Portada>Noticias>CINeol entrevista a... Ismael Serrano!
CINeol entrevista a... Ismael Serrano!
Devil Akuma, 30/04/2004
CINeol ha tenido la oportunidad de entrevistar a uno de los cantautores más de moda y seguramente el más sensibilizado y solidario con la sociedad actual; se trata de Ismael Serrano, que ha tenido la amabilidad de sentarse un ratito delante de un ordenador entre concierto y concierto, y tratar de responder a nuestras fisgonas preguntas.

Ismael empezó tocando en los bares de Madrid a principios de los 90 y poco a poco se fue ganando al público. Su primer disco ‘Atrapados en Azul (1997)’ lo consolidó y fue nominado como "Mejor Autor Revelación". Más tarde vino ‘La memoria de los peces (1998)’ que volvió a ser un éxito internacional con un disco de platino en España y de oro en Argentina. Con su tercer disco ‘Los paraísos desiertos (2000)’ obtuvo una nominación a los premios Goyas como Mejor Canción Original por el tema ‘Km.0’ (compuesta especialmente para la película de mismo título) Después de varias giras por latinoamérica sacó al mercado ‘La traición de Wendy (2002)’ y actualmente se encuentra inmerso en la gira de su último disco ‘Principio de Incertidumbre (2003)’ con un ‘No hay entradas’ por las ciudades donde pasa.
CINeol - ¿A qué hora te sueles levantar?
Ismael Serrano - No soy muy disciplinado. Sólo puedo decir que odio madrugar y a veces este oficio y sus viajes imponen hacerlo.
C - ¿Cuánto tiempo gastas en el camerino antes de un concierto?
I - El que toma cambiarme, tomar un té, calentar un poco, charlar con los músicos...
C - ¿Quién es tu mejor amigo?
I - Mi familia.
C - ¿Con qué difrutas más, con las canciones o con los cuentos y poemas?
I - Con las canciones: son mi mejor terapia.
C - Si tuvieras que tocar una canción ahora mismo.. ¿Cuál sería?
I - Zona cero, para mi ciudad tan querida y lastimada...
C - ¿Qué opinas de la sociedad actual?
I - Que debemos replantearnos el rumbo que toma, que debemos cuestionarnos sus reglas, tenemos que romper el aislamiento que impone esta globalización atroz y conocer cuáles son nuestras necesidades reales, quienes debemos poner fin a los afanes belicistas de Bush y sus secuaces, que tenemos que perseguir la certeza de que otro mundo es posible.
C - ¿Cuál es el peor pecado capital?
I - La avaricia
C - ¿Y el mejor?
I - La lujuria
C - ¿Cuáles son tus películas favoritas de siempre?
I - Amarcord, Plácido, Casablanca, Blade Runner, Manhattan
C - ¿Y tus directores y actores?
I - Berlanga, Fellini, Fernando León, Loach, Woody Allen
C - ¿Por qué te gustó South Park?
I - Sobre todo porque escandalizó a los sectores más fachas del planeta y porque me caen bien los niños respondones. Me gustó la mala leche de los chavales de South Park.
C - ¿Es Woody Allen un genio?
I - Sin duda.
C - ¿Cómo surgió tu colaboración en la banda sonora de Kilómetro cero?
I - Me lo propusieron los productores. La peli hablaba de paisajes que antes había visitado en alguna otra canciones: soledades que se encuentran en esta disparatada pero hermosa ciudad que es Madrid.
C - ¿Tienes algún proyecto más relacionado con la gran pantalla?
I - A mediados de mayo asisto en Bolivia al estreno de la peli Corazón de Jesús de un director boliviano, Marcos Loayza, en la que he participado como actor haciendo un pequeño cameo.
C- ¿Por qué se pregunta siempre lo mismo en las entrevistas de cine?
I - ¿Por la pereza del periodista?
C - ¿Qué piensas de la tortilla de patatas?
I - Que como la de mi abuela no hay ninguna.
C - ¿Qué es lo primero que compruebas al levantarte por la mañana?
I - Que la ciudad no se ha derrumbado y que mi mujer todavía me quiere.
C - ¿Cuál es tu juguete favorito de la infancia?
I - La calle.
C - ¿Qué hacés los sábados por la mañana?
I - Suelo estar de viaje preparando un concierto. Si no, dormir hasta que mi perro me pide salir a la calle.
C - ¿Si tuvieras que ser un objeto, qué objeto serías?
I - Objeto de deseo.
C - ¿España va bien?
I - Ahora que no gobierna Aznar, ahora que regresan las tropas españolas a casa, mucho mejor. Pero no todo lo bien que me gustaría. Ojalá vaya a mejor (les doy el beneficio de la duda).
C - ¿Algún consejo para el lector para hacerle el día más feliz?
I - Saber que lo mejor está por pasar. Escuchar música. Hacer el amor. Salir a la calle. Emprender una huida. Abrazarse...

