Portada>Noticias>CINeol entrevista a... Álvaro Sáenz de Heredia

CINeol entrevista a... Álvaro Sáenz de Heredia

user avatar

Ninguno, 31/03/2005

Con el motivo del estreno mañana 1 de Abril de R2 y el Caso del Cadáver sin Cabeza CINeol tuvo la oportunidad de entrevistar a su director, Álvaro Sáenz de Heredia. El resultado lo podéis leer a continuación.
Álvaro Sáenz de Heredia es uno de los personajes cinematográficos más conocidos de este país.
Madrileño, de familia de cineastas cursó estudios de derecho y marketing de empresas, aunque finalmente se decantó por el medio audiovisual en general y, en concreto, con todo lo que tiene que ver con la comedia, de la que es ferviente admirador.
Empezó sus pasos trabajando en la publicidad para cine y televisión como productor y director realizando más de 1.500 spots con los que lograría varios premios nacionales e internacionales.
Es en la década de los 80 cuando comienza su andadura cinematográfica como director y productor fundando su propia productora, con la que perpetraría su primer largometraje: “Fredy el Croupier”, suponiendo el debut en la pantalla grande de Ana Obregón, actríz con la que coincidiría en varios proyectos (Policía, Ana y los 7, etc) de su larga carrera. “La Hoz y el Martillo” con Andrés Pajares, Chechu y Familia, con Fernando Fernán Gómez, “Una Chica entre un millón” con Coronado y Puigcorbé.
La década de los 90 quedaría marcada por su proliferación en películas de personajes famosos, como Martes y Trece o Chiquito de la Calzada, donde alcanzaría grandes resultados en la taquilla.
“Corazón de Bombón” y “Esta noche no”, estrenadas en el 2001 y 2002 fueron las producciones precedentes al proyecto “R2 y El Caso del Cadáver sin Cabeza”
Con una larga trayectoria a sus espaldas reconoce que con lo que más disfruta es cuando dibuja el story board del filme que después llevará a la gran pantalla. “Ver lo que vas a hacer y ver el futuro siempre ha sido divertido, sobre todo cuando aún tienes la capacidad de cambiarlo utilizando una goma de borrar ”.
CINeol.- Usted empezó en el mundo de la publicidad, ¿cómo cree que ha evolucionado ese mundillo?
Álvaro Sáenz de Heredia.- Técnicamente, mucho. Conceptualmente ha ido para atrás. Hoy vemos frecuentemente campañas que están tirando el dinero por la ventana.
CINeol.- ¿Prosigue de alguna forma con esa actividad?
A.S.H.- No, es demasiado absorbente.
CINeol.- ¿Es de la opinión que antaño había más creatividad aún con menos medios?
A.S.H.- Sobre todo más conectada con los elementos de diferenciación de los productos. Hoy vale todo.
CINeol.- ¿Cómo ve el actual mundo de la televisión?
A.S.H.- En España, muy mal.
CINeol.- ¿Qué opina de la tan últimamente en boca de todos “telebasura”?
A.S.H.- Que es claro reflejo del nivel cultural de la audiencia. Toda la culpa no la tienen los medios.
CINeol.- ¿Qué le llevo a dirigir una serie como Ana y los 7?
A.S.H.- Aprender la mecánica televisiva
CINeol.- ¿No cree que el contenido de esta serie ya se ha explotado excesivamente?
A.S.H.- Las series duran lo que el espectador quiere. Él, manda.
Yo me limité a las labores de preparación,casting, decorados etc y a dirigir los primeros capítulos que junto a los que dirigió Botella colocaron a la serie en un share de éxito que no ha abandonado hasta hoy. Pero yo cuando consideré que ya había aprendido lo que quería, me fui , pues tenía otros proyectos, entre ellos, una serie para televisión…
CINeol.- Gran parte de sus películas se caracterizan por el aprovechamiento del personaje de moda en España en ese momento. ¿Cómo se formulan estas películas? ¿Qué pasos se efectúan para dar el paso de la pequeña a la gran pantalla?
A.S.H.- Hay que estudiar el panorama y apostar por esa figura que aún no es pero puede llegar a serlo.
