Portada>Noticias>El Clásico de la Semana: Mesas Separadas

El Clásico de la Semana: Mesas Separadas

user avatar

Javi Leiva, 21/09/2009


MESAS SEPARADAS - 1958
Sinopsis: En un pequeño hotel de la ciudad inglesa de Bournemouth coincide un grupo de diversos personajes excéntricos, pertenecientes a diferentes ambientes y condición social. Entre ellos se encuentran Sybill Railton-Bell, una mujer tímida dominada por su madre; y el amable mayor Pollack, un hombre solitario que busca el afecto que perdió en el pasado. Cuando se conocen, surge entre ambos una atracción mutua.



CRITICA
Desde hace tiempo buscaba esta película, ya que fue en “Mesas Separadas” donde uno de mis actores predilectos, David Niven, consiguió el Oscar. Las expectativas que tenía eran muchas por ver su papel, no decepciona, pero me quedé más deslumbrado por la actuación de Burt Lancaster y sobretodo de la interpretación de Deborah Kerr, brillante en todos los aspectos.
Desde el inicio, en “Mesas Separadas” se nota el origen argumental, es decir que proviene de una obra de teatro escrita por Terence Rattigan. Trata de las desavenencias de una serie de personajes que residen en un hostal humilde de algún rincón de Inglaterra. En él vive desde hace tiempo un coronel británico retirado, el mayor Pollock (David Niven), que siempre relata sus aventuras y vivencias durante la guerra y que capta la atención y simpatía de una remilgada joven, Sybil (Deborah Kerr), que vive también en el hostal y además bajo la sombra de su autoritaria madre la señora Railton-Bell (Gladys Cooper). En el hostal dirigido por la amable señorita Cooper (Wendy Hiller) además conviven una anciana amiga de la señora Railton-Bell, un respetable caballero, una señora empecinada en sus apuestas y una peculiar pareja de enamorados. Uno de los residentes más antiguos es John Malcolm (Burt Lancaster), un novelista que recibe la inesperada visita de su ex-mujer Ann (Rita Hayworth), juntándose en la tranquilidad de este hotel pequeñas e intensas historias que despiertan el interés del espectador.
Puede parecer que bajo este argumento no podamos encontrar ningún aliciente en las historias que nos cuentan, ya que simplemente son problemas cotidianos que puede haber en la vida cada persona, tratando la soledad de varios personajes infelices. Pero “Mesas Separadas” es una de esas películas donde el reparto se impone al argumento, siendo las interpretaciones una lección de cómo se debe actuar siendo natural, sin ser otros personajes o sufrir transformaciones físicas, los actores hacen de la sencillez el mejor elemento para conseguir meterse dentro de los papeles que interpretan.La intensidad de diálogo se ven en las escenas entre Lancaster y Hayworth, esta última haciendo una interpretación adecuada al carácter por el cual era conocida esta actriz, haciendo de una mujer ambigua y ofreciendo una dualidad sentimental. Lancaster, como siempre magnífico, aún no he visto una película suya que me decepcione. Esta pareja en la película, Lancaster y Hayworth, realizan escenas de gran intensidad emocional, produciendo ciertos momentos de tensión y además el director Delbert Mann sabe jugar con ellos para conseguir la expresión adecuada en el momento indicado, siendo la escena del comedor excelente, donde junta primeros planos y contraplanos con tomas generales de la escena, sacando partido de lo limitado del escenario, ya que toda la película se desarrolla en el hostal.
La otra relación intensa, pero esta en otro nivel, la interpretan David Niven y Deborah Kerr, siendo las escenas posiblemente más emotivas y amargas. Niven aporta como siempre sus dotes interpretativas de escuela británica, siendo imponente en las últimas escenas, donde su sola presencia y la expresión de su cara o los gestos que hace, denotan su estado de ánimo, creando alrededor suyo un aire de tensión impropio de una película de estas características. Deborah Kerr es quien tal vez interprete a un personaje más difícil siendo la hija reprimida de una madre autoritaria y poco comprensiva, pero no hay exceso en lo que hace, no intenta destacar sobre nadie, ya que todos los personajes son secundarios y principales a la vez. De Kerr sobran los comentarios, de lo mejor de “Mesas Separadas”, una actriz brillante con siete justas nominaciones a los Oscar. Lo que más me sorprende es el Oscar a Wendy Hiller, es cierto que realiza un papel muy correcto, pero me parece excesivo ese premio.
“Mesas Separadas” recibió 7 nominaciones a los Oscar y no es de extrañar a pesar de ser una película no muy conocida por el público en general. Si de verdad queréis ver actuaciones de alto nivel, con una historia sencilla y con cierto aire de teatro, “Mesas Separadas” es la película adecuada.

PREMIOS
1959 Oscar al Mejor Actor para David Niven - Oscar para la Mejor Actriz Secundaria para Wendy Hiller
1959 Globo de Oro al Mejor Actor para David Niven
Nominaciones:
Oscar:
Mejor Actriz para Deborah Kerr
Mejor Banda Sonora para David Raksin
Mejor Fotografía en B/N para Charles Lang
Mejor Guión Adaptado para Terence Rattigan y John Gay
Mejor Película
Globo de Oro:
Mejor Película Dramática
Mejor Actriz para Deborah Kerr
Mejor Actriz Secundaria para Wendy Hiller
Mejor Director para Delbert Mann
Películas similares
Gran Hotel (Grand Hotel) - 1932
La Regla del Juego (Le Règle du jeu) - 1939
Edición en dvd
Editada por Sogemedia en una correcta edición con audio en español e inglés con subs en español. Buena imagen y sonido. Carátula no original.