla juntos. Confío mucho en su criterio y en trabajar con él. Vero (Verónica Callón) es maravillosa. Era montadora de LHDP y tiene una sensibilidad que conecta muy bien con 3MSC, con una manera de vivir y sentir la adolescencia, y creo que entendió muy bien cómo montar esta peli. Y bueno, Mario, porque voy a hacerlo todo con él mientras no sean personajes de 50 años. Querré que los haga, porque con él me entiendo mejor que con nadie, así que de momento seguiré trabajando con él y Manel. La música de la peli es alucinante, ha hecho un trabajo brutal, lleno de emoción. Y es lo mismo, nos entendemos tan bien que prefiero trabajar con la gente que me entiende y rodearme de la gente en la que confío.
CINeol: ¿Al trabajar con tantos actores de televisión, acostumbrado a un mayor ritmo, ha sido este rodaje más rápido?
FGM: ¡Es que no hay tantos actores de televisión! No es como Fuga. Creo que en esta película hay un equilibrio entre rostros populares y actores de peso en cine. El rodaje fue más rápido por fuerza mayor: tengo estas semanas para hacerlo, quiero contar esta historia, necesito muchos planos, este material, y tengo que correr. Luego dos meses de ensayos hacen que lo preparemos todo tanto, que tengamos clarísimo lo que queremos cuando vamos a rodar. Con María y con Mario no tuvimos ni una discusión, ni una diferencia de criterio. Y eso son discutidores, no acatan y callan, son unos actores muy combativos. Me gustan los actores así.
CINeol: Hay cierta controversia por el cambio de nombre, del original Step a H.
FGM: Nunca pensé que iba a haber para tanto. Cuando a mí me ofrecieron la novela, no era tan conocida, y hubo cosas que mantuve y cosas que quité porque no me parecía que funcionaran. Entre ellas: una película que transcurre en Barcelona no puede tener al protagonista llamado Step, que es Estéfano. ¡Muy italiano! Así que pensé, como hace Moccia, convertir un nombre en un no nombre (Step viene del ejercicio de gimnasio que hacía), que se llame Hugo y a partir de cierto momento que se llame H, que es una letra que no tiene sonido. H es una negación de uno mismo, es como no ser nada, que es lo que es el personaje al principio de la película. Me pareció de una poesía bellísima. Tampoco María Valverde es rubia, pero ella es absolutamente fiel al espíritu de la Babi de la novela, que es una chica dulce pero con carácter, joven pero lista, sensible pero cerebral. María es mucho más Babi que una actriz italiana y mucho más Babi que las actrices que vi. Cuando la gente la vea se darán cuenta de que la controversia era una tontería. Es muy fiel a la novela. Espero no defraudar a los fans del libro, pero sobre todo quiero que vayan a verla porque la película se defiende sola.
CINeol: El hecho de que tu primera película fuera de los taquillazos del 2009, ¿condiciona tu trabajo, o cada proyecto lo encaras como único?
FGM: Único, de manera totalmente distinta. De todas formas, esta película cuando nació no era de estas dimensiones, con 400 copias, con la Warner… No, me mandan un libro que está muy bien, me dan tanto presupuesto, luego un poco más, luego va creciendo poco a poco, luego ven el resultado de la película, que es lo que pasó con Fuga.. Y joder, pues esta muy bien, vamos a apostar por ella… Y así va creciendo.
CINeol: ¿Alguna secuencia de la que te sientas especialmente orgulloso?
FGM: La última secuencia de los dos juntos. Costó muchísimo ensayarla. Ese lugar de intensidad extrema al que llegan los dos actores, ponerles ahí, rodar de madrugada en el puerto de Barcelona, con figurantes, acción, etc… Fue duro, pero me siento orgulloso. ¡Me parece un secuención!
CINeol: ¿Tiene alguna desventaja haber trabajado tanto con Mario Casas a la hora de rodar?
FGM: No, son todo ventajas. Es facilísimo. Todo lo que quiero que haga, lo hace, porque confía en mí. Y eso lo ve luego en pantalla, y ve que incluso en las cosas en las que dudaba, funcionan. Me quiere mucho, y necesitamos muy pocos mimbres para trabajar. Todo es muy rápido. Es tal la conexión que le suelo decir en broma que, de tanta confianza, ¡a ver si vamos a acabar enfadándonos como Maura y Almodóvar!
CINeol: ¿Y el trabajo con María Valverde?
FGM: Ella es muy lista, hay que decirle muy pocas cosas. Llegó a la prueba y me quedé loco, primero por lo guapa que es y después porque preguntaba todo, quería saberlo todo del personaje. Había preparado muy bien la prueba y me quedé asombrado. Luego cuando la junté con Mario y dije "¡Son ellos dos! Ellos dos son la película". Ha sido un regalo tenerla todo el tiempo. Le decías dos cosicas y te hacía un personaje lleno… Teníamos muy buena química, nos entendíamos con muy pocas palabras y lo pasábamos muy bien. Era difícil encontrar a alguien que pareciera que tuviera 17, que durante la película hiciera un viaje y que al final de la película fuera una mujer, que hiciera ese trayecto, alguien que fuese muy maduro, y María lo hacía. Es una actriz descomunal. Esta maravillosa en la peli.

CINeol: Gracias, Fernando, y que la película sea un éxito.