Una veces se acierta y otras, no.
CINeol.- También es conocida su facultad para descubrir rostros que han acabado haciendo grandes cosas como Ana Obregón, Emilio Aragón, Anabel Alonso, Neus Asensi, Beatriz Rico, etc… ¿Cómo se consigue?
A.S.H.- Tomando ciertos riesgos.
CINeol.- ¿Es complicado dirigir a personajes famosos (Martes y trece, Chiquito de la Calzada) y convertirlos en actores?
A.S.H.- No se trata de convertir a nadie sino de extraer algo que pueden llevar dentro.
CINeol.- Suponemos que el rodaje de aquellas películas fue algo tremendamente divertido, pero… ¿Hay que trabajar mucho para traspasar ese humor a los espectadores?
A.S.H.- Hay que ponerse en el lugar del espectador. Eso es todo.
CINeol.- El año pasado presentó la baja como miembro de la Academia de las Ciencias y las Artes cinematográficas por disconformidad con lo ocurrido en las galas de entrega de premios de los años 2003 y 2004, ¿Qué le llevó a tomar esa medida?
A.S.H.- Pensé que se estaba utilizando a La Academia para fines no necesariamente cinematográficos y ello producía un rechazo por parte del público que la crítica situación de nuestro cine no se podía permitir.
CINeol.- ¿Se ha arrepentido alguna vez de la decisión?
A.S.H.- Creo que la gala de este año ha intentado cambiar el rumbo y así se lo he reconocido a la Presidenta. Si mi dimisión sirvió como revulsivo, la doy por bien empleada.
CINeol.- ¿Cree que la situación ha cambiado?
A.S.H.- Creo que lo están intentando, sí.
CINeol.- ¿Qué opina de la baja en Pedro Almodóvar en la Academia?
A.S.H.- Esos son motivos personales en los que no entro.
CINeol.- Han pasado tres años desde que dirigió su última película, “Esta noche no”, ¿por qué ese paréntesis?
A.S.H.- Es lo que se tarda cuando partes de una hoja en blanco, escribes un guión, lo visualizas , lo preparas lo produces y lo estrenas… no te queda mucho tiempo más.
CINeol.- ¿Qué le ha llevado a emprender esta nueva aventura cinematográfica,” R2 y el caso del cadáver sin cabeza”?
A.S.H.- Me divierte hacer cine divertido.
CINeol.- ¿Cómo se le ocurrió la idea para este film?
A.S.H.- Partí de un policía que Gurruchaga interpretó en mi comedia anterior.
Era un inspector despistado desastroso refunfuñón y muy divertido que consideré, tenía una película dentro.
CINeol.- ¿Cómo se constituyó el reparto?
A.S.H.- A excepción de él, de Pep Munné, Jesús Bonilla y Eduardo Gómez, los demás los elegí por casting.
CINeol.- ¿Qué le llamó la atención de Sandra Collantes?
A.S.H.- Su alto nivel interpretativo, su naturalidad y su atractivo.
CINeol.- ¿Qué importancia le da a la música en esta película?
¡
A.S.H.- No es un musical. Pero tiene momentos musicales deliciosos.
CINeol.- ¿Cuáles son sus películas favoritas?
A.S.H.- “Un, dos, tres.”, “Some like it hot” “Rufufú”
CINeol.- ¿Su director favorito?
A.S.H.- Wilder
CINeol.- ¿Actor y actriz favoritos?
A.S.H.- Lemmon, Manfredi, Sordi.
CINeol.- ¿Qué no haría nunca en el cine?
A.S.H.- Utilizar a los niños para meter miedo a la audiencia. Pienso que es demasiado fácil.
CINeol.- ¿Qué hace nada más despertarse?
A.S.H.- Chequear si todo está en su sitio.
CINeol.- ¿Y antes de dormirse?
A.S.H.- Si he jugado al golf, repaso los buenos golpes que haya podido haber dado (a veces acierto)
CINeol.- Nosotros somos un medio de Internet, ¿suele moverse por la red?
A.S.H.- No he desarrollado esa faceta pero es posible que me aficione en un futuro, como todo el mundo.
CINeol.- ¿Qué le parece el tema de descargas de películas?
A.S.H.- Es algo que habrá que intentar encauzar por vías legales, probablemente abaratando el proceso de forma que la gente se incline por una vía legal.
CINeol.- ¿Qué le ha parecido la entrevista?
A.S.H.- Muy bien, gracias.