Portada>Noticias>Cannes 2025 – Día 8: Julia Ducournau solidifica su sitio… literalmente
Cannes 2025 – Día 8: Julia Ducournau solidifica su sitio… literalmente
Immaculada Pilar, 21/05/2025
Octavo día en Cannes y, por fin, una película en competición que vuelve a agitar las conversaciones en los pasillos del Palais. Lo nuevo de Julia Ducournau era uno de los títulos más esperados de esta edición y no ha defraudado. Junto a ella, un thriller político egipcio que arranca con fuerza, pero acaba perdiéndose en su propia deriva emocional.
Alpha, de Julia Ducournau (comp. oficial)
Después de alzarse con la Palma por Titane, Julia Ducournau regresa a la competición con una propuesta contundente, intensa y muy personal. Alpha parte de una premisa de ciencia ficción —un virus que convierte lentamente en piedra a quien lo contrae— para hablar de lo familiar, del rechazo al otro y de la fragilidad de lo humano frente a lo irracional.
La directora vuelve a demostrar que su cine es físico hasta el extremo. Aquí no dirige solo escenas: dirige cuerpos, los moldea, los tensiona, los transforma hasta hacerlos parte activa del relato. La puesta en escena es tan visceral como precisa, y hay secuencias que destacan por su virtuosismo formal: el movimiento de cámara en la escena del autobús es deslumbrante, y el plano sostenido posterior en la habitación del hotel consigue una tensión casi hipnótica.
Los protagonistas —Mélissa Boros, en su segundo papel, Tahar Rahim y Golshifteh Farahani — están impecables, tanto en lo emocional como en lo corporal, y la fotografía refuerza esa atmósfera asfixiante y sensorial que recorre toda la película. Una obra valiente, incómoda y, como su título, destinada a marcar territorio.
Eagles of the Republic, de Tarik Saleh (comp. oficial)
Thriller político ambientado en el Egipto contemporáneo, Eagles of the Republic comienza con fuerza y buena tensión narrativa. La historia de cómo un régimen autoritario justifica su represión sistemática recurriendo al discurso del orden y el miedo se presenta con claridad y sin ambages.
Sin embargo, cuando la película se aleja del núcleo político y se adentra en subtramas familiares o melodramáticas, pierde ritmo y convicción. Hay escenas que funcionan —especialmente las que muestran el engranaje del poder desde dentro—, pero otras que alargan el metraje sin aportar demasiado. La realización es correcta, sin alardes, y el reparto cumple, aunque sin brillar especialmente.
Una propuesta estimable, con buenas ideas, que se habría beneficiado de mayor contención y foco.
Momentos del día
- Escena para el recuerdo: El travelling circular en el autobús de Alpha. Pura puesta en escena.
- La imagen más inquietante: La transformación en piedra, sutil y progresiva, en la misma película.
Favoritas (por ahora)
Con más de la mitad del festival ya recorrido, empiezan a perfilarse algunas películas que suenan con más fuerza tanto en pasillos como en columnas de crítica:
- Alpha, de Julia Ducournau: su potencia visual y su capacidad para hacer del cuerpo y lo monstruoso un lenguaje emocional propio han impresionado a buena parte de la crítica. Se hablaba de ella como firme candidata…pero los pases de prensa han enfriado un poco los ánimos.
- The Sound of Falling, de Mascha Schilinski, aún sin gran eco mediático, ha convencido a muchos por su solidez estética y su retrato generacional. Si el jurado busca algo más sobrio y elegante, podría colarse en el palmarés.
- Nouvelle Vague, de Linklater, ha gustado mucho… pero hay dudas sobre si su tono ligero jugará a favor o en contra frente a propuestas más solemnes.
- Sirat, de Óliver Laxe, está generando comentarios muy positivos, aunque más a fuego lento. Si el jurado conecta con su mística árida, no sería raro verla entre los premios.
Fuera de competición por la Palma, Splitsville ha sido la comedia más celebrada hasta ahora. Ya suena como futuro fenómeno de boca-oreja cuando se estrene. Más propia del circuito de festivales, pero que puede funcionar muy bien con el público, The Love That Remains es una de las sorpresas más comentadas por su forma tan inusual como sincera de hablar del amor que persiste. Muy valorada en la prensa internacional.
Si queréis saber más de las aventuras de Imma por tierras francesas podéis leer más cosas suyas en Premios Oscar.