
En nuestro recorrido por los premios cinematográficos de fin de año casi siempre nos topamos con tres tipos de organizaciones: prensa, crítica o industria del cine. Sin embargo, el
USC SCRIPTER AWARD no entra en ninguna de esas categorías. Se trata de un prestigioso galardón que todos los años entrega la
University of Southern California (
USC), y que reconoce a la mejor adaptación del año de cualquier fuente escrita y publicada, sea novela, relato, cómic, guion previo, etc. Se valora tanto el guion del filme como la obra en la que se basa, y participan solo películas de habla inglesa.

En su 27 edición, el
premio ha sido para
Graham Moore (guionista) y Andrew Hodges (escritor) por The Imitation Game (Descifrando Enigma), convirtiéndose en el primer premio que gana la película desde que salió triunfante en el Festival de Toronto. También le da ciertas alas para resultar ganadora en la categoría de guion adaptado de los Oscar. No es que el Scripter suela coincidir mucho con la estatuilla dorada, ya que sus elecciones suelen ser más elitistas y académicas, pero como la
favorita de los precursores no está ni nominada, la
alternativa más clara está ahí de prestado y ya se va a ir a casa
con otro premio y la
potencial sorpresa está recibiendo críticas por todos lados debido a su guion, está claro que la cinta producida por
Harvey Weinstein lleva las de ganar.
Los otros finalistas de este premio fueron
Gillian Flynn (escritora y guionista) por
Perdida;
Thomas Pynchon (escritor) y
Paul Thomas Anderson (guionista) por
Puro Vicio;
Jane Hawking (escritora) y
Anthony McCarten (guionista) por
La Teoría del todo; y
Cheryl Strayed (escritora) y
Nick Hornby (guionista) por
Alma salvaje. Curioso que este año haya habido tanto género femenino entre los autores.