Portada>Noticias>El curioso caso de las películas lunares 'realistas'
El curioso caso de las películas lunares 'realistas'
José Hernández, 10/11/2010

El que parte con ventaja es Apollo 18, de Trevor Cawood y producida por Timur Bekmambetov. La película se centra en la nave del título, una misión cancelada por la NASA en su día que sin embargo, según la película, sí que llegó a despegar. Y lo que encontró fue la leche, en plan entes extraterrestres en la Luna y muchas más cosas, y hay pruebas documentales de ello. El filme entrará de lleno en el rodaje en pocas semanas y se estrenará en marzo.
Por culpa de este proyecto de los hermanos Weinstein, la Warner ha retirado su financiación de Dark Moon, de Olatunde Osunsanmi y producida por Akiva Goldsman. La película cubre más o menos el mismo argumento: tras la última misión de los Apollo, la Nasa siguió enviando cohetes a la Luna de forma secreta, para explorar algunos descubrimientos espeluznantes que, por supuesto, también involucran alienígenas. Y mientras la anterior cinta estará montada a modo de falso documental, esta será un proyecto más directamente de 'material grabado'. La huida de la Warner, sin embargo, no ha conseguido acabar con el filme, ya que la productora Dark Castle ha ocupado su lugar, y el estudio se seguirá encargando de distribuir la cinta.
La película se rodará a principios de año, y llegará a los cines posiblemente en verano. Su éxito quizá dependa de cómo funcione Apollo 18, la defenestradora oficial de sus hermanas gemelas.