Ismael empezó tocando en los bares de Madrid a principios de los 90 y poco a poco se fue ganando al público. Su primer disco ‘Atrapados en Azul (1997)’ lo consolidó y fue nominado como "Mejor Autor Revelación". Más tarde vino ‘La memoria de los peces (1998)’ que volvió a ser un éxito internacional con un disco de platino en España y de oro en Argentina. Con su tercer disco ‘Los paraísos desiertos (2000)’ obtuvo una nominación a los premios Goyas como Mejor Canción Original por el tema ‘Km.0’ (compuesta especialmente para la película de mismo título) Después de varias giras por latinoamérica sacó al mercado ‘La traición de Wendy (2002)’ y actualmente se encuentra inmerso en la gira de su último disco ‘Principio de Incertidumbre (2003)’ con un ‘No hay entradas’ por las ciudades donde pasa.
CINeol - ¿A qué hora te sueles levantar?
Ismael Serrano - No soy muy disciplinado. Sólo puedo decir que odio madrugar y a veces este oficio y sus viajes imponen hacerlo.
C - ¿Cuánto tiempo gastas en el camerino antes de un concierto?
I - El que toma cambiarme, tomar un té, calentar un poco, charlar con los músicos...
C - ¿Quién es tu mejor amigo?
I - Mi familia.
C - ¿Con qué difrutas más, con las canciones o con los cuentos y poemas?
I - Con las canciones: son mi mejor terapia.
C - Si tuvieras que tocar una canción ahora mismo.. ¿Cuál sería?
I - Zona cero, para mi ciudad tan querida y lastimada...
C - ¿Qué opinas de la sociedad actual?
I - Que debemos replantearnos el rumbo que toma, que debemos cuestionarnos sus reglas, tenemos que romper el aislamiento que impone esta globalización atroz y conocer cuáles son nuestras necesidades reales, quienes debemos poner fin a los afanes belicistas de Bush y sus secuaces, que tenemos que perseguir la certeza de que otro mundo es posible.

I - La avaricia
C - ¿Y el mejor?
I - La lujuria
C - ¿Cuáles son tus películas favoritas de siempre?
I - Amarcord, Plácido, Casablanca, Blade Runner, Manhattan
C - ¿Y tus directores y actores?
I - Berlanga, Fellini, Fernando León, Loach, Woody Allen
C - ¿Por qué te gustó South Park?
I - Sobre todo porque escandalizó a los sectores más fachas del planeta y porque me caen bien los niños respondones. Me gustó la mala leche de los chavales de South Park.
C - ¿Es Woody Allen un genio?
I - Sin duda.
C - ¿Cómo surgió tu colaboración en la banda sonora de Kilómetro cero?
I - Me lo propusieron los productores. La peli hablaba de paisajes que antes había visitado en alguna otra canciones: soledades que se encuentran en esta disparatada pero hermosa ciudad que es Madrid.
C - ¿Tienes algún proyecto más relacionado con la gran pantalla?
I - A mediados de mayo asisto en Bolivia al estreno de la peli Corazón de Jesús de un director boliviano, Marcos Loayza, en la que he participado como actor haciendo un pequeño cameo.

I - ¿Por la pereza del periodista?
C - ¿Qué piensas de la tortilla de patatas?
I - Que como la de mi abuela no hay ninguna.
C - ¿Qué es lo primero que compruebas al levantarte por la mañana?
I - Que la ciudad no se ha derrumbado y que mi mujer todavía me quiere.
C - ¿Cuál es tu juguete favorito de la infancia?
I - La calle.
C - ¿Qué hacés los sábados por la mañana?
I - Suelo estar de viaje preparando un concierto. Si no, dormir hasta que mi perro me pide salir a la calle.
C - ¿Si tuvieras que ser un objeto, qué objeto serías?
I - Objeto de deseo.
C - ¿España va bien?
I - Ahora que no gobierna Aznar, ahora que regresan las tropas españolas a casa, mucho mejor. Pero no todo lo bien que me gustaría. Ojalá vaya a mejor (les doy el beneficio de la duda).
C - ¿Algún consejo para el lector para hacerle el día más feliz?
I - Saber que lo mejor está por pasar. Escuchar música. Hacer el amor. Salir a la calle. Emprender una huida. Abrazarse...