Portada>Noticias>El sindicato de productores se vuelca con la ciencia ficción

El sindicato de productores se vuelca con la ciencia ficción

user avatar

José Hernández, 05/01/2016

El PRODUCERS GUILD OF AMERICA (PGA) es el sindicato de productores de cine y televisión. Nacido oficialmente en 1962, lleva entregando premios anuales solo desde 1989 y como respuesta a los cada vez más importantes (por aquella época) galardones del gremio de directores. Su vocación ha sido siempre descaradamente comercial, además de intentar ajustar sus criterios a los distintos vaivenes de la Academia. Por ejemplo, cuando los Óscar ampliaron su número de nominados a 10, el PGA también lo hizo. Cuando cambiaron su sistema de votación, el sindicato de productores les siguió.
Históricamente, tres o cuatro de sus cinco nominadas solían repetir en los Óscar, pero con los sucesivos cambios de sistema desde 2009, su correspondencia ha ido aumentando mientras que la de sus colegas directores ya no es la que era. Siempre suele fallar alguna de sus elecciones, especialmente ahora que la Academia tiene un número variable de nominadas (normalmente menos de 10), pero la gran mayoría de las que están entre sus candidatos van camino de la estatuilla dorada:
MEJOR PELÍCULA

LA GRAN APUESTA

BROOKLYN

EX MACHINA

MAD MAX: FURIA EN LA CARRETERA

MARTE (THE MARTIAN)

EL PUENTE DE LOS ESPÍAS

EL RENACIDO (THE REVENANT)

SICARIO

SPOTLIGHT

STRAIGHT OUTTA COMPTON

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN

Anomalisa
El Viaje de Arlo
Del revés
Los Minions
Carlitos y Snoopy. La Película de Peanuts
MEJOR DOCUMENTAL

Amy
The Hunting Ground
La Mirada del silencio
Meru
Something Better to Come

Además, podéis consultar los nominados en las categorías televisivas en su página web.
Varias sorpresas en estas nominaciones que no deberían sorprendernos, ya que esta temporada cada grupo va a su bola más que nunca, con la posible excepción de 2006. Para empezar, se confirma que Straight Outta Compton está peleando por ser nominada al Óscar, del mismo modo que las voces que sugerían que Star Wars: Episodio VII. El Despertar de la Fuerza podía colarse entre las candidatas de la Academia eran probablemente solo un espejismo: si los productores pasan de la película más taquillera dela historia, es que no supone un verdadero peligro.
Otras ausencias destacadas son las de La Habitación (que tiene cierta excusa por el hecho de ser indie) y sobre todo Carol, cuya presencia en esta temporada es como el Guadalquivir: lo mismo es la favorita que desaparece por completo. En cambio, Sicario suma otro reconocimiento a una trayectoria que le pone como potencial spoiler en la carrera, y la mayor sorpresa la da Ex Machina colándose entre las candidatas cuando parecía que no iba a pasar de cinta de culto más o menos olvidada en los premios. Junto a las nominaciones de Mad Max: Furia en la carretera y Marte (The Martian) (a esta última, igual que a Brooklyn, buena falta les hacía, después de estar desaparecidas buena parte de la temporada), confirma el buen estado de forma de la ciencia ficción.
Los ganadores se desvelarán en una gala que tendrá lugar el 23 de enero, y en la que parten como favoritos tanto Mad Max como la inevitable Spotlight, con La Gran Apuesta como potencial sorpresa.